Entrevista
realizada a Patricio Zumbana
-A
que te dedicas, -tienes
familia. -Cómo
te sientes en Alemania, -Cómo
te han tratado los alemanes. -Has
sentido algún tipo de discriminación y racismo durante
tu estadía en este país? -Te
piensas quedar para siempre en este país. -Conoces
a muchos ecuatorianos -Participas
de alguna organización de compatriotas -A
que dedicas tus vacaciones de verano -Qué
recomiendas a los compatriotas nuevos A los nuevos que han llegado o se han quedado en las mismas condiciones "sin papeles" les recomiendo que se unan a este tipo de organizaciones. A los que han tenido la suerte de venir a trabajar o estudiar oficialmente les deseo muchos éxitos y les pido que nos apoyen. A los que han venido de vacaciones "Viel Spaß" y muchos saludos al regresar a nuestro país.
Sin
embargo pienso que si todos los ecuatorianos bien intencionados dejan
a un lado la desidia y el quemimportismo y participan en la búsqueda
de un cambio real , podremos cambiar las estructuras corruptas , pienso
que solo necesitamos ser ,justos, honrados ,solidarios con los más
débiles y especialmente muy minuciosos con la educación
y el ejemplo que les damos a nuestros hijos entonces en 10 años
tendremos un Ecuador prospero y humano, por que lo que le sobra a nuestro
país son recursos materiales, lo que le falta es más calidad
humana y profesional . -Tienes
entradas para los partidos Ecuador- Polonia, Alemania o Costa Rica -Piensas
que Ecuador pase a la segunda ronda Entrevista por Walter Trujillo CARTA ABIERTA 2006 Estimados
Señores y Señoras. El Grupo de Periodistas Latinoamericanos y Comunicadores Sociales residentes en Europa, agrupados en la organización "Vulcanus Productions", con asiento en Berlín-Alemania, dirigida por el periodista ecuatoriano Walter Trujillo, Petra Narimani, Traudl Vordbrodt de Pax Christi, manifiestan la necesidad de formar una Iniciativa Civil por la defensa de los derechos y dignidad de los sin papeles en Berlín y Alemanía. Todas
las personas han nacidos libres en igualdad, dignidad y derechos La dignidad y los derechos de las personas deben ser respetados y reconocidos, no simplemente en los papeles, sino en la práctica diaria de las sociedades. Cuando a las personas no se les respeta, se corre el riesgo de convertirlos en personas de tercera clase, lo cual afectara la calidad de vida que puedan llevar estas gentes. Estarán obligados a vivir durante años en el anonimato, con el miedo permanente de ser expulsados, con la rabia de no ser reconocidos en la sociedad, con la vergüenza de no poder presentarse tal como son en la sociedad. Esto a la larga conlleva a que esos migrantes se enfermen física y mentalmente. Por primera vez y de manera unánime decide el consejo de extranjeros de Bonn, el 26.05.04 una resolución a favor de las "personas sin papeles". En Alemania viven y trabajan entre medio millón y de personas que no están en situación de poder ejercer sus derechos humanos. En el área de Bonn, unos 4.000. Viven en el miedo permanente de ser descubiertos - Sí reclaman sus derechos humanos!. Viven en el anonimato, casi escondidos, porque no quieren correr el riesgo de perder lo que aquí han conseguido con el trabajo de sus manos. No pueden correr ese riesgo, porque de ellos depende la supervivencia de su familia, a la que mantienen a flote con su trabajo. Sin embargo, más de uno quisiera quedarse aquí e integrarse en la sociedad alemana. . Ahora también el consejo de la ciudad de Bonn se quiere ocupar de esta resolución.
Uno de los primeros pasos sería la legalización de la estadía en Alemania de los extranjeras y extranjeros sin papeles Los
"Sin papeles" son "personas en la sombra". Pero
quieren ser tomadas en cuenta, con sus derechos y su dignidad humana.
Se hace urgente una reconocimiento humanitario, para poder sacar a esa gente de la clandestinidad y que los niños no tengan que ocultar su identidad y las familias se puedan integrar a la sociedad alemana y contribuir directamente al desarrollo del país.
En esta Resolución se afirma que los extranjeros "sin papeles" que viven aquí ilegalmente han quebrantado la Ley de Extranjería; pero no son por eso delincuentes, por una situación de necesidad han tenido que dejar su país para trabajar en Alemania. Migrantes sudamericanos que viven aquí legalmente, y alemanes, fundaron el pasado mes de marzo 2004 la Iniciativa "Derechos humanos, Dignidad humana, personas sin papeles". Dicha Iniciativa demanda en la mencionada Resolución una amnistía para los "sin papeles" que viven desde años en Alemania. Una
explicación de la misión de la ONG Franziskaner e.V.
