SOBRE EL POETA PERUANO "RAÚL GÁLVEZ CUÉLLAR, "DE MI SOMBRERO SALEN MIS IDEAS" Por José Pablo Quevedo ¿Quién es Raúl Gálvez Cuéllar?: Es el Poeta, el Filósofo, el Creador de aforismos, el Crítico de literatura, un hombre que no haber nacido en esta época, pudo haber sido más radical que el filósofo Espinoza, el Dantón de la palabra y la resistencia de sus convicciones contra reyesuelos, acaso, un Robespiere de la idea en la acción. Su máquina espiritual funciona con la fórmula E=M c2, es decir, es dialectico, pragmático, y realizador de su tiempo, un forjador de Arte Regresivo, un Saint Simon, quien crea islas de esperanzas, un Francisco Bolognesi defendiendo el morro glorioso de un ideal, un Miguel Grau cañoreando a todo pirata y bucanero. Su estatura puede medirse con el tiempo, sus barbas pueden ser las de Aristóteles, las de Platón, las de Feuerbach, Engels o Marx, o las de Valle Inclán, pero no su sombrero de donde sale la copa de su idea, y quién lo duda, cuando el escribe: "Ha llegado la hora en la dialéctica diferenciada /porque ahora se combate en la calle, /porque el plazo se cumpliò sin atenuantes, /y porque ya no mata la bala/ en el destino de los pueblos de América Latina." Al llegarme su libro
Cuentos para reir, le escribí: Querido Raúl, ayer llegó,
por fin Cuentos para reir... y si que he reído y he expandido mis
mandíbulas de pared a pared, y hasta al gato (TOM TOM ) se le pararon
los pelos, pues nunca me había visto como un loco golpeándo
con una mano a la mesa y reirme a carcajadas. Y gracias, por introducirme
en algunos momentos en el libro. También le escribí al conocer
la semblanza del perfil que le hizo el poeta Santiago Risso: Raúl,
el arte escritural de Santiago es un pincelazo hacia algunas de las formas
externas como interiores tuyas; el retrato tuyo es el buen expresionismo
del artista que conoce hasta tu sombra. Lo leí atentamente y me
gustó. JPQ
Raúl Gálvez Cuéllar, escritor de aforísmos , de cuentos y de ensayos críticos es el dinamitero de los filibusteros congresistas, su lema: "fustigar y atacar una realidad inaceptable para cualquier hombre de bien". Su espíritu crítico nos dice: "Vivimos en un país donde hay congresistas bataclanas, lavapiés, tránsfugas, planchacamisas, viajaporgusto, chiboleros, contratadomésticas, mataperros y boxeadores con corbata... ¿qué más podemos esperar?... Chuponeos y faenones, aceitadas y una variopinta muestra de ladronería, y hasta en uno de estos días cualquier ser consciente podría explotar de rabia". El parlamentiroso
en el circo de congresistas peruanos jura: "Por Dios y por la Plata". Por más que cierro los ojos y me tapo los oídos, recibo el virus pernicioso de la prensa amarilla y hasta me parece que Perusalén está en otra galaxia donde solo viven animales prehistóricos. Estoy hasta mi remaceta con el sancochado de las "Elecciones Presidenciales". Por higiene mental pongo punto final a este entripado. Seguiré adelante sin torcer mi rumbo, recuerda mi frase "hasta deshumanizarnos en la locura o la muerte"("Pon tu Vida", pág. 54 de Arte Regresivo).
