Una noticia
que debe enorgullecer a cualquiera que lo lea, ecuatoriano o latino
residente en su país o fuera del mismo. La voluntad de
ayudar al que mas necesita, siempre es bienvenida y necesaria;
mas aun en países, donde la riqueza esta mal repartida
y son un par de bandidos los dueños del 80 % de todo. Esta
gente nunca regalará un peso gratuitamente, por cada dólar
que invierten se llevan mínimo 10 de vuelta. Poco a poco
con gente de principios y buena fe, podemos construir nuevos países,
dejando a los corruptos y explotadores de lado o listos para marcharse
al exilio voluntario
Noticia tomada
de www.chron.com
Original.- Ecuador's heroes help ease suffering at home
By JOHN P. LOPEZ
Centuries later, Valle del Chota's greatest export is soccer.
Six players on the Ecuadorean roster hail from the Chota region.
06/26/2006 / john.lopez@chron.com
Esto
es lo que dice el Houston Chronicle el dia 26 de junio del 2006.
STUTTGART,
Alemania.- Siempre hay una sensación de orgullo o gloria
en la línea donde se juega la Copa del Mundo. Cada cuatro
años, las multitudes se reúnen en plazas, estaciones
de tren, en las esquinas de las calles y en las salas de las casas.
Y un partido decide si el día será bueno o malo.
Surge entonces
un equipo como Ecuador, para el cual un partido es mucho más
que un partido. Es agua potable y electricidad para el pueblo
empobrecido de Valle del Chota, una aldea remota de los Andes
de sólo 2,000 habitantes que, de manera sorprendente,
produjo seis jugadores para la selección de Ecuador en
esta Copa del Mundo.
Más
sorprendente aún es la rara generosidad y don humano de
jugadores como Édison Méndez, Agustín Delgado
y Ulises de la Cruz, todos del equipo de Ecuador. Su país
a veces pareciera estar en constante torbellino, con una abundancia
de políticos corruptos en su historia. Incluso la federación
de fútbol de Ecuador llegó a Alemania en estado
caótico, con varios miembros del personal de apoyo arrestados
o bajo sospecha de estar
involucrados en maniobras para obtener visas estadounidenses ilegales
para ecuatorianos. MAS
INFORMACION
ONU:
¡Consejo de Derechos Humanos aprobó Declaración
Internacional
de Derechos de los Pueblos Indígenas!
Tomado de servindi <http://www.servindi.org/archivo/2006/806>
.
Por treinta votos a favor, doce abstenciones (entre ellas Argentina)
y dos votos en contra (Canadá y Rusia), el Consejo de Derechos
Humanos de las Naciones Unidas acaba de adoptar la Declaración
de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Ahora resta que el texto aprobado se envíe para su adopción
final a la Asamblea General de la ONU cuya próxima sesión
se realizará en otoño de este año. En este
nivel podrá ser adoptada por aclamación (consenso)
-lo que es dudoso por la oposición mostrada por algunos
países que no van a ceder- o por votación. En breve
difundiremos el texto completo de la Declaración.
Esperamos que se convierta en un instrumento útil para
la defensa y aplicación efectiva de los derechos de los
pueblos indígenas en todo el mundo. Aquí les mando
la lista de la votación por país y la Declaración
del Caucus indígena leida por Adele Wildschut de Sudáfrica
despues de la votacion.
Patricia Borraz, Almáciga.
*Intervención de Clausura del Caucus de los Pueblos Indígenas*
En esta memorable ocasión, en nombre del Caucus indígena,
queremos expresar nuestra emoción más profunda sobre
la adopción de la Declaración Universal de los Derechos
de los Pueblos Indígenas.
La Sociedad de Naciones no reaccionó ante las demandas
de los representantes de los Maori y de la Confederación
Iroques, así que las raíces de la actual Declaración
tienen lugar en 1974 y con el monumental informe de Cobo En 1977,
la decisiva reunión de los pueblos indígenas aquí
en las Naciones Unidas apremió a la comunidad internacional
para que prestara atención a los pueblos indígenas
de las Américas.
En este contexto se tomó la importantísima recomendación
de establecer el Grupo de Trabajo sobre las Poblaciones Indígenas.
El importante trabajo de los cinco expertos independientes del
GTPI, dos de los cuales están aquí hoy con nosotros,
Erica Irene Daes y Miguel Alfonso Martínez, refleja que
nuestras constantes demandas por el reconocimiento de nuestro
carácter específico y de nuestros derechos deberían
ser consideradas.
Persistimos en nuestros esfuerzos y nos mantuvimos vigilantes
en contra de las fuerzas estatales más importantes del
mundo.
Nosotros confiamos en nuestra capacidad para involucrarnos en
un debate sustancial, con posiciones que se mantuvieron consecuentes
con el derecho internacional.
Uno de los resultados más importantes ha sido que a través
de todas nuestras expresiones, algunas de ellas en nuestras propias
lenguas, hemos podido educar a la comunidad internacional sobre
el estatus, los derechos y las condiciones de vida de los pueblos
indígenas en todos los rincones del mundo.
Nosotros continuaremos haciendo esto en el Foro Permanente. El
verdadero legado de la Declaración, será la manera
en que los pueblos indígenas de mundo, en colaboración
con los Estados, daremos vida a estas palabras.
La verdadera prueba será el cómo esto tendrá
un impacto en la vida diaria de nuestros pueblos.
Mientras que este reconocimiento del carácter específico
y fundamental de los derechos humanos individuales y colectivos
es importantísimo, es su implementación en el ámbito
de las comunidades lo que tendrá un impacto y dará
a nuestros niños la esperanza de un futuro en el que sus
vidas e identidades serán respetadas.
Sería injusto por nuestra parte nombrar a aquellos Estados
que han tenido un papel de liderazgo en llegar a donde nos encontramos
hoy.
Ellos saben quienes son y nosotros sabemos quienes son ellos.
Han trabajado con nosotros para asegurar que se consiguiera este
importante instrumento de derechos humanos.