Juntos podemos lograr mucho y hacer un poco más accesibles a toda la gente ilegal. a sus derechos y su dignidad humana. Contra los "Sin papeles", es mucha la injusticia que queda impune. Queda, pues, mucho que hacer. Atentamente Walter
Trujillo Lista
pro Dignidad y Derechos Humanos en el Consejo Municipal / "Integrationsrat"
de Bonn
Iniciativa ciudadana pro derechos y dignidad de las personas sin papeles Michaelstrasse
7 D-53111 Bonn | Tel.0228 - 697722 | Fax 0228 - 7217959 Berlin, 3 de marzo 2005
Estamos convencidos de que tanto Alemania como Europa van a seguir siendo países-objetivo de la inmigración irregular, de manera que un elevado número de casos de residencia ilegal seguirá siendo también en adelante un hecho que exige soluciones políticas diferenciadas. Frente al fenómeno "inmigración ilegal" existe un consenso político de hacer frente a las causas de dicha inmigración mediante programas oficiales de cooperación internacional, y la lucha tenaz contra el organizado y criminal comercio de seres humanos -especialmente de mujeres. Pero esas opciones políticas afectan sólo a algunos sectores del fenómeno global "inmigración ilegal" -que en Alemania abarca, según estimaciones, de medio a un millón de personas. La residencia irregular de un número tan elevado de personas plantea graves problemas, incluso para la autodefinición del Estado alemán, porque socava los recíprocos vínculos jurídicamente regulados entre los ciudadanos, y quebranta la confianza de éstos en la capacidad del Estado para garantizar el orden jurídico que corresponde a un Estado de Derecho. A lo que hay que añadir la situación humana, de los/las inmigrantes irregulares que no pueden hacer valer sus derechos básicos, y viven, por ejemplo, sin siquiera la atención médica elemental. El
trato con la inmigración irregular muestra que las solas medidas
de orden, sobre todo las de derecho de residencia y las policiales,
en la forma en que hasta ahora vienen siendo aplicadas, no bastan para
regular debidamente los problemas existentes. Sobre todo porque estas
medidas de orden repercuten escasamente sobre los nacionales y extranjeros
regularmente establecidos que se benefician económicamente de
la presencia de los irregulares, por ejemplo en los sectores del trabajo
negro y las bandas que organizan la entrada clandestina en el país. Por estas razones nos proponemos suscitar una discusión pública en Alemania que responda a la situación real en este país y a la de las personas afectadas -con sus diferentes motivos, angustiosas coacciones y condiciones de vida-, y orientada a encontrar soluciones diferencia-das. Los firmantes consideran llegado el momento de ocuparse en Alemania más a fondo, abiertamente y en todo el ámbito de la sociedad, del tema de la inmigración y residencia irregulares, a fin de encontrar procedimientos adecuados para resolver los problemas plan-teados en este campo. Firmado:
Obispo auxiliar Dr. Josef Voß Firmado: Prof. Dr. Michael Bommes así como más de 370 firmantes de los sectores: Política/Administración Pública, Iglesias, Justicia, Instituciones científicas y universitarias, Artistas/Personalidades de la vida cultural /Publicistas, Medios informativos, Sociedad civil, y Economía. Nota Para
más información, dirigirse a: Iniciativa ciudadana pro derechos y dignidad de las personas sin papeles Michaelstrasse
7 D-53111 Bonn (Alemania) Tel.0228-697722 Fax 0228-7217959 Reunión de trabajo sobre el tema : Los "ilegales" en la Euregio 19-02-2005, en Heerlen/Holanda La
situación jurídica y social de los "sin papeles"
en Alemania, Bélgica
1. El nivel de información sobre el número y la situación en la vida de las personas "sin papeles" en Alemania sigue siendo precario. Fuera de dos estudios que se refieren a las ciudades de Leipzig y Munich, no existen otros estudios sociológicos -y, como tales, de consideración para la política. Las estimaciones sobre el número de personas "sin papeles" -los "ilegales"- oscilan entre medio millón y millón y medio. 2. El grupo no es homogéneo, sino que incluye biografías muy diferentes: asilantes no reconocidos como tales por las autoridades alemanas, y que se sustraen a la expulsión; inmigrantes en busca de trabajo, sin visado, o sin permiso de trabajo; estudiantes y familiares que se han quedado más tiempo de lo que su visado permitía, etc, etc. Las áreas geográficas de procedencia son predominantemente Latinoamérica, Europa oriental y meridional (antigua Yugoslavia), Turquía, Iraq y Africa. 3. Los "ilegales" tienen que vender su trabajo porque no tienen ninguna otra posibilidad de subsistencia, ni acceso a forma alguna de asistencia pública (ayuda social, seguro de enfermedad). Los sectores donde preferentemente encuentran trabajo son restaurantes, domicilios privados, la construcción y la agricultura. Los "ilegales" trabajan casi exclusivamente, sea la que sea su capacitación profesional, en actividades no cualificadas. Lo que en más de un caso conduce a deformaciones de la personalidad (pérdida de la autoestima y otras perturbaciones psíquicos) de los afectados que no entrevén siquiera una posibilidad de acceder a actividades mejor cualificadas, que correspondan a su preparación -en algunos casos, también universitaria. Los salarios que perciben difieren: desde el nivel del absoluto "dumping" de 1 Euro/hora, hasta el de reducida diferencia (pero diferencia) respecto al nivel de los salarios percibidos por los trabajadores alemanes equiparables (p.ej., de 8 a 10 Euros/hora en trabajos domésticos, o de asistencia personal). 4. Los principales problemas con los empleadores son el de los salarios bajos, o simplemente no pagados; malas condiciones de trabajo; múltiple dependencia (puesto de trabajo, vivienda), denuncia a la Policía, abusos sexuales, preferentemente contra las mujeres. La mayoría de las veces los "ilegales" renuncian a la defensa y se sustraen al conflicto abandonando el trabajo; muy raras veces recurren a otras formas de defensa indirecta (robo, vandalismo); rarísimas veces recurren a abogados o instituciones de asesoramiento. 5.
