LA
VIOLENCIA DESMEDIDA ACRIBILLA A FACUNDO CABRAL, EL VAGABUNDO DE PRIMERA
CLASE, EL BOHEMIO INVENTADO A SI MISMO
Las palabras siguen
siendo metralla y hieren las conciencias y sutilidades,
Ningún cantor, poeta, periodista esta exento de ser presa o victima
de ataques dirigidos, con el único fin de silenciar la verdad y
comprar con la muerte el miedo y la complicidad.
La Internet nos a globalizado, nos informa, nos enteramos de todo en fracciones
de minutos, sin embargo callamos, no expresamos nuestro propio pensamiento,
criterio o crítica. Por qué, me pregunto, es que acaso no
es tiempo de protestar o decir lo que pensamos, o es que a nadie le importa
más nuestras ideas personales o nuestra ideología. Siempre
hay espacio y tiempo para aquel que tiene algo que decir, más aún
si es en pro de concienciar a las personas y a los pueblos.
Facundo Cabral
no ha muerto, hace tiempo que dejo de morir, hoy a rejuvenecido,
ha entrado al Olimpo de los eternos, al jardín de los siempre existentes.
Tus
textos y melodías refuerzan mis creencias,
tus palabras castigan al explotador, verdugo y al tirano.
El pequeño, sin voz y olvidado toma vida y forma contigo,
revives la esperanza, reafirmas lo planeado,
tu filosofía y religión sin dios, bendicen lo nuevo y tierno,
Tu eres mi aliado y escudo. No me siento nunca solo.
Walter Trujillo
Dir. Vulcanus Productions
--------
Asesinar a un cantante es matar la voz de los pueblos...
Un vagabundo de primera
clase
El asesinato del cantautor argentino Facundo Cabral en Guatemala conmociona
a la sociedad Argentina
SOLEDAD GALLEGO-DÍAZ
- Buenos Aires - 09/07/2011
La noticia del asesinato
de Facundo Cabral en Guatemala dejó consternada a la sociedad argentina,
acostumbrada a asociar al cantautor con los movimientos por la paz y con
grupos en los que la espiritualidad era el elemento aglutinante. La presidenta
argentina, Cristina Fernández de Kirchner, que recibió una
llamada de pésame de su colega guatemalteco, Álvaro Colom,
expresó también su dolor y su esperanza en que el caso sea
esclarecido y los culpables, castigados. La premio Nobel guatemalteca
Rigoberta Menchú se mostró horrorizada y resaltó
el grado de violencia que padece su país, "donde", dijo,
"hay un odio al ser pensante y a la izquierda en particular".
Cabral fue recordado
en radios y televisión como un "vagabundo de primera clase",
descripción con que él mismo se reconoció un día,
y como uno de los verdaderos bohemios de la música argentina. Andrés
Calamaro, uno de los cantantes actuales más queridos en el país,
explicó que le conoció siendo un adolescente: "Era
un bohemio que se inventó a si mismo, un permanente viajero. Un
hombre maravilloso, con gran ingenio y sentido del humor". Juan Carlos
Saravia, líder del grupo Los Chalcareros, consideró que
su asesinato era "un atentado contra la cultura".
Facundo Cabral fue también conocido y cantado en otros países
latinoamericanos, en los que su asesinato provocó inmediatamente
reacciones de pena y rabia. El presiente de Ecuador, Rafael Correa, explicó
que el cantautor argentino era uno de sus interpretes preferidos y lamentó
que su muerte, cuando era ya un hombre viejo y casi ciego, se haya debido
a un acto de violencia, "muestra de la brutalidad que todavía
existe en nuestra América Latina".
PODRAN MATAR AL HOMBRE, PERO AL POETA JAMAS.
Jefe de Cicig lamenta
el asesinato de Facundo Cabral a manos de un "comando"
Por Agencia EFE - Hace 1 minuto.
