LA
NAVIDAD SIN NIEVE
NAVIDAD
SIN EL DIOS SOL.......!
En realidad la pregunta exacta sería vale la pena celebrar la Navidad o No!. Pienso que por encima de cualquier hecho, se puede celebrar la Navidad, siempre y cuando no se lesione a nadie, ni nadie salga perjudicado. Intentemos dejar de lado el sentido comercial y démosla un carácter de reconciliación, reflexión y equidad. Historia sobre la Navidad La Navidad es una fiesta que celebraban los pueblos antiguos, en el solsticio de invierno (a partir del 21 de diciembre y el 26 de diciembre), esta fiesta está relacionada con el nacimiento del dios sol, los dioses del sol, o la muerte del sol, como Apolo, Helios, Mitra, Huitzilopochtli o Frey, dios nórdico, representado por Yggdrasil o árbol del universo, que se transformó en el árbol de navidad cuando el cristianismo llego al Norte de Europa. Es este día los romanos intercambiaban regalos, aplazaban las guerras y negocios y liberaban a los esclavos, Los mexicanos celebraban durante el invierno, el advenimiento de Huitzilopochtli, dios del sol y de la guerra, en el mes Panquetzaliztli, los agustinos religioso adoptaron estas fiestas y las convirtieron en cristianas. Isaac Asimov comenta en su guía de la Biblia: "Podría ensamblar el cristianismo sin sobrepasar su felicidad de Saturnalia. Era solamente necesario que ellos justamente saluden el nacimiento del hijo en vez que el del Sol". Por lo que la Navidad cristiana es imitación, parodia de estas fiestas no cristianas del nacimiento de los dioses solares; como si los dioses no cristianos y Jesucristo hubieran nacido el mismo día. La navidad no está incluida en las listas antiguas de festividades cristianas de Tertuliano ó Irineo. Según la enciclopedia católica: "No vemos en las Escrituras que nadie haya guardado una fiesta ni celebrado un gran banquete el día de su natalicio. Solo los pecadores (como el Faraón y Herodes) celebraban con gran regocijo el día en que nacieron en este mundo".(? Origen, "Levit., Hom. VIII"; Migne P.G., XII, 495; citado en Natal Day The Catholic Encyclopedia, 1911) En Antioquía, Turquía, en 386, Juan Crisóstomo impulso la celebración del nacimiento de Cristo con el del 25 de diciembre, a pesar que 10 años antes, la comunidad cristiana, ya lo celebraba. En realidad celebración de la Navidad histórica debería situarse en primavera, entre abril y mayo, y para otros, siguiendo el relato de Lucas 2:8, "la noche del nacimiento de Jesús, los pastores cuidaban los rebaños al aire libre", muy poco probable que una situación de estas, se dé en el invierno. Las Iglesia cristiana celebra el 25 de diciembre como fecha convencional, porque en la primavera la Iglesia celebra la Pascua. La Navidad ha perdido su matiz religioso y se ha convertido en una simple celebración, fiesta de convivencia familiar. El capitalismo aprovechado de esta fiesta para aumentar sus ingresos, endeudar y exprimir hasta el último centavo a la gente. A partir del siglo XIX se implanto el intercambio de regalos. Cada vez la navidad es más cara, los árboles de navidad cuestan más, en Alemania entre 12 y 30 euros. Cada vez hay más cosas que comprar y consumir, con elementos como el oso polar, pingüinos, focas, coca cola Mcdonals, Santa Claus, tonos de celular, tarjetas de navidad, etc., elementos que no tienen nada que hacer en una verdadera navidad. Olvidémonos que celebramos un nacimiento, olvidémonos que ese día hay un árbol, lleno de luces, árbol que abriga un montón de regalos deseados y poco deseados. La navidad es una fiesta pagana y de esa manera tenemos que concebirla. Por qué no hacemos de esta fiesta o fecha, una fiesta de los amigos, una fiesta donde nos podemos contar historias, relatar poemas o desearnos éxitos y menos fracasos. Dejemos de llevar regalos materiales o brillantes. Regalemos y ofrezcamos un poco de nosotros a todos aquellos que quieren probar de nuestra esencia espiritual o compartir nuestra verdadera vida emocional
Un abrazo solidario y felices fiestas de Invierno!
|