Porque la situación jurídica de los "ilegales"
está marcada por el principio fundamental de que el derecho del
Estado a la expulsión tiene preferencia sobre los derechos humanos
individuales de los "ilegales". Eso lo saben muy bien todos
ellos, y por eso su interés primordial es no entrar en modo alguno
en contacto con la Policía o las autoridades. Por eso evitan
no sólo las mínimas contravenciones de la ley (p.ej. cruzar
con semáforo en rojo), sino toda petición de socorro a
autoridades (especialmente Policía y administración de
justicia) cuando se violan sus derechos (salario retenido, agresiones
de cualquier género, etc.). 7. Además, la ley sanciona en términos jurídicos poco precisos la ayuda con afán de lucro a los "ilegales". Aunque el número de procesos contra organizaciones humanitarias, abogados, médicos, etc., es reducido, y no se sabe hasta ahora de sanciones penales, tales procesos se dan, sin embargo; y sirven para mantener en la población el miedo a ayudar a los "ilegales" por el consiguiente supuesto "peligro" de ser penado en cualquier caso de ayuda o apoyo concreto. 8. No obstante, existe la ayuda de personas particulares y de instituciones. Hay también oficinas y funcionarios públicos a nivel municipal, que se niegan a someterse al mandato de denunciación. Por eso en diversas ciudades se admite en escuelas y jardines de infancia públicos a los hijos de "ilegales"; y hay tribunales laborales que no preguntan por la situación legal de los trabajadores que acuden a ellos en demanda de justicia; y hay iniciativas y centros de ayuda, libres y eclesiales, que abren a los "ilegales" enfermos el acceso a médicos y hospitales que los atienden a precio de costo y hasta gratis, sin preguntarles por su permiso de residencia. 9. La situación de los "ilegales" en Alemania está sujeta a consigna general de silencio, aunque en sólo el sector de los hogares privados son cientos de miles los que se benefician de su trabajo. La "Ley de control y limitación de la inmingración y de regulación de la residencia e integración de los ciudadanos de la Unión Europea y extranjeros" (este es su nombre completo; abreviadamente, "nueva Ley de Inmigración"), en vigor desde 1-1-2005, que abroga y sucede al anterior Derecho de Extranjeros, silencia sencillamente la existencia de los "sin papeles" en Alemania (ver en el Nº.1 las cifras estimadas). Como si no existieran. Con lo cual, la nueva Ley deja a los inmigrantes "sin papeles", que aquí viven y trabajan, muchos desde hace mas de diez años, en un vacío jurídico. Para la sociedad alemana, el nuevo derecho de extranjeros, con su nociva "laguna legal para los ilegales", tampoco satisface las reiteradas y socialmente representativas exigencias de soluciones legales a este problema global. Las experiencias de otros países también miembros de Unión Europea, buscando soluciones legales a esa problemática, indican beneficios concretos para las respectivas sociedades: menos trabajo negro y nuevos contribuyentes fiscales y para los gastos sociales. Además, esta política oficial alemana bloquea toda discusión parlamentaria sobre la realidad de los "ilegales". En este campo, no hay ninguna diferencia política entre los anteriores Gobiernos Federales en Bonn, conducidos por Cristianodemócratas (CDU y CSU), y el actual en Berlín de los Socialdemócratas (SPD). El Partido Verde (Bündnis 90/ Die Grünen) desea otra política de inmigración, orientada por otros valores y principios de cómo debería estructurarse la sociedad alemana, pero no puede llevarla a la práctica contra su coaliado, el SPD. En contra de esa táctica de silencio en la política de inmigración está también el pequeño Partido de Socialismo Democrático (PDS); pero con sólo dos diputados en el Parlamento Federal en Berlín, se encuentra, naturalmente, en la oposición. En los medios, aparecen de vez en cuando informaciones sobre casos aislados, y las instituciones de beneficencia y las Iglesias también se ocupan del tema. Pero en la opinión pública predomina en el tema de la "ilegalidad" la criminalización de los inmigrantes afectados, y la de los que les ayudan, orientados por el espíritu de la Constitución (Grundgesetz), y/o por motivos humanitarios y convicciones cristianas. Nota: Para
más información dirigirse a:
Berlin, Cultrún, 28 de Agosto, la noche cultural ecuatoriana
Esta noche cultural fue organizada por Vulcanus Productions y la dirigió Walter Trujillo periodista ecuatoriano residente en Berlín, con el apoyo de Andrés López, estudiante ecuatoriano en Berlín. Discurso: Sr.