No les olvidaremos y pediremos a nuestros pueblos que les rindan
homenaje Confiamos que cada de uno de ustedes estará también
con nosotros en la Asamblea General.
Finalmente queremos expresar nuestro agradecimiento al Presidente-
Relator Chávez por sus grandes esfuerzos para llegar a
la finalización con este texto. Su paciencia para asegurar
que los Estados y los Pueblos Indígenas contribuyó
efectiva y equitativamente al resultado final y merece nuestro
mayor aprecio.
Expresamos nuestra aspiración como Pueblos Indígenas
por una armonía de acuerdo con la naturaleza y tenemos
la esperanza de que nuestros futuros como pueblos indígenas
y Estados se encontraran para hacer posible nuestra contribución
positiva a la humanidad.
María Dolores Álvarez Arzate
Antropóloga-Etnóloga
UNAN-Managua
Tel./FAX: + 505 + 252 6070
Cel. + 505 + 852 9438
DEBATE: HAY
QUE DARLE TIEMPO A BOLIVIA PARA QUE ENCUENTRE SU CAMINO
Reus,
Edwin Pérez Uberhuaga (CEM).- Es necesario que
se otorgue mas tiempo al Presidente Evo Morales para saber si las
medidas que adopta tendrán un efecto positivo para el desarrollo
del país o si se vuelcan en contra de los sectores desprotegidos,
según una parte de los habitantes de Reus, en Cataluña.
Esa fue una de las principales conclusiones de la conferencia "Migración
boliviana y latinoamericana en tiempos de cambio", efectuada
por este corresponsal en esta ciudad al sur de Barcelona, donde
hay una creciente comunidad boliviana.
En el salón del Archivo Histórico, durante mas de
dos horas los asistentes, bolivianos y españoles, describieron
sus experiencias migratorias y coincidieron en la necesidad de construir
la interculturalidad en base al conocimiento de la realidad de ambos
lados del océano.
Una de las asistentes, española, critico la forma en que
el Presidente de Bolivia ha alcanzado alianzas con el Presidente
de Cuba, Fidel castro, cuya figura no es bien reconocida en algunos
círculos españoles. "Es posible que, por ello,
Evo Morales sufra un aislamiento internacional", dijo.
Al respecto, este corresponsal manifestó que es necesario
esperar el resultado de estas acciones, adoptadas luego de mas de
20 años de que Bolivia fue uno de los mejores ejemplos de
la aplicación de la política neoliberal, sin que la
gente pudiera salir de los niveles de extrema pobreza. MAS
INFORMACION
BALLET JACCHIGUA
PROMOCIONA ECUADOR
Migrapress.- Manolo Palacios-Berlin.- VI-2005.-
El
Ballet Folklórico Nacional del Ecuador JACCHIGUA, envolvió
de danza y colorido ecuatoriano en Alemania. Veinte y siete presentaciones
en las tarimas alemanas, durante el mes de junio, en ciudades distintas
y escenarios de primer orden están promocionando al Ecuador
en los meses del mundial de fútbol. Sesenta personas conforman
el grupo que recupera la memoria y la identidad cultural en el planeta
tierra.
En el salón grande del Roten Rathaus (ayuntamiento rojo),
"el museo viviente" de Jacchigua hizo una espléndida
presentación ante unos 400 asistentes, entre diplomáticos,
alemanes y decenas de migrantes ecuatorianos en Berlín.
Rafael Camino Collantes, Director del grupo, afirma que el Ballet
ha venido gracias a la invitación de la Embajada del Ecuador
en Berlín, para promocionar la cultura y hacer esfuerzos
por la unidad y la paz en el mundo. Jacchigua relata Camino está
constituido por 360 personas, en ocho diferentes grupos de trabajo
y espera en el futuro venir con su grupo de Ballet de sordos a este
país.
MAS
INFORMACION
Fotos:
Vulcanus Productions, Walter Trujillo.
ENTREVISTA
por Walter Trujillo, a Rafael Camino Collantes, Director del grupo
Jacchigua
EL FUTBOL
MUNDIAL CON RECEPTOR DIGITAL
Marbug.-
VI- 2006, Migrapress, Manolo Palacios .-
Alemania se trasformó con el Campeonato Mundial de Fútbol.
Las series televisivas, informativas y comentarios. tanto en los
medios de multimedia y radio se han llenado de fútbol, no
sólo en los estadios, sino las calles y plazas donde se han
colocado pantallas gigantes de exhibición futbolistica.
En las ciudades pequeñas alemanas, la situación ha
sido un poco distinta, puestos que, aparte de las pantallas gigantes,
en algunos restaurantes, cafeterías, heladerías, se
han convertido en escenario del fútbol.
La historia del fútbol en Alemania en estos días del
mundial ha sido de preocupación y compras. A pocos días
de la iniciación del campeonato mundial de fútbol,
los canales de televisión de la región de Hessen,
se fueron del aire, el público se molestó por esta
actitud, más aún, cuando se iniciaba el fútbol
mundial. Nadie sabía qué pasaba, los teléfonos
comenzaron a chillar " tienes televisión, porque yo
no tengo?". Ningún medio de comunicación comentaba
al respecto; para unos, era un problema del mal tiempo, para otros,
una forma de obligar al público a participar de las pantallas
gigantes, mientras unos pocos, ya calcularon esta realidad como
un negocio del fútbol. Los almacenes de computación
se arrebataron de público y de sus dispensas se fueron terminando
los receptores digitales, un aparatito que permite contar con mas
de treinta canales, bajo la orbita digital y satelital. MAS
INFORMACION
Protestas por
la visita de Mohammed Aliabadi
Francfort.- Se realizan una protesta en contra del Vicepresidente
de Irán Mohammed Aliabadi. La Policía de Francfort
comunicó oficialmente, antes del partido entre Portugal e
Irán, unos 600 demostrantes, sobre todo miembros de organizaciones
judías, protestaron en contra de la visita de Aliabadi y
en contra de la política del gobierno iraní
.
La marcha que los Neonazis tenían planeada en Francfort fue
prohibida por razones de seguridad.