San José, 9 jul (EFE).- El jefe de la Comisión Internacional
contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), el costarricense Francisco Dall'Anese,
lamentó el asesinato del trovador argentino Facundo Cabral, perpetrado
hoy en Guatemala por un "comando" que disparó 18 veces
contra el vehículo del artista.
"Lo que sí sabemos es que fueron perseguidos (Cabral y sus
acompañantes) por tres vehículos cuatro por cuatro. Era
un comando completo el que realizó el ataque y el carro de Facundo
Cabral recibió 18 impactos" de bala, aseguró Dall'Anese
en una entrevista con la emisora costarricense Radio Monumental.
El jefe de la Cicig, quien se encuentra en Costa Rica, tildó el
hecho de "muy lamentable" y explicó que se trata de "una
manifestación más de la violencia que hay en Guatemala".
Cabral, de 74 años, fue acribillado hacia las 06.00 horas local
(12.00 GMT) de este sábado, cuando se trasladaba desde un hotel
del oeste de la capital guatemalteca al aeropuerto internacional La Aurora,
para viajar a Nicaragua, en donde iba a continuar su gira de despedida
por América Latina.
El artista argentino, que planeaba retirarse definitivamente de los escenarios
debido a su avanzada edad, llegó a Guatemala el pasado fin de semana
para ofrecer dos conciertos como parte de su gira de despedida
Mirando sus aseveraciones
puede que sea la muerte de Facundo Cabral un crimen de Estado.
Por favor vean y escuchen
el adjunto para que sepan por donde andan las cosas.
Saludos
OLGA
------
Querido Walter
este acto cobarde
indigna a la Humanidad y sobre todo que la sangre de un poeta corra por
las manos asesinas y la determinacia de la nueva clientela política
de Honduras y con la complicidad con los países que dicen defender
los derechos humanos.
Aquí el envío
de Ana María Gálvez, hermana del poeta Raúl Gálvez
C.
------
El asesinato de Facundo
Cabral impactó hasta la más profunda fibra de mi
ser. Él fue un referente para mí, cuando estuve 4 años
fuera de mi Perú,
sobre todo con su canción "No soy de aquí..."
y tuve el deleite de ver 2
conciertos de él, cuando era joven y, ya mayor, en la gira que
hizo con
Alberto Cortez. Ninguna palabra podrá colmar la grandeza de hombre
que fue,
pero me atrevo a enviarte este versito y un PP de él.
Ana
María Gálvez
FACUNDO
LIBERTAD
"Si
se calla el cantor
calla la vida
porque la vida misma
es todo un canto..."
cantaba un joven Camilo
en los '60.
Al
poeta de la libertad,
de la paz, del amor,
a Facundo, ¿lo callaron?:
Veinticinco balazos
y así fueran cien mil,
no apagarán su voz.
Él
era una burbuja
llena de hoyitos
de donde transmitía
su amor
por la vida,
por el indefenso,
por el amigo,
por el hermano,
por el humano.
Él
era un rebelde:
No a la cobardía
No a la indiferencia
No a la obligación
No a la codicia
No a la debilidad
No a la urgencia
No a la depresión.
Él
era un místico:
Sí al sol, al mar,
a los bosques, a los ríos,
al aroma de las flores,
a la ternura,
a decir siempre "Te quiero"
al esfuerzo y al descanso,
a hacer lo que se ama,
a la plenitud.
A los ocho años
abandonado del padre,
aprendió el trabajo del campo.
Bebió la sabiduría
de la tierra, del campesino.
Adolescente conflictivo,
terminó en un reformatorio
¡y se escapó!
Su mujer y su hija
murieron en un avión
¡y se levantó!
Le pronosticaron
tres meses de vida,
y su fuerza inquebrantable
¡lo volvió a la vida!
Facundo,
ser irrepetible,
inventor de la felicidad,
el que transmitió el mensaje:
"Regocíjate en la vida"
¿merecía quizás
la muerte de un mártir?
Esa
sangre, desperdigada
en una cuatro por cuatro,
regará todo el planeta,
con su palabra,
con su voz,
con su canto.