Walter Trujillo organizador de este evento felicitaciones por este importante
evento cultural , social y político,
Para
la mayoría de nosotros, está claro que ha sido la situación
económica la que nos ha obligado a abandonar nuestro país
de origen. Era allí donde la escasés económica
nos privaba a nosotros y a nuestros hijos de alimentación, de
atención médica, de educación. nos privaba de una
vida digna,
Muchos de nosotros los indocumentados que ya vivimos varios años aquí y en el contexto de nuestros acontecimientos, creo que la vida nos ha sido generosa, nos ha brindado la oportunidad que en nuestro país se nos negó, a lo mayoría un trabajo aunque sea humilde, pero muy honroso que nos ha dado una cierta estabilidad económica suficiente para procurar nuestra sobrevivencia y en muchos casos también la de nuestros seres queridos, pero sin embargo aquí hay algo que no cuadra, SABERNOS "sin papeles" nos crea inseguridad, nos produce miedo y nos enferma, miedo al presente, miedo al futuro, miedo a perder lo que hemos logrado. Cualquier estabilidad que con nuestra lucha diaria la adquiramos para nosotros los sin papeles siempre será una estabilidad muy frágil ya que si lo que hemos logrado es un poco de ahorros en nuestro país de origen bastará que nuestro gobernante de turno en el mejor de los casos con buenas intenciones pero impotente a las presiones económicas externas menos pensado decrete un congelamiento de los ahorros o un corralito o un etc. para nuevamente dejarnos en la calle, y para otros de nosotros si lo que hemos conseguido es una relativa estabilidad en Alemania bastará que alguien nos denuncie o que simplemente un policía en la calle o en cualquier lugar público nos pida identificarnos, entonces todo habrá terminado, para los que somos familia aquí, la madre y el padre no volverán al trabajo y el hijo no irá más a la escuela, sólo hay un camino, la deportación. En Alemania las leyes de inmigración se vuelven cada día más duras dándole la espalda especialmente a los sin papeles, talvez es el único país de Europa que usa oficialmente la palabra "ilegal" para referirse a nosotros, palabra con la que se nos coloca en un marco delincuencial, cuando es bien sabido que el ilegal por obvias razones es el que más respeta las leyes. Y como
no todos corremos la misma suerte, en La
policía sólo hace su trabajo " como dicen ellos"
, con estas palabras justifican la práctica de leyes viejas y
crueles que no vislumbran cambio alguno que autorizan operativos madrugadores
y prácticas o procedimientos que si bien carecen de violencia
física no perdona ni a ancianos ni a ninios, prácticas
en los que si bien abundan gestos y palabras amables predomina la fría
y cruel decisión de la deportación . Esta
Iniciativa no pretende la conquista ciega de papeles para todos, seríamos
ilusos pensar que ese día llegue. Lo que esta Iniciativa pretende
no es otra cosa sino la conquista de una amnistía para los sin
papeles bajo parámetros y reglas parecidas a las que se aplican
en otros países como Italia, Espana ,Francia, Bélgica,
etc., países que también sufren los efectos de la presencia
de indocumentados, pero que sus gobernantes Si tratan el tema, y lo
tratan de una manera pragmática y encuentran soluciones no precisamente
en la deportación , como única salida como lo hace Alemania.
Así
como en Bonn ya encontramos ciudadanos y organizaciones que comprenden
nuestra situación, que ya se constituyeron en una iniciativa
a favor de nuestra dignidad, que con su lucha ya lograron obtener exitosamente
una resolución unánime de los Concejales del Municipio,
resolución que si bien no cambia nada jurídicamente por
lo menos nos ha retirado la tacha de delincuentes y nos reconoce como
un grupo social marginado al que hay que buscarle una solución.
Hemos venido aquí a Berlin a eso, en busca de seres humanos,
organizaciones o instituciones, alemanes, europeos, extranjeros de diferente
nacionalidades, con o sin papeles para que conformemos una iniciativa
multinacional solidaria, valiente y capaz de luchar por cambiar propuestas
o mentalidades como la del Sr. Otto Schilly, Ministro del Interior y
a sus seguidores de los parlamentos Alemán y Europeo que no van
a solucionar nada construyendo campamentos de retención en los
países de origen para detener la inmigración indeseada
como lo propone últimamente. Hay que hacerle entender a ese senior
que lo que ayudaría son propuestas y proyectos para erradicar
la pobreza en esos países, hay que recordarle que la riqueza
de Europa en gran parte se debe a la explotación inmisericorde
a la que Europa sometió a Sudamérica y Africa durante
siglos al punto de postrarla como para que no se alze más .
La Asamblea Municipal, en favor de los ilegales La Asamblea Municipal, en favor de los "ilegales" por LISA INHOFFEN Tras un maduro y reflexivo debate, la Asamblea Municipal de Bonn ha votado casi por unanimidad (con una abstención: Johannes Gröner, Bürger Bund Bonn, y un voto en contra: Dieter Haese, independiente), una Resolución en favor de los "sin papeles" que va a ser elevada al Parlamento de Renania/Westfalia, en Düsseldorf, para que éste decida sobre ella. En esta Resolución se afirma que los extranjeros "sin papeles" que viven aquí ilegalmente han quebrantado la Ley de Extranjería; pero no son por eso delincuentes. Se calcula en unos 4.000 el número de estos "ilegales" en Bonn, que por una situación de necesidad han tenido que dejar su país para trabajar en Alemania. Migrantes sudame-ricanos que viven aquí legalmente, y alemanes, fundaron el pasado mes de marzo la Iniciativa "Derechos humanos, Dignidad humana, personas sin papeles". Dicha Iniciativa demanda en la mencionada Resolución una amnistía para los "sin papeles" que viven desde años en Alemania. La
Concejala Coletta Manemann, del partido de los Verdes, hizo ver con
ejemplos de la vida diaría, lo que para estas personas significa
no tener papeles: los Kindergarten admiten a los niños de estas
personas, aunque según la Ley no deberían hacerlo. Y esos
niños no comprenden por qué no se les asigna en el guardarropa,
como a sus compañeros, una percha con su nombre; por qué
nadie puede saber su dirección ni su teléfono. Como la
Sra. Manemann, también Gerd Heidemann (SPD/Socialdemócrata)
pidió que se legalice la residencia de esas personas. Se refirió
especialmente a los graves problemas, por ejemplo, en casos de enfermedad.
