El Shamanismo y el mundo Actual


Alemania,Febrero, Walter Trujillo.- Vulcanus Productions.-

El Schamanismo constituye ser la máxima expresión cultural y forma de vida de los
pueblosnaturales del planeta.

La población indígena en América Latina: 40 millones, con cerca 400 grupos étnicos. Alrededor del 80% de los indígenas latinoamericanos son pobres. De estos, más de la mitad extremadamente pobres.

Según el Banco de Desarrollo Interamericano (BID), el 25% de la pobreza en países como Bolivia, Brasil, Guatemala y Perú se debe en exclusiva a razones de raza y origen étnico.

La estructura social, económica y política de Latinoamérica esta afectada por el acelerado crecimiento de la población, la migración masiva migración del campo a la ciudad. Hecho que complica la disponibilidad de los Estados, para atender las demandas de salud, salubridad, educación, problemas ambientales, etc., agravando de esa manera la crisis económica, la brecha entre pobres y ricos y el descontento social

El rublo de salud a Nivel de Latinoamérica es aún limitado para muchos sectores de la población, aproximadamente el 30% tiene acceso permanente a los servicios médicos, se hace necesario el desarrollo de nuevas alternativas y estrategias para poder llegar a zonas, que por razones geográficas, se encuentran apartadas de los centros de atención médica.

El Schamanismo, es una de las más valiosas expresiones de la resistencia a morir del espíritu, práctica cultural de los indígenas americanos.

Como se conoce a través de la Antropología, Medicina y Historia. La medicina Schamánica es un Patrimonio de la Humanidad, una experiencia colectiva de más de 4 mil años, que se ha transmitido de generación en generación, de pueblo a pueblo, donde el principio vital fue la unidad, la armonía con la naturaleza, donde se considera a la naturaleza como una prolongación de sí mismo, algo así como su propia piel y sus propios órganos de los sentidos.

Este momento histórico es importante liberar a las practicas naturales, de los principios y bases de la medicina occidental, que ha perdido la noción de los conocimientos indígenas. Dentro de la medicina indígena la salud y la perdida de la misma, son factores netamente activos, es decir una coparticipación entre el paciente y el Schamán (dominio del cuerpo y el sometimiento de la enfermedad).

En el tratamiento Schamánico de un paciente, se combinan la fuerza curativa de las plantas de poder y la movilización de la energía interna del paciente. El Schamán es parte del proceso curativo. Para garantizar el éxito de la curación:

- utiliza su energía positiva, para cambiar la polaridad energética del paciente,
- su facilidad de comunicación con el subconsciente y
- la psique de las personas y su capacidad de captar las fuerzas del universo.

Basándonos en actuales investigaciones, podríamos decir, entre el 75% hasta el 80% de todos los pacientes, que hoy están en las salas de espera. De una u otra manera adolecen de un trastorno psíquico: Gran parte de estos pacientes, son sometidos a tratamientos largos que no conllevan a ningún resultado positivo.


El Shamanismo y su terapia mágica, van más allá del tratamiento de enfermedades corporales o psíquicas, sino que ayuda a las personas a crecer espiritualmente o despertar en una dimensión espiritual especial.

En la medicina actual, el paciente es pasivo e ingiere medicamentos y pastillas de todos los colores, el médico o terapeuta intenta realizar un make-up a las enfermedades, dejando de lado al enfermo.

Actualmente la selva amazónica se encuentra amenazada por las empresas petroleras, que están destruyendo el ecosistema y desplazando a las poblaciones indígenas a las ciudades, por otro lado las fumigaciones, la polución están exterminando aceleradamente con la vida en estos territorios.

Se hace urgente el apoyo de la población progresista, para la creación de unas "Embajadas Indígenas", en todos los puntos del planeta, encargadas de evidenciar el valor de la medicina tradicional aborigen y legalización de manera total y a nivel global, las prácticas schamánicas curativas.

La organización mundial de la salud, ha entendido el valor curativo de las plantas y promociona actualmente la utilización de las plantas, como medicina alternativa, las cuales no causan efectos colaterales.
Paralelamente se comercializa de manera ilegal con muchas plantas, hasta el extremo, de que plantas sagradas y milenarias se han llegado a patentar, como es el caso de la Ayahuasca o Yagé (Banesteriopsis Caapi), por el americano Miller.
Los laboratorios farmacéuticos, han clasificado a las plantas de poder utilizadas durante los rituales schamánicos, como drogas alucinógenas y han codificado a las plantas sagradas dentro de las substancias adictivas, como la morfina, heroína, etc.

No hay cultura o pueblo que no haya utilizado "las plantas de poder o sagradas", para el desarrollo espiritual, pero siempre bajo la dirección de un Schamán o guía espiritual.