LA
NATURALEZA DEL HOMBRE
 |
El
Hombre desde un inicio buscó la perfección, hasta el día
de hoy lo sigue haciendo. Sin haber podido obtenerla. No se quiere aceptar,
el hecho de que no existen Hombres perfectos sino sólo acciones
o actuaciones que pueden ser perfectas.
La acción perfecta es la decisión exacta y oportuna, es
decir en el tiempo y espacio adecuado y con la persona indicada. Tomar
una decisión y realizarla es crecer y avanzar; encontrarse a uno
mismo, una y otra vez.
Para esto tendrá que sufrir, ceder y perder. La reacción
positiva es el resultado o la solución de una crisis.
Hacer psicología, no es el pretender analizar a una persona: por
su manera de hablar, caminar, vestir o comer Tampoco es una simple suma
"mala cara + malos modales + sin dinero = malo o negativo".
Sino ingresar al mundo de esa persona, indagarlo, saborearlo y vivirlo.
Después de días, meses o años; al final de ese recorrido
atreverse a dar un criterio de ella. Quizá en ese momento ya no
lo podremos hacerlo, porque nuestro criterio se volvió intimo y
quizás hasta demasiado subjetivo. Será tan íntimo
lo encontrado que tendrá mucho que ver con nosotros mismos.
El hombre siempre pretendió ayudar a los demás, en principio
cediendo a sus propios intereses y después cuidando y salvaguardando
los mismos. Finalmente cediendo a ellos, porque de lo contrario se queda
sólo.
El
hombre un cierto día se cansa de caminar siempre en circulo y quiere
una pareja fija. Con quien compartir, reír y vivir. Busca a la
persona que sea diferente a todos las conocidas. Sino lo consigue, elige
esa persona entre la gente que conoce; supuestamente a la mejor de ellas
por pareja. Desafortunadamente en mucho de los casos, cuando han pasado
los años, se encuentra que la persona escogida, no tiene nada en
común y que hay tanta diferencia. Si un día alguien háblase
cosas privadas de su pareja, no sabría que se trata de la elegida
o elegido con quien supuestamente ha compartido muchos años de
su vida .
En ese tipo de relación, faltó diálogo y si existió
se quedó a nivel de críticas u observaciones, que nunca
van más allá de lo que son "especulaciones sobre algo
o alguien" , "lucubraciones sobre lo negativo o indeseable que
puede ser la pareja".
Estos criterios no servirán para fortalecer o enriquecer una relación.
¿Qué significa ser mujer o varón?, acaso es el hecho
de ser diferentes físicamente o el hecho de ser diferentes espiritual
o psicológicamente - No!. Sino son las tareas y deberes que tiene
cada uno con la naturaleza. Es la responsabilidad de crear la especie
con cualidades biológicas y psíquicas adecuadas al medio
y tiempo en el que se desenvuelve. Salvaguardando esa especie y garantizando
que el día de mañana haya espacio tanto para el uno como
para el otro.
 |
En
la naturaleza existe siempre dos polos: el positivo y el negativo, el
negro y el blanco, lo bueno y lo malo, la acción y la reacción.
Las dos cosas existen al mismo tiempo, pero nunca se pueden presentar
en un mismo momento, porque el resultado sería destrucción.
Mezclarse se pueden; pero al final, serán el + o el - pero nunca
el + y - simultáneamente. Sino sería falso y eso no tiene
lugar en la naturaleza, porque se está dañando la armonía
y el orden de la cosas. A la larga esto también acarrea al exterminio
físico o total. Por ejemplo, las emociones neutrales son "la
indiferencia", "el conformismo", no existe un humano que
puede vivir mucho tiempo en ese estado emocional. Viviendo así
se está más cerca de la crisis, del estrés, de la
depresión, del auto destrucción. Que del triunfo, autocofianza
o realización.
Trabajar siempre en busca de algo, quizá en la verdad que todos
necesitamos o la respuesta a todas las preguntas. Al comienzo esa verdad
tiene un sentido social o una mascara social, después lo realizamos
porque es en definitiva lo único que conocemos bien. Todo esto
lo hacemos por nuestra supervivencia y el día de mañana
poder decir: "que todo lo que hoy tenemos nos costo mucho trabajo
obtenerlo".