Es de lamentar que "hasta ahora, nuestra legislación no
incluya a ese grupo de personas". También la Sra. Bárbara
Wrany (FDP/Liberal) informó de múltiples abusos contra
la dignidad humana en la vida de las personas sin papeles. Klaus Grosskurth
(CDU/Cristianodemócrata) afirmó, con la aprobación
general de sus colegas, que era un acierto que la Asamblea Municipal
se ocupara de la suerte de estas personas; y asimismo expuso con toda
claridad cuán difícil es para los "·sin papeles"
vivir sin llamar la atención en una ciudad como Bonn. "Hay
que acabar con esta situación", concluyó Grosskurth,
"es un gran honor para nosotros aprobar esta Resolución".
En
la Capital Federal Berlín debería aprobarse lo antes posible
una RESOLUCIÓN parecida. La Resolución de Bonn pasa ahora
al Parlamento de Renania-Westfalia en Düsseldorf.
Carta circular No. 2, del mes de julio 2004
A los activistas, amigos y simpatizantes de nuestra Iniciativa
Cuando el 20 de marzo pasado proclamamos: Derechos humanos, dignidad humana personas sin papeles. Aquí hay algo que no cuadra respondimos públicamente (Mesa informativa en Bottlerplatz) a una presión creciente de control policial sobre esta parte de la población de Bonn. Nuestro cuestionamiento público encontró buen eco en los medios informativos locales, especialmente en el General-Anzeiger de Bonn, y también una parte de la población de esta ciudad mostró simpatía y solidaridad con nosotros.
Así ya sólo nueve semanas más tarde, el 26 de mayo 2004, el Consejo de Extranjeros (Ausländerbeirat) de Bonn aprobó con voto unánime una Resolución a favor de nuestra Iniciativa para una Consulta al Parlamento Regional de NRW (Renania del Norte-Westfalia), es decir al Landtag en Düsseldorf, sobre la posibilidad de amnistías individuales y bajo determinadas condiciones para infractores de la vigente Ley de Extranjería. Al mismo tiempo esta Consulta es una PETICION concreta de nuestra Iniciativa al Parlamento Federal Alemán (Bundestag) en Berlín, a su comisión de Peticiones.
El trasfondo de todas estas gestiones es una nueva Ley de migraciones (Zuwanderungsgesetz), que reemplazará la actual Ley de Extranjería alemana a partir del 1° de enero del 2005, y que después de tres años de controversias fue aprobada en Berlín en el Bundestag el 1° del mes, y en el Consejo de los Estados Federados Alemanes (Bundesrat) el viernes pasado, 9 de julio 2004. Esta nueva Ley prevee la formación de comisiones especiales en cada Parlamento Regional de Alemania para fallar en casos singulares de infractores a los permisos de residencia que fijan las Leyes alemanas, y sobre PETICIONES como la nuestra. Cabe agregar, que nuestra PETICION se remite a los Reglamentos de aplicación (Ausführungsbestimmungen) de la nueva Ley de migraciones, Reglamentos que se están definiendo a nivel tanto del Poder Ejecutivo alemán en Berlín (Ministerio del Interior), como de los Gobiernos de los Estados Federados Alemanes (Landesregierungen, como el de NRW en Düsseldorf).
Con este resumen de las novedades respecto a la nueva Ley que nos interesa, de las acciones de nuestra Iniciativa y de sus logros desde la primera presentación pública el 20 de marzo 2004, complementamos nuestra primera carta circular del mes de julio 2004 en la que les habíamos invitado de asistir a la sesión pública del Consejo Municipal de la ciudad de Bonn el jueves pasado, 8-7-2004. Como ya saben la Resolución del Ausländerbeirat del 26 de Mayo 2004 estuvo en el Orden del día del Consejo Municipal, y éste no sólo la aprobó y la confirmó, sino que cada uno de los Grupos políticos del Consejo había designado una oradora o un orador para hablar sobre el problema no resuelto de las personas sin papeles que viven en Bonn y alrededores, coincidiendo con nosotros que aquí hay algo que no cuadra. La Iniciativa y su labor fue reconocída por todos quíenes hablaron, e inclusive elogiaron nuestro valor cívico de enfrentarnos con un problema que legalmente carece de una regulación justa y humanitaria. La dimensión humana del problema también fue considerada respetuosamente por los oradores en el Consejo.
Ahora el díalogo debe continuar también a nivel de esta ciudad y con las y los Concejales, quienes tanto en el Consejo de Extranjeros el pasado 26-5-2004 como en la sesión del jueves pasado, aprobando la Resolución a nuestro favor, se pronunciaron tan solidarios en prioritarias metas buscando juntos las solucíones al difícil y global problema de la migración sin papeles.