Maradona con
exceso de Velocidad!!
Hamm-
Uentrop.-El astro del fútbol argentino Diego Armando Maradona,
tenía algo de apuro al conducir en una autopista alemana.
El ex- campeón del mundo Maradona, en la noche del triunfo
de 6 a 0 en favor de Argentina en contra de Serbia y Montenegro,
en la autopista A2 en Hamm- Uentrop, fue obligado por la policía
a detenerse, por exceso de velocidad.
Maradona
conducía a Medianoche con 120 Km. /h, en una zona donde es
permitido sólo
80 km./h, recibió una multa de 200 euros.
Los holandeses
se bajan los pantalones
Leipzig,
cerca de 100 fans holandeses , tuvieron que sacarse los pantalones,
la razón fue que una cervecería holandesa, regalo
pantalones naranjas de cuero, con el logo de la firma.
El
control del estadio les negó el ingreso al estadio, sino
se quitaban los pantalones naranja.
La
FIFA comentó, que no les importa como la gente se vista al
momento de ingresar a los estadios " cada uno puede vestirse
como quiera". Pero cuando detrás de esa indumentaria,
esta una campaña, la FIFA no conoce ningún perdón
y actúa de manera rigurosa con sanciones, como en el caso
de los pantalones naranjas de cuero
La
policía tuvo mucho que hacer con los Hooligans alemanes
y polacos.
Alemania,
14 de Abril.- Antes del encuentro entre Alemania y Polonia en
Dortmund, hubo enfrentamientos entre la policía y los Hooligans.
La policía arresto temporalmente 100 alemanes y 60 polacos.
Los polacos detenidos portaban armas o estaban bajo de sospecha
de pertenecer a la escena de los Hooligans
Critica al
césped del Mundial
Alemania,
13 de Abril.- La selección Holandesa criticó el estado
del césped del estadio en Leipzig, en su primer partido,
en contra de Serbia y Montenegro. El piso estaba demasiado duro
y seco afirmó Geovanni von Bronckhorst.
Según
las reglas de la FIFA, nos se debe regar el césped 5 horas
antes del juego.
También
el entrenador de Francia y Suiza, se quejaron después del
juego en Stuttgart, sobre el césped; citaron, demasiado romo
o sin punta.
DOCUMENTAL ECUATORIANO
GANA PREMIO EN FESTIVAL DE PUEBLOS INDÍGENAS EN OAXACA, MÉXICO.
Por
FRANKLIN QUIZHPE
ALTERCOM
Oaxaca
(10/Junio).- Concluyó en la ciudad de Oaxaca el VIII Festival
Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas 'Raíz
de la Imagen', donde se pudo conocer la realidad de los pueblos
del mundo, su cultura y las formas de lucha frente al imperialismo.
De
52 producciones audiovisuales el Documental Sachata Kishpichik
Mani del Realizador Heriberto Gualinga de la Comunidad de
Sarayaku, provincia de Paztaza Ecuador, fue merecedor del
Premio a la Equidad de Genero por 'reflejar lo real e imaginario
de la resistencia donde la mujer demuestra en toda sus dimensiones
como líder, compañera como pensamiento y acción'.
En
esta obra 'la mujer es la unidad de la selva origen de la fuerza,
la alegría y su confort'. Después de un reconocimiento
a la lucha del Movimiento Indígena del Ecuador y de los demás
países de Latinoamérica el jurado de este Festival
'consideró pertinente reconocer los trabajos audiovisuales
que abordan y promueven la equidad de género desde una perspectiva
indígena'.
El
premio otorgado es un tejido 'hecho en diez hilos por pulgadas y
pintado con colores naturales, contiene una serpiente en forma de
nudo que retiene la fuerza y la energía que rodea al hombre,
conocida también como una serpiente espiral vinculada al
trabajo a la nube, al espacio y a la esencia'.
'Sachata
Kishpichik Mani' (Soy defensor de la Selva) de HERIBERTO GUALINGA,
'Umbral' del realizador FRANKLIN QUIZHPE y la Ficción 'La
Navidad de Pollito' del realizador WILLAN LEÓN, conjuntamente
con otros trabajos de los demás países recorrieron
en una muestra itinerante por más de ochenta comunidades
indígenas de los estados de Oaxaca, Michoacán y Guerrero,
así mismo fueron incluidos en las muestras dentro del programa
oficial de este festival audiovisual.
DEMOSTRACION ANTI NAZI EN GELSENKIRCHEN - ALEMANIA
cerca de
5000 demostrantes, en contra de la marcha que realizó el
NPD
Vulcanus,
Alemania 11 de Junio .- En Gelsenkirechen se realizó una
demostración anti NAZI,
en esta demostración participaron cerca de 5000 demostrantes,
en contra de la marcha que realizó el NPD (Partido Nacionalista
Aleman), la demostración neo NAZI contó apenas con
200 personas.
En
la demostración Anti- NAZI participó el Vicecanciller
de Alemania Franz Müntefering, quien manifestó: "los
extremistas de derecha, pretenden dañar la imagen del mundial
2006 e imponer la xenofobia en Alemania", además manifestó,
no se les debe dar ningún tipo de chance a los extremistas
de derecha, nunca más!.
Por
su parte el NPD, aplazo las marchas que tenía planeado en
Jena y Herne, las mismas fueran prohibidas por la Administración
Judicial de Jena y Gelsenkirchen.
LOS ATENTADOS
EXTREMISTAS AUMENTAN EN ALEMANIA...!
Vulcanus,
Berlin, Junio.- En Alemania aumentan los casos de agresiones por
parte de los grupos neonazis o de extrema derecha.
La
Policia registra 23% más agresiones que en el 2004, según
el informe del Ministro del interior de Hannover Uwe Shünemann
(CDU)
En
toda Alemania se han dado 958 agresiones con tinte derechista, una
año antes eran 776 agresiones.
El
numero de lesiones corporales, por agresión derechista han
crecido
en un 27%, de 640 a 816.
