(S)CHAMANISMO
UNA TERAPIA MAGICA
La
palabra "Shamanismus" tiene un origen Tungus-Siberiano que
significa: HOMBRE-DIOS-MEDICINA. Donde el Chamán es el ejecutante
que utiliza las bondades de las "plantas de poder" y las fuerzas
espirituales.

El
Chamanismo es una medicina espiritual sus recursos y técnicas
como el "éxtasis Chamánico", son conocidas en
muchas culturas, a pesar de la diferencia geográfica, modo de
ver el mundo, filosofía, conceptos.
El Shamanismo tiene mucho que ver con la espiritualidad y los conocimientos
religiosos de los pueblos.
El "ritual Chamánico" para la activación de
la conciencia y el éxtasis shamánico (ES) es alcanzado
a partir de diversos métodos y prácticas o con la ayuda
de "plantas de poder". Por ejemplo dentro de los esquimales
alcanzan el "ES" con la ayuda del hongo "amanitas muscaris".
En la selva amazónica con la Ayahuasca "Banisterosis Caapi",
"floripondio", "tabaco", etc. En México con
el cactus "peyote" .En los Andes con el cactus "san Pedro"
"Trichocereus Pachanoi". Los Indios Huichol de Estados Unidos
con el flagelo hasta la pérdida de la conciencia. En Africa con
la percusión o ejecución de sonidos monótonos o
del baile sin interrupción. A pesar de que el Shamanismo es una
medicina espiritual, no es ninguna religión, las prácticas
chamánicas están basadas en los valores y categorías
de creencia del Chamán.
Las experiencias arquetípicas de la "Conciencia Chamánica"
pueden tener diferentes formas de interpretación, dependen de
la visión que se tenga, ya sea esta animista, budista, cristiana.
Los Animistas buscan la relación con sus formas naturales, dándoles
un lugar dentro de sus vidas, costumbres y de su espacio existencial.
El Chamán dentro del animismo no sólo juega un rol espiritual,
sino el rol de jefe social, religioso y político.
Los Budistas buscan la "liberación" del mundo material,
de la ilusoria individualidad, y se refugian en el mar de la impersonalidad
trascendental, para conseguir la felicidad del espíritu, algo
así como la verdad infinita, la luz infinita, descrita como el
"Nirvana" ó el "Dharmakaya" en los textos
Vedas. Los Cristianos buscan una relación de amor e íntima
con Dios, una relación personal con todo lo existente.
El estudio de los clásicos en el campo del Chamanismo como C.
Castañeda, G. Basson, R. Dolmatoff, D.Sharon, etc. posibilitan
la base teórica necesaria para ubicarse correctamente dentro
de los principios shamánicos, comprender el significado del lenguaje
mágico, del "éxtasis shamánico" del "viaje
estático", etc. Su valor curativo, lo trascendental de esta
práctica se empieza valorarla cuando se empieza a estudiar el
significado de los "Mantas Védicos", los "Versos
Bíblicos", Los "Icaros", "el lenguaje secreto"
propio de cada Chamán, la palabra es la responsable de los milagros
curativos que suceden en el Chamanismo.
Indudablemente con el ritual chamánico se pretende despertar
el inconsciente o como C.G.Jung diría "aproximarnos a los
arquetipos individuales y colectivos que cada uno encierra dentro de
su psique o como sugeriría S. Freud que los "remanentes
psíquicos:
son elementos psíquicos presentes en la mente humana desde remotas
edades y son rescatables". Al respecto Maltus "Don Juan"
el instructor de C. castañeda dice: necesitamos resucitar el
Nahual (Inconsciente) que es lo oculto ó es el lugar donde se
localiza lo verdaderamente puro en el hombre, virtud que la poseemos
en parte cuando somos niños (sensaciones, instintos) y quitarle
terreno a lo Nodal (consciente) y de ésa manera con el conocimiento
de ésas dos partes de nuestra psiqué, llegar a desarrollar
de forma extraordinaria nuestra "personalidad" o quizá
nuestros "yo".
Podríamos asegurar que con la práctica shamánica
se logra despertar posibilidades que son desconocidas para el hombre
común, que en definitiva son formas "Meta-psíquicas",
es el lugar a donde el hombre espiritual se conduce, a lo trascendental
de lo trascendental.
El Chamanismo , es una de las más valiosas expresiones de la
resistencia a morir del espíritu y práctica cultural de
los indios americanos. Como se conoce a través de la antropología
y la historia; la medicina chamánica es un "Patrimonio de
la Humanidad", una experiencia colectiva de más de 4 mil
años, que sé ha transmitido de generación a generación,
de pueblo a pueblo, donde el principio vital es la armonía, la
unidad con la naturaleza, donde se considera a la naturaleza como una
prolongación de sí mismo, algo así como la propia
piel y sus propios órganos de los sentidos.
Este momento histórico es importante para poder rescatar el valor
de la Medicina Natural Aborigen, rescatar la noción de curación
que tenían nuestros antepasados, en donde la pérdida de
la salud era por factores netamente activos (dominio del cuerpo y sometimiento
de la enfermedad), es decir una coparticipación del paciente
y del Chamán, a diferencia de la medicina occidental actual,
donde el paciente es pasivo y el médico ó terapeuta intentan
realizar un "make up" de las enfermedades.
Por Walter Trujillo