Con la sra. Karin Ahrens, del Partido Socialdemócrata Alemán SPD y miembro del Ausländerbeirat de Bonn, tuvimos reuniones al preparar la Moción que culminó exitosamente en la Resolución del 26-5-04 y que el Consejo Municipal confirmó, aprobándola con los votos unánimes del SPD, del Partido Verde (Bündnis 90/Die Grünen), de los DemocrátasCristianos CDU y del Partido Liberal FDP, es decir los cuatro grupos políticos del Consejo Municipal de Bonn. Hubo un voto en contra del único Concejal del BBB Bürgerbund Bonn, y una abstención del Concejal del PDS (Partido del Socialismo democrático) porque llegó tarde a la sesión y no pudo escuchar los pronunciamientos favorables a nuestra Resolución de los demás Grupos políticos en el Consejo, prefirió abstenerse.
Sin más, me es grato saludarles muy cordialmente
Fdo. Gunter Weller Portavoz de la Iniciativa y Director de ALASEI-Bonn
Bürgerinitiative
für die Rechte und Würde der Menschen ohne Papiere
An die Aktivisten, Freunde und Sympathisanten der Bürgerinitiative
Erstmals und einstimmig beschloss der Bonner Ausländerbeirat am 26.05.04 eine Resolution zugunsten der "Menschen ohne Papiere". Allein im Bonner Raum werden diese auf etwa 4.000 Personen geschätzt; im Gebiet der Bundesrepublik Deutschland eine Million oder mehr. Nun will auch der Rat der Stadt sich mit dieser Resolution befassen.
Dafür ist die öffentliche Ratssitzung nächsten Donnerstag, 08.07.04, Beginn 17 Uhr, vorgesehen, im Ratssaal im Stadthaus.
Die Anwesenheit auf der Besuchertribüne des Ratssaales von vielen Interessierten, von Euch, von Dir und von Ihnen ist dringend geboten. Beim Beschluss unserer Resolution im Ausländerbeirat am 26.05.04 waren wir fast 60 Personen, die Besuchertribüne war bis fast auf den letzten Platz besetzt. Ein erfreuliches und ganz seltenes Ereignis bei öffentlichen Sitzungen im Ratssaal. Entsprechend beeindruckt waren die stimmberechtigten Mitglieder des Rates und des Ausländerbeirates.
Um was geht es bei der am 08.07.04 zur Beratung anstehenden Resolution? Das Wichtigste ist, dass sich der Rat öffentlich mit der Problematik der statuslosen Menschen befasst, mit der Würde und den Menschenrechten derjenigen, die keinen Aufenthaltsstatus haben. Auch das neue "Zuwanderungsgesetz", welches vergangenen Donnerstag (01.07.04) vom Bundestag verabschiedet wurde, klammert diese Problematik aus. Probleme werden nicht gelöst, wenn sie verschwiegen werden. Bei der Resolution des Ausländerbeirates geht es aber nur darum, dass die Verwaltung der Bundesstadt Bonn gebeten wird, den Lösungsvorschlag, den unsere Initiative als vordringlich ansieht, als Anfrage an die Fachausschüsse des Landes Nordrhein-Westfalen weiterzuleiten.
Was ist unser vordringlicher Lösungsvorschlag? In unserem Faltblatt ist er unter "Wir packen es an" beschrieben; im Faltblatt Stand: 15.05.04. Als Initiative leiten wir diesen Lösungsvorschlag im Rahmen der Ausführungsbestimmungen zum "Zuwanderungsgesetz" vom 01.07.04 als Petition an den entsprechenden Ausschuss des Deutschen Bundestages weiter. Es geht um die Anwendung des Rechtsinstruments von Einzelamnestien unter bestimmten Voraussetzungen und unter Ausschluss unerwünschter Sogwirkungen, die einem Teil der "Papierlosen" individuell aus ihrer Statuslosigkeit heraus helfen können. Dabei orientieren wir uns an der Rechtspraxis in den EU-Nachbarländern, die pragmatisch die Interessen des jeweiligen Staates schützt, die unerwünschten Sogwirkungen minimiert, aber auch die Menschenrechte in der Rechtspraxis umsetzt. Bei solchen Einzelamnestien wird Schwarzarbeit effektiv vermindert, der Staat gewinnt neue Steuerzahler und die jeweiligen Sozialnetze werden durch neue Beitragszahler gestärkt.
In diesem Zusammenhang möchten wir auch in diesem Rundbrief erneut Frau Karin E. Ahrens, Mitglied im Ausländerbeirat, unseren Dank für ihren mutigen Antrag aussprechen, der zu der einstimmigen Resolution vom 26.05.04 führte. Gleichzeitig auch Frau Coletta Manemann, Ratsmitglied von Bü 90/Die Grünen und Sozialpolitische Sprecherin ihrer Fraktion, die mit solidarischer Rethorik zum Beschluss im Ausländerbeirat beitrug. Aber auch den Ratsherrn der CDU und Listensprecher im Ausländerbeirat, Antonio Morreale, der für die Resolution stimmte.