Quizá sea mi salud lo que a muchos sorprende con mi buen humor. "Preocúpate en no preocuparte". "LOS ESCRITORES Y ARTISTAS SON LOS UNICOS PACIENTES QUE GOZAN CON SUS ENFERMEDADES INCURABLES". Ya te dije, querido amigo, que estoy empachado de tantas letras, y para remate mi ñora me sirve sopa de letras. "DE MI SOMBRERO SALEN MIS IDEAS PORQUE DUDO TENER CEREBRO"
La Editorial Cristo Vive, la he bautizado con Cristo Muerto, porque me tiró cabeza con el 50 % de un libro que no me entrega ni me entregará jamás. Edit orial San Marcos deberá entregarme mi Cuentos Cortos, lo que mejor hubiese titulado Cuentos Largos, porque la vienen haciendo más larga que la serpiente del paraíso. Reflexiono al releer
tu mail, y te queria agregar que he notado un odio atroz entre editores,
no me extraña que A esté furioso de B, y B habla pestes
de otros editores, y ya te dije que entre A y C se mandaron unas indirectas
más directas que la flecha de Zenón de Elea. Hay editores quienes no tiene nivel pero sí mucha voluntad de trabajo, no les gusta nada, ni frío ni caliente, pero si te cobran muchas lucas. Todo lo ven billete y si son verdes, mejor. Para editarte te ven la cara de multimillonario y no como hombre que trabaja en beneficio de la cultura. Ya los tengo catalogados categorialmente a la hechura kantiana, los que apriori te cobran y no pasa nada, y los que a posteriori te cobran, otra vez, por hacer sus propias erratas. Un editor, después que le he dado mis razones para la edición de un nuevo libro, me dice: Hombre, aquí no valen sus razones, sino la empresa fracasaría, incluso no me haga comentarios de lo que hablan otras empresas, pues yo tengo razón de hacer mis cosas con reserva. La reserva al cliente y la pulcritud es la mayor exigencia de nuestro trabajo (!?). Llegó solitario
un editor informal, haciendo sus ofrecimientos de gaviotas, islas, buques,
periodistas y fotógrafos para mi nuevo libro, también de
su mar de sueño sacó muestras de diferentes ediciones, comió
lo poco que le había convidado, y después cuando hablamos
de los precios, le dije cuanto le podía pagar. El se estiró
en un largo discurso, hizo parábolas con sus argumentos: Subieron
los precios, la mano de obra no está barata, la técnica
es de primera, y blablabla. Salieron perlas y culebras de su lengua.
"Revolviendo mis archivos encuentro más de una sorpresa con tantos papeles por todos lados. Uno de estos días me encargaré de romper tanto cachivache, es increíble que en mi Escritorio que tú conoces y que es pequeño, tenga tanto papeleo y escritos inéditos para entregar a San Pedro." No abriges tantas dudas amigo mío, la duda mató a Fortunato y la suerte abre su puerta para ti una sola vez en la vida. Y si no la aprovechas, ya fuiste y no pasó nada.
Sobre los pésimos poetas y horribles versificadores, ayer leí que Ricardo Palma en su Tradición "EXCOMUNION DE VERSOS (l797)" (pag. 749 del voluminoso libro ), escribió de "los malos poetas y de peores versos...". Me causó asombro la similitud con que encara este sancochado, pues tú bien sabes que odio a los "aprendices de poetas y pésimos cantantes..." Tengo buena máquina, gracias a Dios, aunque viva desengañado de saber que los verdaderos talentos no sean reconocidos, cuando en contrario, mucho imbécil es homenajeado en medio de aparatosas ceremonias. Soplan nuevos vientos para bien de las Letras, ahora todomundo se lanza a la piscina de las Letras, el gasfitero sueña en alcanzar un Nóbel, y esto está bien para que al fin aprendan a leer. Las fábricas de poetas y de narradores se incrementará paulatinamente, y ojalá que no proliferen los braguetarios como tú los llamas, es decir quienes piensan de la cintura hacia abajo. Esperemos que florezca una nueva juventud que nos avergûencen (como escribiera Einstein ), ya que nuestras generaciones fueron incapaces de reformar el mundo. Repito hasta la saciedad en mis libros, que en cada día aumentan las Fábricas de Poetas, donde muchas veces no pasa nada. Cuando se piensa