El poseer un status social o una posición en la sociedad nos marca
nuestra manera de comportarnos, muchas veces hasta nuestra manera de vivir.
Pero siempre nos dicta nuestras necesidades y prioridades, nos obliga
a rechazar a las personas o juzgar a los demás antes de que hayan
pronunciado una palabra. Basándonos sólo en el aspecto exterior
y no por su valor o riqueza interior.
El Hombre siempre está persiguiendo las respuestas, pero muchas
veces cuando las tiene cerca, las esquiva porque no está preparado
para entenderlas, asimilarlas y utilizarlas. En la mayoría de casos
buscamos respuestas, a pesar de que no conocemos la pregunta o que es
lo que queremos. En general siempre buscamos pretextos para justificar:
diciendo "no tenemos tiempo para nada, quizá en otra ocasión.
O.K", lo más importante es mantenernos ocupados, buscando
algo que nos invite a seguir buscando.
El análisis de los acontecimientos nos lleva siempre a la meditación
y al cuestionamiento crítico de las cosas. Queremos hacer siempre
lo mejor que se pueda o que se parezca en algo a la representación
que tenemos de nosotros mismos, sobre nuestro interior.
Al pasar de los años cuando nuestros sueños se van desvaneciendo,
intentamos ejecutar o realizar cosas que no tienen nada que ver con nosotros
o con nuestro ideal, no tenemos otra alternativa, debemos estar en algo
y no morir sin haber hecho nada.
El hombre desde un comienzo buscó esconder sus emociones o reacciones
interiores de una realidad objetiva. La realidad subjetiva es el instrumento
o lenguaje con el que normalmente hablan las sentimientos. Cada vez no
es más difícil darnos a entender, el lenguaje oficial se
vuelve muy metálico o mecanizado, nos hemos olvidado, que también
se puede expresarse con la espontaneidad, la naturalidad, la belleza,
el arte o con el "lenguaje universal "que son los símbolos.
Ese lenguaje, que utilizaban nuestros antepasados cuando querían
comunicar sus experiencias o vivencias. Ese lenguaje esta en las las cuevas
de Altamira en España o las rocas en Australia llenas de figuras
pictográficas que todo el mundo entiende, sin importar el idioma
o el dialecto.
Hoy nos exteriorizamos con la violencia desmedida, los diálogos
repetitivos, frustraciones progresivas o lacerantes y obligamos al mundo,
a que nos aceptan tal como somos y sin decir nada!, y por favor¡
con una sonrisa en los labios!.
El TIEMPO para el Hombre, es una de las cosas más importantes que
existe, debido a que queremos siempre adelantarnos con dirección
futuro, tener lo último de la técnica en el bolsillo, las
últimas teorías sociales o antropológicas en la punta
de la lengua.
La solución perfecta a las crisis de la economía o a la
bolsa de valores; a pesar de no haber entendido o saldado cuentas con
el pasado y el presente. Cuando no analizamos continuamente nuestras actividades
y acciones, le sentimos al pasado siempre colgado de nuestro hombro y
cuando contamos algo lo hacemos con tal euforia y veracidad que da la
impresión qué pasó ayer lo que hoy estamos relatando.
En la realidad contamos cosas que pasaron hace muchos años, quizá
10 o 15 años. Vivimos las acciones futuras pero con reacciones
que pertenecen a un pasado o presente traumático que todavía
no ha sido concluido o rellenado.
El presente y el pasado son lo mismo y están siempre presentes
como parte de nuestro futuro, sólo que en otra dimensión.
Todo dependen de nuestra actitud hacia el mundo y la intensidad y la energía
que ponemos a las cosas que hacemos.
Cuando algo nos proponemos realmente alcanzarlo, no duden que todos y
todo incluido el universo se pondrá a favor o se confabulará
para que lo puedan conseguir
Por:
Psicólogo Walter Trujillo
Foto: Walter Trujillo
|