Wie gesagt, die Initiative leitet unseren vordringlichen Lösungsvorschlag an den Petitionsausschuss des Deutschen Bundestages weiter, um auf diesem Weg vielleicht Berücksichtigung in den noch offenen Ausführungsbestimmungen zum "Zuwanderungsgesetz" zu finden. Aber wir wissen auch, dass dieses Gesetz zur Steuerung und Begrenzung der Zuwanderung und zur Regelung des Aufenthalts und der Integration von Unionsbürgern und Ausländern derart bestimmend ordnungsrechtlich geprägt ist, dass für eine menschenrechtliche Orientierung der Ausführungsbestimmungen zum Gesetz kaum Ansätze bestehen. Wir versuchen es trotzdem.
Dabei ermutigt uns die Erklärung der Vorsitzenden des Bundestagsausschusses für Menschenrechte und humanitäre Hilfe, Frau Christa Nickels MdB, vom 01.07.04 bei der Abstimmung zum "Zuwanderungsgesetz": Der humanitäre Bereich der illegalen Zuwanderung und des illegalen Aufenthalts darf nicht weiterhin ungeregelt bleiben. "Probleme werden nicht gelöst, indem man sie verschweigt oder ausklammert." Und: "Alle Menschen haben eine Würde. Diese zu schützen ist eine grundlegende Aufgabe und Verpflichtung des Staates, die nicht hinter dem Recht des Staates auf die Sicherstellung der Regelung der Zuwanderung zurückstehen darf."
Wir erwarten Euch, Dich und Sie am 08. Juli 2004 um 17 Uhr auf der Besuchertribüne des Ratssaales des Bonner Stadthauses.
Iniciativa ciudadana pro derechos y dignidad de las personas sin papeles Ecuador
Nuestras Raices, Rina Zumbana de Triangeli
EL MUNICIPIO DE BONN DECIDE.......................! Bonn, Julio, Ecuador Nuestras Raices.-Estimado Santiago Neumane, periodista del Diario Universo de Ecuador: El Municipio de Bonn decidió que el 8 de julio tratará en sesión plenaria el tema de los Sin papeles ( a petición del Consejo de Extranjeros- que es su órgano asesor en estos temas). Si la resolución es favorable, los Sin papeles en Alemania habrán conseguido su segundo triunfo político, aún sabiendo que esta resolución no cambiará jurídicamente la situación legal. Lo importante es que habremos obtenido el reconocimiento de un órgano oficial que admite la existencia (oficial)de los Sin papeles en Alemania y admite la NO existencia de Dignidad y Derechos Humano para nuestra gente. El
Consejo de Extranjeros aprobó la Resolución de Buena Voluntad
que admite la falta de derechos básicos humanos y de dignidad
para los Sin papeles. A diferencia de otros países europeos,
Alemania no autoriza la educación de los niños indocumentados.
Si los niños lo hacen, es debido a la existencia de profesores
y/o autoridades que se solidarizan y hacen de la vista gorda. Las leyes
alemanas incitan a los ciudadanos y especialmente a los empleados públicos
o estatales a denunciar a los escolares ilegales.Lo mismo sucede con
la atención médica. La
recomendación al Consejo de Extranjeros, fue la de enviar al
seno del Municipio nuestras inquietudes y problemática, a la
vez el Consejo envío a la comisión negociadora de Asuntos
extranjeros del Parlamento Federal (Berlín) y al Parlamento Regional(Düsseldorf).
El
lunes 14 de Junio los parlamentarios alemanes se pusieron de acuerdo
con la nueva ley de inmigración. Lo deprimente es que los parlamentarios
y el gobierno alemán, se limitan al asunto de la seguridad nacional
y el tema de los Sin papeles, es simplemente ignorado. Esperamos que nuestra iniciativa, un día logre destapar el problema de los indocumentados a nivel nacional. NOTA. Envío esta pequeña carta a nuestro querido compatriota Portavoz de esta iniciativa en Berlín el Sr. Periodista Walter Trujillo- Producciones Vulcanus Productions.
Derechos humanos, dignidad humana - personas sin papeles
Aquí hay algo que no cuadra
Usted está satisfecho de poder gozar de todos los derechos que le corresponden. Su dignidad humana es intangible según el artículo 1 de la Ley Fundamental alemana. Usted puede demandar judicialmente que su dignidad humana sea respetada. ¿Puede Usted imaginarse no poder ejercer todos sus derechos? Para Usted, en Alemania rige la Ley Fundamental (Constitución política).
Pero en Alemania viven y trabajan entre medio millón y millón y medio de personas que no están en situación de poder ejercer sus derechos humanos. En el área de Bonn, unos 4.000. Viven en el miedo permanente de ser descubiertos -si reclaman sus derechos humanos. Viven en el anonimato, casi escondidos, porque no quieren correr el riesgo de perder lo que aquí han conseguido con el trabajo de sus manos. Y tampoco pueden correr ese riesgo, porque de ellos depende la supervivencia de su familia, a la que mantienen a flote con su trabajo. Sin embargo, más de uno quisiera quedarse aquí e integrarse en la sociedad alemana.
Esos seres humanos son los "Sin papeles". Si son descubiertos, su suerte inmediata es la extradición: son expulsados inmediatamente de Alemania. Y nadie les pregunta por qué viven y trabajan aquí sin papeles, por qué se exponen a ese riesgo.