El
numero de delitos de militantes derechistas crecieron de 12.051
en el 2004 a 15.361 en el 2005
El
Ministro del Interior Schäuble, manifestó que el aumento
de los delitos de derecha en el 2005, son una señal de un
peligro potencial. Hizo una llamada a los ciudadanos alemanes, "
a no mirar a un lado, ni mostrar indiferencia, cuando vean que una
persona de otro color sea atacada". Ratificó "NO
GO AREAS no se deben dar en Alemania". Sin embargo hay temor
de que los Neonazis intenten utilizar el Mundial de Fútbol,
para realizar marchas y demostraciones.
Cerca
de 20. mil polacos hooligans se preparan para el mundial, cabe recalcar
que la mayoria de los hooligans europeos, tienen tendencias racistas
y en algunos de los de estadios la ex - Alemania Democrática,
cuando algún jugador de color comete un error, entonan cantos
como: "Vamos a construir un metro que vaya desde Alemania hasta
Auschwitz".
Los
hooligans Polacos no se encuentran registrados por la policía
Europea. En muchas guías de turismo inglesas previenen a
los turistas, a que no se alejen del centro de las ciudades y eviten
regiones de la ex-alemania Democrática donde las tendencias
derechistas y racistas son muy manifiestas.
Hace
unos día atrás en la ciudad de Wismar, tres extremistas
de derecha entre 19,23,14 años agredieron brutalmente a un
africano de 39 años proveniente de Togo, fue internado en
el hospital con una lesión de cráneo. El Juzgado de
Wismar ordenó la detención de los dos mayores.
Cerca
de 7000 soldados cuidaran el Mundial de Fútbol, el Ministerio
Federal del Interior, manifestaron que los soldados son para proteger
las instalaciones del Mundial.
El Ministro del Interior, respecto a seguridad comento que se han
instalado cámaras de vídeo en los lugares donde se
transmitirá los partidos de fútbol, se desplegará
la policía civil y uniformada en todos los puntos neurálgicos
de las ciudades. El Ministro Schäuble concluyo diciendo: "
100 por 100 de seguridad no existe"
NEONAZIS
AMENAZAN EL MUNDIAL DE FUTBOL
Por.
Migrapress, Manolo Palacios-VI-2006-06-02
Demostración
en Berlin del NPD (Partido Neonazi)
Pese
a las extremadas medidas de seguridad policial y militar, la acción
violenta de los grupos neonazis durante el desarrollo del Mundial
de Fútbol, se está evidenciando, ante la ola de internacionalización
de este movimiento. Desde Polonia, se informa que se están
preparando grupos neonazis para crear violencia en los estadios
y se teme que, en esta competencia por la violencia, se unan los
"hooligans", que pondrían en peligro este campeonato
mundial.
El
ultraderechista Partido Nacionaldemocrático de Alemania (NPD)
y otros grupos extremistas han activado los llamados "Planes
del Mundial", que incluyen manifestaciones y propaganda, el
próximo 10 de junio se ha convocado a una manifestación
de apoyo al presidente iraní, Mahmud
Por
su parte el Jefe de la Policia de Gelsenkirchen, Rüdiger von
Schönfeldt, ciudad donde esta concentrado el equipo ecuatoriano,
comentó que no se consentirá la xenofobia". Sin
embargo, los neonazis planean otras cuatro manifestaciones entre
el 3 y el 25 de junio en el estado de Turingia, donde está
Weimar y Buchenwald.
En estas ciudades de Alemania del Este no hay ninguna sede del Mundial.
MAS INFORMACION
León
Roldos y un grupo de ecuatorianos residentes en Berlin
Vulcanus, Berlin,
30 deJunio, Fundación Friedrich Ebert de Alemania.- Con la
asistencia de 130 personas, entre ecuatorianos residentes en Berlín,
diplomáticos latinoamericanos, intelectuales y políticos
alemanes, tuvo lugar la conferencia del Dr León Roldós
candidato a la presidencia del Ecuador, por el Movimiento Político
RED ÉTICA Y DEMOCRACIA.
El
Dr Roldós presento el programa de gobierno de su partido
de una manera detallada y precisa, tocado temas como:
el TLC, la deuda externa, el movimiento indígena, la explotación
petrolera y el medio ambiente, el retorno de los ecuatorianos residentes
en el Ecuador, la dolarizacion, la política internacional,
la autonomía y soberanía del país, etc.
Roldos
recalcó el respeto a la multiculturalidad del país,
a la protección del medio ambiente, el desarrollo de la educación
pragmática en el país o "alfabetismo útil",
el respeto a la autonomía del país, la consulta popular
en lo que se refiere a temas del TLC.
Se
declaro defensor del respeto a los derechos humanos y pedir una
explicación plausible a Colombia y los EE:UU, sobre el Plan
Colombia y los gastos y efectos colaterales del mismo en el Ecuador.
El
Dr. León Roldós prometió a facilitar el retorno
de los compatriotas residentes en el extranjero, proporcionando
créditos y ayudas directas, motivar a la reintegración
de las familias ecuatorianos, "para que sean los de a dentro,
que jalen a los de afuera".
Roldós
censuró categoricamente la corrupción y se comprometió
en abrir archivos, que faciliten la investigación de los
casos de violación de los derechos humanos y se comprometió
a sancionar a los deudores privados de la eterna deuda externa del
Ecuador.
Finalmente
planteo que su partido no realizará alianzas electorales
o temporales, sino alianzas políticas, que facilitan y den
continuidad a un proyecto de desarrollo y progreso del Ecuador
ESCUCHAR
O BAJAR LA ENTREVISTA AL DR. LEON ROLDOS AGUILERA
ROLDOS PAGO
DE LA DEUDA EXTERNA CON FIDECOMISO:
Berlín, junio-2006-06-01
Migrapress. Manolo Palacios P.
Un
nutrido grupo de amistades alemanas y ecuatorianas se diron cita
en las instalaciones de la fundación Friedrich Ebert, para
escuchar al Dr, León Roldos Aguilera, candidato Presidencial
del Ecuador y su programa de gobierno.