que llueven las ideas, se cree que la escritura es un arte fácil,
y todo lo que llueve lo hacen escritura. Desgraciadamente la sociedad que hoy aflora, exhibe legiones de jóvenes, y hasta de adultos, que se engolosinan escribiendo ya no diré "tonterías, sino barbaridades que nada tienen que hacer con las más urgentes necesidades sociales; todo esto está muy claro en nuestro Mensaje de Poesía "Arte Regresivo", donde se ataca frontalmente al enanismo intelectual de los escritores decadentes, y se motiva a los jóvenes para que se preocupen por los pueblos del mundo, para que de algún modo se modifique, hasta que con el tiempo se cambie la Historia de la humanidad, la misma que desde el tiempo de las cavernas no ha avanzado ni un milímetro en muchos aspectos que sería interminable comentar. Queremos ver nuevas
olas de escritores pensantes, medulares y trascendentes en cuanto a la
temática realmente revolucionaria y de vanguardia, pero bueno,
esperemos que ello suceda porque ya veo chispazos que nosotros debemos
seguir alimentando, pues advierto significativos brotes en la juventud
que sigo de cerca. La Poesía deberá ocupar el lugar que le corresponde en la marcha de las sociedades, si éstas encuentran en el poeta una entrega sincera y que se compadezca con la belleza que es capaz de crear para el progreso de las civilizaciones, antes que para el disfrute personal. JP: Nosotros ya hemos
definido esto del erotismo y demás yerbas. El conejo, la cucaracha,
la araña, el salmón, sólo para citar algunos ejemplos
de la naturaleza, se reproducen por millones (sobre todo en el caso de
los huevos). La poesía es inmensamente rica para gravitar únicamente en escritos morbosos y/o bragueteros como bien los calificas, recuerda mi poema "Sexo para la Alcoba" publicado en Arte Regresivo: hay mucho por escribir y sobre todo POR HACER, como lo dijera nuestro Hermano Vallejo. "LA POESÍA Y EL POETA TIENEN QUE DEJAR SUS ESCRITORIOS, escapar de sus Círculos cerrados, hacer de la teoría su praxis concreta para invadir todas las sociedades del mundo, porque la Poesía es Acción con la idea encarnada del Poeta. Para esto hay que ingresar con fuerza y estrategia hasta alcanzar a los mismísimos Centros de Poder, que hoy siguen sordos a sus cantos de sirena." En un Discurso de loor de la Poesía: el poeta ya tiene que tallar en los Entes Gubernamentales, tomar el Poder y desarrollar su praxis en favor de todas las comunidades del mundo, forjando conciencia social, si no es así ¿para qué existimos entonces ? Los que me desean otorgar reconocimientos...quizá presagien que pronto me enfriaré ¡¡ qué bueno fuera!!!, para olvidarme de los cobradores y congestiones de tránsito, de los malos cantantes y de los pésimos poetas, y de los celos mi querido amigo, que se incuba en la Literatura. Se me ocurre empezar
a escribir una NOVELA, porque no me gustan los textos puramente académicos
y/o encartonados. Así las cosas, pondría algunos condimentos
para viabilizar y agilizar una lectura que considero imprescindible para
las nuevas generaciones, la misma que de otro lado graficaría nuevamente
nuestra común preocupación por el destino de los pueblos
olvidados. No está demás decirte que Arte Regresivo a dos plumas sigue difundiéndose hasta en grandes imágenes en la CASLIT, en gigantografías a la vista del público, razón por la cual muchas personas me preguntan por ti, además se exhibe en los estantes donde los visitantes lo leen con unción y sincero reconocimiento. Fue un logro hacerlo y me brinda gran satisfacción haber contribuido en lanzar esta Voz a la posteridad, no sabes cuánto se aprecia esta poesía contra sapitos y crucificados. Bernau, 20 de mayo de 2011
Bernau, mayo del 2011 |