En el lenguaje burocrático alemán, los "Sin papeles" son ilegales. ¿Puede un hombre ser ilegal?. Indudablemente, ha infringido la Ley de Extranjería. Pero, ¿es por eso delincuente? No. Y sin embargo, ser "ilegal" significa "estar fuera de la ley". Aquí hay algo que no cuadra.
Los "Sin papeles" son "personas en la sombra". Pero quieren ser tenidas en cuenta con sus derechos y su dignidad humana. ¿Tienen esas "personas en la sombra" una oportunidad legal de poner fin a su "vivir y trabajar sin papeles"? Hasta este momento, no. Porque no se aplica la posibilidad legal de una amnistía para su infracción de la ley.
Siempre se aplica la extradición inmediata y que impide un regreso legal. Extradición que va unida muchas veces a una previa "custodia" en cárcel. Y el que conoce las prácticas de la extradición cae fácilmente en la falsa conclusión de que los ilegales son equiparados a los delincuentes. La práctica jurídica alemana no aplica esas diferenciaciones.
La Ley Fundamental (Constitución) alemana se orienta por la Carta Universal de los Derechos Humanos. La nueva Ley de Inmigración, que actualmente se discute en Berlín, tiene también que reflejar esa orientación. Sin embargo, en ella no se consideran los problemas de los "Sin papeles". Como si ese problema de dimensiones tanto globales como locales, no existiera; como si los miles de personas "sin papeles" no existieran. Pero la política responsable está obligada ante su electorado a ofrecer posibles soluciones a ese "problema de inmigración indeseada", incluyendo este tema en dicha nueva Ley. Porque el electorado sabe que difundiendo el miedo no se ha resuelto nunca ningún problema. El electorado espera soluciones inteligentes y pragmáticas, basadas en el respeto de derechos y de la dignidad humanos.
En otros países de la Unión Europea (UE), que también "se defienden de la inmigración indeseada", se procede de otro modo, pragmáticamente.
Y es importante que tengamos presente al hablar de este problema que las causas de la "inmigración indeseada" hay que buscarlas siempre en la injusta distribución global de pobreza y riqueza; es ahí donde se originan y donde radican.
Por eso, "ilegal" no es "antisocial". Antisocial es la errada distribución global de pobreza y riqueza.
A causa de ella, no les queda a muchos hombres y mujeres otra posibilidad de sobrevivir que el riesgo de trabajar sin papeles en un país "rico". La familia que dejan atrás en sus patrias "pobres", puede sobrevivir gracias a las transferencias que llegan de sus familiares que trabajan aquí. Si esos hombres y mujeres sin papeles son descubiertos y extraditados inmediatamente, no sólo pierden su trabajo aquí, sino casi siempre también sus ahorros, que son retenidos para sufragar los gastos de su extradición. No es difícil imaginar las fatales consecuencias para los extraditados y para sus familias.
Y ¿qué trabajos tienen que aceptar los "Sin papeles"? Los que no quieren los bien establecidos aquí. Y los "Sin papeles" aceptan el trabajo bajo cualquier condición (porque no pueden hacer valer sus derechos). Aun cuando se les defraude en el salario, no pueden defenderse (para evitar ser descubiertos). Por eso lo encuentran rápidamente -lo que para los empleadores es frecuentemente muy ventajoso. ¿Quiénes somos?
Somos una iniciativa ciudadana de migrantes sudamericanos, que vivimos legalmente aquí, algunos hemos adquirido la nacionalidad alemana, y naturalmente también de alemanes.
Nos congratulamos de otra reciente iniciativa de derechos humanos aquí:. Desde Febrero 2004, MediNetzBonn proporciona a enfermos "sin papeles" direcciones de médicas/os que les asisten sin pedirles permiso de residencia.
Ninguna sociedad civil puede funcionar sin valor cívico. Nos proponemos atacar otros problemas y sobre todo informar a la opinión pública interesada.
El primer paso fue una mesa de información el sábado, 20 de marzo 2004, en centro de la ciudad de Bonn. En esta fecha nos presentamos por primera vez a la población de Bonn. Celebramos buenas entrevistas informativas con un público interesado y solidario. Muchos manifestaron el deseo de apoyar nuestra iniciativa cívica. La informacion de la prensa local fue gratamente positiva y tambien solidaria.
Juntos podemos lograr mucho y hacer un poco más accesibles a t o d o s sus derechos y su dignidad humana. Contra los "Sin papeles", es mucha la injusticia que queda impune. Queda, pues, mucho que hacer.
Comenzamos.
Por el momento, damos a nuesta Iniciativa el nombre de:
Derechos humanos, Dignidad humana Personas sin papeles Aquí hay algo que no cuadra
Los interlocutores (también responsables en el sentido de la Ley alemana de Prensa) son migrantes de Sudamérica, y alemanes:
Rina Zumbana de Triangeli
E-mail: ecuadornuestrasraices@hotmail.com
Tel.: 0228 - 280 67 69
Gunter Weller Comité de la Agenda 21 de la ciudad de Bonn "Participación Ciudadana International"
E-mail: ohnepapiere@yahoo.de
Tel. O228 - 69 77 22 Fax 0228 - 721 79 59 |