León
Roldós fue enfático en apuntar que Ecuador ha cerrrado
el paso a las companias petroleras internacionales por el incumplimiento
de la ley, por actos desonestos, y se ha politizado el tema sin
tomar en cuenta la falta jurídica de la empresa, es decir
una grave violación del contrato.
Apuntó
que la deuda externa se lo va a pagar, pero depositandola en una
cuenta de fidocomiso
En una alcancia de los acreedores, pero no se abrirá la alcancia
para reinvertir en el Ecuador.
Por
otra parte, Roldos fue positivo en cuanto a las nuevas relaciones
petroleras entre Ecuador y Venezuela, y yo pediría a Chavez,
dijo Roldos, que se asocie al Ecuador pero manteniendo un respeto
y un apoyo regional.
El
Dr. León Roldós prometió facilitar programas
de retorno de los migrantes ecuatorianos, residentes en el extranjero,
proporcionando créditos y ayudas directas, motivando la reintegración
de las familias ecuatorianos.
Las
declaraciones desde Berlín, en exclusiva, gracias a la alinaza
de comunicación digital con Vulcanus Productions, Migralatino
con la siguiente nota informativa.,
LEON ROLDOS
VISITA BERLIN:
Migrapress,
Manolo Palacios-Mayo-2006
Berlín.- Invitado por la Fundación Friedrich Ebert
de Alemania, el próximo 30 de mayo, el Dr. León Roldós,
candidato a la Presidencia del Ecuador, ofrecerá una conferencia
internacional sobre le tema; "Elecciones en el Ecuador en el
contexto de la Situación Política Latinoamericana"
El evento se cumplirá en la ciudad de Berlín en el
"Deutsche Gesellschaft eV, ( Jean Mornet-Haus/Bundesallee 22).
a partir de las 18h00, con traducciones al alemán.
El Dr. León Roldós es candidato a la presidencias
del Ecuador por el partido "Red Ética y Democracia (RED)y
la Izquierda Democrática. En el programa de actividades para
su Presidencia, Roldós ha señalado como objetivos
ineludibles que los derechos y los deberes de los ecuatorianos en
el exterior son los mismos de los compatriotas en el territorio
nacional, proponiendo una política internacional, donde los
derechos y garantías deben ser similares a los nacionales.
Incluye
como requisitos para su gobierno, justicia social, equidad y desarrollo
sustentable,para un Ecuador con desarrollo humano.
MAS
INFORMACION
CONFERENCIA
DE PRENSA CON LEON ROLDOS, CANDIDATO
A LA PRESIDENCIA DEL ECUADOR
Berlin,
30 de mayo se realizara Conferencia que dictará el doctor
León Roldós, candidato a la Presidencia de la República
del Ecuador por la coalición de centro izquierda/Partido
Socialdemocrático del Ecuador, en las elecciones del próximo
15 de octubre de 2006. El doctor León Roldós ha sido
Presidente de la Junta Monetaria, Diputado del Congreso Nacional,
Vicepresidente de la República.
La Conferencia intitulada Elecciones en el Ecuador en el contexto
de la Situación Política Latinoamericana es
auspiciada por la Fundación Friedrich Ebert y tendrá
lugar en el Deutsche Gesellschaft eV, ( Jean Mornet-Haus/Bundesallee
22 - 10717 Berlín) el próximo martes 30 de mayo, a
las 18 horas, y tendrá traducción simultanea al alemán.
ORT: Deutsche
Gesellschaft. eV.
Jean Mornet- Haus
Bundesallee 22
10717 Berlin
Dienstag, 30. Mai 2006, 18.00 Uhr
Verkehrsanschluss: (U-/Spichernstr & Güntzelstr)
Las personas que deseen estar presentes, deben registrar su asistencia
con la Sra.
Indira Kroemer de la Fundación Friedrich Ebert hasta el 22
de mayo de 2006,
en la dirección electrónica y números de treléfono
y fax que a continuación se indican:
Indira.kroemer@fes.de
//// Teléfono: 0228 883531 & Fax: 0228 883404
ROLANDO
BENAVIDES
GUILLEN
"La
espatula la maneja como la extensíon de sus manos, con maestría
y mucha precisión"
Nacido en la
serranía ecuatoriana de San José de Chimbo, un pueblo
lleno de campos y cultivos, donde el trigo, la cebada, el maiz,
etc, forman gamas de colores tan inexplicables y tan radiantes a
la vez, que se han quedado en mi mente como un signo de inspiración
para impregnar espatulazos con óleos de colores vivos, transformándolos
en obras inmortales como los recuerdos de mi niñez. En mis
paisajes, bodegones y obras abstractas siempre estan presentes ras
gos de mi gente, raza y costumbres. Luego de dejar mi pueblo querido
tengo que dirigirme a la capital a continuar con mis estudios en
la Facultad de Artes, perfeccionando mis hablidades e ilu siones.
Posteriormente dejando atrás a mis país me traslado
a España donde sigo con el arte, perteneciendo a la asociación
de Pintores del Museo de Badalona, donde muy a menudo presentamos
exposiciones, compartiendo ideas y vivencias de mis veteranos compañeros
-GALERIA-
VIVA
LA NACIONALIZACION DE LOS HIDROCARBUROS !!
Fecha:
Mon, 01 May 2006 20:35:31 -0300
"Nestor Gorojovsky" <nestorgoro@fibertel.com.ar>
Asunto: La nacionalización del petróleo boliviano
Felicito con
todo mi corazón al gobierno boliviano por el ejemplo de dignidad
y patriotismo que acaba de darle a todos los latinoamericanos con
la nacionalización de sus hidrocarburos.Me
parece particularmente admirable el _modo_ en que se ha efectuado
esta nacionalización, porque significa una restauración
de la majestad del Estado boliviano, destrozada por el período
neoliberal.
Las mismas tropas
que las empresas extranjeras enviaron en 2000 a matar bolivianos
para defender sus espurios intereses han ingresado hoy a los yacimientos
y plantas de tratamiento, haciendo flamear la bandera de Bolivia
sobre las torres de fraccionamiento más altas.Por
otro lado, en un gesto supremo de justicia, las empresas se han
visto enfrentadas a su propia receta: si el 18% era bueno para Bolivia,
¿porqué no lo va a ser para ellas?