Llegará a todos los que creemos
en la paz y en la libertad,
aquellos que recordaremos
el final de su canto:
"...
Y ser feliz
es mi color
de identidad"
Rapicha
10-JUL-2011
----
Hola
José, espero estés bien de salud. Yo estoy un poco triste
por lo del Trovador Facunto.
Aquí te envio un poema que le escribí hoy.Desde Suecia te
envío abrazos y bendiciones...
!Gracias Facundo, Trovador y Poeta de América!
Autora Cándida Pedersen
Hacen un par de días
atrás
soñé que yo estaba en la presentación de mi libro
y podía ver que alguien atentaba contra mi persona,
también podía oír la voz de una mujer que gritaba:
!Cuidado Cándida, te quieren matar!
Yo miraba el escenario y estaba lleno de sangre.
Me desperté triste y asustada.
Me levanté y salí a comprar verduras para el almuerzo
y sentí por un momento
que alguien me seguía
con la intención de quitarme la vida
por ser socialista,
por defender los derechos humanos,
por escribir poemas de agradecimiento
a Salvador Allende y a muchos más que luchan por la solidaridad
y por tener alma cristiana y revolucionaria.
Seguí caminando y
volví a tener el mismo presentimiento,
que me seguían para liquidarme a balazos,
miré hacia atrás,
pero no había nadie.
Llegue a casa,
prendí mi computadora
y me encuentro con la mala noticia
del asesinato de Facundo.
Mis ojos se nublaron de lágrimas
y en mi corazón sentí relámpagos de tristeza.
Me hinqué y oré por el alma del amado trovador.
Al terminar mi oración
ya no había temor,
entonces comprendí
que Facundo ya no sentía dolor,
sino felicidad de estar en el reino de Dios,
también entendí
que al poeta no se le puede callar,
porque la libertad del ser humano
es más grande que la vida y la muerte.
!Gracias
Facundo, Trovador y Poeta de América!
Tu recuerdo vivirá por los siglos de la poesía y del universo.
WT
--- un poema dedicado ayer, valido hoy y mientras me llamen extranjero
---
*No
me llames extranjero (prestado) Poema dedicado a la genialidad
y valentía de Facundo Cabral
No soy extranjero, soy hijo de una madre, la madre tierra,
No soy del segundo o tercer mundo, nací bajo el cielo azul,
de un planeta llamado tierra, de un mundo único de varios continentes,
la sangre es la misma, el corazón late a la izquierda,
las venas y arterias son la hidrografía humana.
No me llames extranjero, todos nacimos bajo el sol,
la lluvia, la nieve, la luna de todos,
las estrellas libres, las montañas dioses y los bosques cuentos.
No me llames extranjero, mi voz ruge como un volcán,
mi pelo y piel se tiñen de colores con la luz y la escarcha,
mis pensamientos vuelan y buscan paraísos seguros.
La dinámica, el ritmo de la vida, la música de mis escritos,
te ofrezco, te ofrendo, pero no me llames extranjero.
Mi patria actual corre por mi geografía,
sale por mis percepciones metafóricas,
brilla en mis perlas y duerme bajo la sombra de mi columna preferida;
sueño sobre las ruedas que cantan y recorren.
En ese espacio de mi existencia "No me llames extranjero".
No me llames extranjero,
son otros lo que han marcado el pasado,
robado los recuerdos,
mancillado a mi Venus añorada,
devorado los tesoros mística y metal,
asesinado a los hombres propios y
silenciado las voces del planeta hermano.
No me llames extranjero la espada de la justicia la llevo conmigo,
mi tiempo es tu tiempo, tu gente es ahora también mi gente,
viven en mi y crecen en mí.
Compartimos los mismos paisajes, diferimos en la percepción.
Sólo el alma *Éter bebe de la fuente del espíritu
poder,
la libertad no es ilusoria, es la palabra.
No me llames extranjero,
te ofrezco mi casa, mi guerra y mi conquista,
considérame tu hermano y prójimo cercano.
No me llame extranjero, No me llames así..... me duele escucharlo...