EL TERCER LUGAR PARA LAS MUJERES DEL MAIZ
13 de Julio 2010,
Berlín,Walter Trujillo.- El equipo de fútbol femenino de
las comunidades Saraguro, ganó el tercer lugar en el Torneo internacional
de fútbol femenino en Berlín " Discover Football"
realizado del 6 al 13 de julio de 2010. Discover Football
fue más que un torneo de fútbol, sino fue una fiesta del
fútbol mundial IFA 2010, momentos de expresiones culturales, una
manifestación solidaria e intercultural, además un encuentro
de cine y música comprometida.
La participación de las mujeres Saraguro en Berlín, se dio gracias al esfuerzo personal e individual de los integrantes, el autofinanciamiento de los implementos deportivos. Los entrenamientos los realizan y realizaron en canchas improvisadas de tierra o ripio; sin ningún tipo de asistencia técnica, médica o social. El cantón Saraguro no cuenta con instalaciones deportivas adecuadas o al servicio de la población rural y comunitaria. Los Saraguros hablan la lengua Kichwa, idioma hablado en gran parte del Ecuador y Suramérica, cuenta con una población de 60.000 habitantes. Las comunidades están ubicadas en las regiones interandinas y amazónica. Gran parte de la etnia Saraguro se encuentra en el cantón Saraguro, con aproximadamente unos 35 mil habitantes y una superficie de 1.080 Km2. El Cantón Saraguro pertenece a la provincia de Loja, situada al sur de Ecuador. Los Saraguros tienen 16 comunidades distribuidas en cuatro zonas: Saraguro, Tenta, San Lucas y Yacuambi. Al pueblo Saraguro le ha tocado vivir muchos atropellos, por los años 1450 el Inka Tupác Yupangui conquistó la región de los Paltas de las cuales formaban parte los Saraguros, muchos de los pueblos vencidos por los Incas fueron repatriados o deportados a lugares lejanos del actual Perú. En la década de los sesenta sufrieron el despojo de sus tierra comunales por parte de los terratenientes, la Iglesia y los hacendados. Gracias a la lucha comunitaria y militante lograron conservar la mayoría de sus tierras, actualmente se encuentran vinculados a las organizaciones indígenas nacionales CONAIE en la Sierra y FENOCIN en la Amazonía. El pueblo Saraguro tiene raíces culturales y religiosas muy sólidas y estables, así lo demuestran sus festividades religiosas y sociales, la agricultura, la ganadería, la gastronomía, el vestuario, las artesanías, el idioma y el trabajo comunitario. Los Saraguros que actualmente se encuentran en España y EE.UUviviendo la migración y la diaspora están organizados en ONGs y coordinan y proyectan activamente con las Comunidades Saraguro de Ecuador. Por ejemplo en proyectos de Sensibilización, migración indígena, fortalecimiento de la educación intercultural, el turismo comunitario, formación y capacitación académica destinada a los jóvenes de escasos recursosl. Las remesas las invierten en proyectos de desarrollo y en el turismo comunitario en las comunidades.
La presencia de las Mujeres Saraguro en Berlín fue una demostración de interacción y respeto cultural, integración social, sensibilización y reconocimiento de los valores ancestrales de los pueblos indígenas; no sólo para los alemanes y europeos asistentes al evento, sino también para los ecuatorianos que apoyaron activamente la participación del equipo femenino de Fútbol de las comunidades Saraguro. COMUNIDAD DE SARAGURO EN BERLIN
Artículo, Video, entrevista y Fotos: Walter Trujillo Moreno |