Admirables y
audaces, el gobierno de Bolivia y su Ministerio de Hidrocarburos
han dado una lección al mundo. Lo mejor que podría
pasarnos es que, tal como en 1809 y 1810, lo que sucede hoy en el
Bolivia, se repita cuanto antes en todo el continente.
ABI/
1 de mayo de 2006
El Decreto Supremo 28701, de nacionalización, recupera el
82 por ciento de la producción petrolera para el Estado de
aquellos campos que hayan alcanzado una producción superior
a los 100 millones de pies cúbicos diarios de gas durante
el 2005. Las petroleras tienen 180 días para adecuarse a
las nuevas reglas. Se tomará el mínimo 50 por ciento
más uno de las acciones en las empresas petroleras.
Campo
San Alberto, Caraparí, 01 may (ABI).- El Presidente, Evo
Morales Ayma, mediante Decreto Supremo 28701 nacionalizó
el conjunto de los recursos hidrocarburíferos del país
e instruyó a las Fuerzas Armadas tomar los diferentes campos
petroleros con batallones de ingenieros.
21.04.2006
Ministra alemana visita Bolivia para reunirse con Evo Morales
La ministra
alemana de Cooperación y Ayuda al Desarrollo, Heidemarie
Wieczorek-Zeul, partió miércoles (18 abr) hacia Bolivia,
donde realizará una visita de cuatro días en el marco
de la cual se reunirá con el presidente Evo Morales.
El objetivo del viaje de la ministra es el de mantener conversaciones
políticas con el nuevo gobierno boliviano y visitar algunos
proyectos alemanes de cooperación, según su ministerio.
Wieczorek-Zeul es el primer miembro del gobierno alemán que
se reúne con Morales desde su elección a finales del
año pasado.
Wieczorek-Zeul consideró que los gobiernos que encabezan
la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y el mandatario de Bolivia,
Evo Morales, reflejan un cambio en América Latina.
"Ambos presidentes simbolizan el cambio que ha logrado América
Latina: la presidenta Bachelet, como primera presidenta mujer que
gobierna en Chile, y el presidente Morales, quien como primer representante
de la mayoría indígena en Bolivia, aboga por un cambio
de fondo, sobre todo para esta mayoría", declaró
la funcionaria.
"El nuevo gobierno boliviano afronta grandes retos, sobre todo
en la lucha contra la pobreza. Alemania sigue siendo un socio fiable
para Bolivia y eso es lo que trata de resaltar la visita",
afirmó el Ministerio de Cooperación y Ayuda al Desarrollo
en un comunicado emitido en Berlín.
Dentro del programa de su gira, la ministra visitará, entre
otros, un proyecto para el aprovechamiento del agua potable en la
región de Cochamba financiado con fondos alemanes de ayuda
al desarrollo. La visita a Bolivia concluirá el sábado.-----------------------Fuente:
dpa ----------------------------
BIOGRAFIA
DE RAINER SIMON, CINEASTA ALEMAN
Rainer Simon, era uno de los directores más
importantes de la RDA , nace en 1941 en Hainichen, Sajonia, estudia
dirección y cine en Potsdam-Babelsberg .
Enseña en 1993-96 en la HFF en Potsdam-Babelsberg y Munich
como profesor invitado. Además organiza permanentemente Workshops
sobre el tema cine en diferentes países latinoamericanos.
Su
interés por los indígenas ecuatorianos empieza con
la realización del largometraje de la DEFA La ascensión
del Chimborazo, donde Simon empieza a conocer el modo de vivir,
la cultura y de historia de los indígenas, que viven en el
Chimborazo.
Cuando
a 1989 se le hace posible viajar libremente , Simon vuelve una y
otra vez a Ecuador. Rainer Simon produce películas diversas
sobre - y con - los indígenas de Ecuador: En el documental
"Los colores de Tigua" evidencia las artes de los indígenas
de Quichua; "Hablar con peces y pájaros", ofrece
una visión sobre la vida cotidiana de los indígenas
de Záparos y "La llamada del Fayu Ujmu" se basa
en una leyenda de los indígenas de Chachi ecuatorianos.
Rainer
Simon toma el tema temática indígena de Latinoamérica,
no sólo a través de sus películas. En el año
2005 aparece su novela, "La Boa de Arco Iris", y su "Autobiografía
país lejano- la RDA, la DEFA" y "El llamado del
Chimborazo".
Filmografía:
1966 Freunde von Werbellinsee, Dokumentarfilm
1968 Wie heiratet man einen König, Märchenfilm
1969 Gewöhnliche Leute, Kurzspielfilm
1970 Männer ohne Bart, Jugendfilm
1971 Sechse kommen durch die Welt, Märchenfilm
1974 Till Eulenspiegel, Filmkomödie
1978 Zünd an, es kommt die Feuerwehr, Filmkomödie
1980 Jadup und Boel (1989 DDR-Kritikerpreis)
1982 Das Luftschiff, Spielfilm
1984 Die Frau und der Fremde, Spielfilm (Goldener Bär)
1986 Wengler & Söhne (1988 DDR-Kritikerpreis)
1988 Die Besteigung des Chimborazo, Spielfilm (1990 Berlinale-Panorama-Beitrag,
1991 Spezialpreis beim Internationalen Filmfestival Teneriffa)
1990 Der Fall Ö.
1993 Fernes Land Pa-isch, Spielfilm
1994 Die Farben von Tigua, Dokumentarfilm
1998/99 Mit Fischen und Vögeln reden
2002 Der Ruf des Fayu Ujmu (Jurypreis Festival del Riu in Tortosa,
Spanien)
FUTBOL
CORAZON Y CAMISETA ECUADOR EN EL MUNDIAL:
Migrapress:
Manolo Palacios P, Berlín, abril-2006
Faltan muy pocos
días para el inicio del Campeonato Mundial de Fútbol
en Alemania, Treinta y dos países estarán presentes
en este evento de consagración en el planeta tierra. Doce
ciudades y doce estadios serán escenario del fútbol
mundial.
Ciudades como
Hamburgo, Hannover, Berlín, Geisenkirchen, Dortmund, Leipzig.
Colonia, Francfort, Kaiserlautern, Nürenber, Stuttgart y Munich,
han sido preparadas para este evento, al igual que sus doce estadios
modernizados, con brillante arquitectura, confort y elegancia.
Pero también,
todas las ciudades están desarrollando programas paralelos
a la fiesta del fútbol, no sólo en los estadios, sino
también frente a las pantallas gigantes, donde serán
transmitidos en directos los partidos de fútbol. A este escena,
se unen los eventos culturales, con exposiciones, espectáculos
de luces, música, baile y teatro, algunos preparados por
las representaciones diplomáticas y otras, a la luz de las
migraciones radicadas en Alemania.
En la ciudad
de Berlín , por ejemplo, la Embajada del Ecuador. con ocasión
de la participación de la Selección de Fútbol,
ha planificado la realización de alrededor de 70 eventos
culturales durante los meses de mayo, junio y julio de 2006.
Raúl
Hinojosa, danzante ecuatoriano ha inscrito en el carnaval de las
culturas de Berlín, (junio próximo), una coreografía,
danza. El medio que utilizaremos, dice Raúl, pretende hacer
un contrapeso con la norma general ( techno- percusión, coreografía
), con la intención de motivar al público en la participación
al juego, a través de la Cultura Oral.
También, la propuesta es, a su vez, reflexionar sobre las
manifestaciones y escenas cotidianas callejeras que se relacionan
con el fútbol, nosotros queremos es jugar y a través
de la expresión, intercambiar, globalizar y porque no, superarlo,
vencerlo, dominarlo y mejorarlo, recalca Raúl. MAS
INFORMACION
CINE
ECUATORIANO EN BERLIN
Abril,
Berlin, Vulcanus.- En la noche del
5 de Abril, contamos con la presencia del Embajador de Ecuador en
Berlín.
Horacio Sevilla Borja, ecuatorianos y latinos residentes en Berlín
y alemanes amigos de Ecuador. La primera película fue Ratas,
Ratones y Rateros de Sebastián Cordero, realizada en 1999,
Cordero Nace en Quito el 23 de mayo de 1972, estudió cine
en la Universidad de Southern California, en Los Angeles.
La película
Ratas, Ratones y Rateros compite en Venecia, participa en más
de cincuenta festivales y gana un gran número de premios,
entre ellos el Coral de edición para S. Cordero y Mateo Herrero
en La Habana. Crónicas es su segundo filme. Desde 1996, actualmente
es profesor de Producción de Cine y Vídeo de la Universidad
San Francisco en Quito.
Cordero El profeta
del séptimo arte en Ecuador, con sus dos largometrajes, Ratas,
ratones, rateros y e Crónicas en 2004, ha tenido mucho éxito
en Latinoamérica yEE.UU., sin embargo no nos olvidemos que
el cineasta Camilo Luzuriaga, es pionero del cine ecuatoriano gracias
a cintas como "Entre Marx y Una Mujer Desnuda", "La
Tigra" y la recientemente "1809-1810, mientras llega el
día". Ademas tenemos las películas del cineasta
César Carmignani con "Recuerdos de Paita", "la
vida de Manuelita Saenz en el exilio", etc.
Sebastián
Cordero de Ecuador, representante del cine nuevo latinoamericano,
se encuentra a la altura de Guillermo del Toro "Blade 2"
, Alfonso Cuarón "Harry Potter 3" o Alejandro Iñárritu
(Amores Perros)
Hoy presentamos
en Berlín una muestra del cine ecuatoriano, desconocido en
Alemania y Europa. Esta fue una de las razones de la organización
de este Ciclo de cine ecuatoriano en Berlín; difundir las
posibilidades de nuestros directores y actores, en especial de Sebastián
Cordero, quien actualmente se encuentra dirigiendo la película
"Manhunt" con Harrison Ford, que estará en cartelera
en el 2007.
El público
presente encontró a la película ratas, ratones y rateros,
muy dura, pero sin embrago con un alto contenido social, que refleja
la estructura social que se vive en Ecuador, además se dijo
que el lenguaje tiene mucho que ver con la situación económica
y social de las personas. Finalmente se ratifico que la película,
es una crítica social y refleja la realidad de las personas.
MAS
INFORMACION
EL "CHE",
LA GUERRA DEL PETROLEO Y LA ECOLOGIA PALPITAN EN EL CHACO
Camiri,
mar Edwin Perez Uberhuaga (CEM).- La
historia viva de Ernesto"Che" Guevara, la Guerra del petróleo,
haciendas rurales de reposo y amplias reservas naturales donde habita
el guaraní, son parte de la agresiva oferta turística
iniciada por el Chaco que, además, desea convertirse en el
décimo departamento de Bolivia.
Un recorrido por Camiri y Lagunillas, cerca de Ñancaguazu,
el pasado fin de semana permitió descubrir facetas sorprendentes
de una region estratégica para el país, pero que hasta
ahora estuvo un poco sofocada por los departamentos de Chuquisaca,
Santa Cruz y Tarija a los que pertenece "políticamente",
pero no geográfica ni culturalmente.
El Chaco boliviano tiene una extensión de 127 mil kilómetros,
donde habitan 300 mil cambas y collas, además de cien mil
guaraníes, descendientes de caciques que no se sometieron
con facilidad al imperio incaico y a la colonia española.
La visita efectuada por operadores de turismo y corresponsales internacionales,
tuvo como marco la paz de la vegetación y haciendas antiguas,
el resplandor de las utopías guevaristas, hasta los discursos
cívicos con la presencia del Prefecto de Santa Cruz, que
busca evitar la creación del décimo departamento,
reafirmada por los "chaqueños" al amparo de la
próxima Constituyente.
YO VI AL
"CHE" MAS INFORMACION
Vulcanus
Productions & Centro de Estudios del Migrante,
Se solidariza con al Familia y los amigos de al joven Chachi Humercindo
"Mico" Añapa Melchor, nacido en Marzo 1987, muerto
en Marzo 2006.
Es lamentable
saber que el AIDS /VIH, ha llegado a las comunidades indígenas
y este causando muertes incontrolables. El AIDS /VIH en Europa y
EE.UU, es una enfermedad que se la puede tratar, no curarla definitivamente,
pero si controlarla. Pacientes que adolecen de esta enfermedad alcanzan
niveles de vida, equivalentes a una persona que muere, por causa
natural.
Es importante que conscientizemos el peligro del AIDS /VIH en Latinoamérica,
países pobres y desprotegidos como el nuestro. Las campañas
de prevención son vitales, a nivel de las escuelas, colegios,
comunidades indígenas. Exijamos ayuda inmediata a las organizaciones
y fundaciones de AIDS /VIH de Europa, las cuales reciben suficiente
dinero en contribuciones, para ayudar a mitigar los males del tercer
mundo. No sería difícil para estas fundaciones, ni
demasiado caro, apoyar o motivar campañas de prevención
en nuestro continente.
Al mismo tiempo debemos exigir a nuestros gobiernos la autorización
de medicamentos para el tratamiento del AIDS /VIH genéricos
, que se producen en Brasil o Argentina, cuyos precios son bajos,
en relación a los medicamentos producidos en Europa o EE.UU.

Milco
und Rainer Simon sobre el Rio Cayapas durante la filmación
de
"Ruf des Fayu Ujmu"
|

La
última foto de Milco 9.3.06
|
Quito, febrero
1 del 2006
Hola, mi gran amigo Rainer
Sabes? Sé que te va a doler el alma y el mismo corazón,
pero tengo que decirte que tu gran amigo el actor chachi Miko, según
versión confidencial de mi hermano el doctor, tiene VIH positivo
y casi en etapa terminal.
Ayer estaba en una asamblea de la CONAIE y mi hermano, me llama
para decirme esta terrible noticia y me dijo que iba ir a Quevedo,
donde se habia llevado la mamá para traerlo a Quito y someter
a pruebas de confirmación. Por ahora los gastos esta asumiendo
mi hermano, y deseamos de veras que Usted con Frank y la fundación
de ustedes, ahora más que nunca, nos apoyen para asistir
a Miko y saber con seguridad qué hacer con él.
Realmente es triste saber semejante noticia, toda vez que recién
es un muchacho que tendría toda la vida por delante.
Lo siento y sé que Usted comparte nuestro dolor.
Saludos
Samuel
MAS
INFORMACION EN ALEMAN
INFORMACION
SOBRE AIDS /VIH
EL CINE ECUATORIANO
Y SUS FACETAS del
5 de Abril al 26 de Abril
Por
primera vez en Berlín,
se rinde homenaje al cine ecuatoriano,
para muchos no apreciado por ser desconocido.
Les invitamos cordialmente a participar de abril,
el mes del cine ecuatoriano.
Las películas serán en español,
con los subtítulos en inglés
EL CINE ECUATORIANO
Y SUS FACETAS
5 de Abril,
18:30 horas
1.- Ratas, Ratones
y Rateros
La película analiza las formas en que se relacionan la Pobreza,
La delincuencia y la forma de hablar.-
En general la película demuestra , que es posible hacer cine
con pocos recursos y se puede hacer una buena película acerca
de cómo es la vida real de las personas.
Guión y Dirección: Sebastián Cordero
Categoría: Ficcion
Tipo: Color
Duración: 107 m.
Año de Producción: 1999
Untertitel: Englisch
12 de Abril
18:30 horas
1.- "Hablando con Peces y Pájaros" 45 min y
2.- "El Grito del Fayu Ujmu" 43 min
Pelicula sobra la vida de los indígenas Chachi y Cayapas
de Ecuador
Del director Aleman Rainer Simon y Alejandro Santillán cineasta
ecuatoriano
El Director Reiner Simon se encontrará presente en ese día!,
quien rendirá homenaje al joven Chachi Humercindo Mico
Añapa Melchor, nacido en Marzo 1987, muerto en Marzo 2006.
En esta noche
Rainer Simon nos contó sobre las vicisitudes de su estadía
en Ecuador, a pesar de haber llegado al Ecuador sin ningún
guión sobre las películas, sin embargo los indígenas
de una manera espontanea ofrecieron su colaboración incondicional,
gracias a eso Rainer pudo realiza dos filmes, donde se refleja la
complejidad del mundo indígena, además se deja muy
claro que el verdadero tesoro del ecuador, no es el petróleo
sino su gente.
19 de Abril
18:30 horas
19 de Abril
18:30 horas
1.- "La
Asensión al Chimborazo", 115 min
Película trata sobre la vida y la ascensión al chimborazo
de Alexander von Humboldt, en ese entonces 1802, el chimborazo,
era la montaña más alta del Ecuador y del mundo, 6.310
mts. En esta película se refleja la forma de vida, las costumbres
y la cultura espiritual de los indígenas andinos
Del director
de cine alemán Rainer Simon y Alejandro Santillán
cineasta ecuatoriano,
El Director Reiner Simon se encontrará presente en ese día!,
quien nos podra contar sobre la ejecución de la película.
El más
importante de todos los naturalistas que han estudiado el Ecuador,
es indudablemente el Barón Alexander de Humboldt nacido el
14 de septiembre 1769 en Berlín. El noble geógrafo
y Botánico Alexander de Humboldt. Por amor y fascinación
ilimitada por la vegetación y paisaje sacrifica su vida entera
a la investigación. El barón fue inspirado al principio
por el botánico Carl Ludwig Wildenow
Después de sus expediciones por Venezuela, Cuba, y Colombia,
Humboldt llega el 2 de enero 1802 a Ecuador. En Quito, desde la
residencia de verano del Marqués Juan Pío Montúfar.
Humboldt comienza a explorar la región interandina, la cual
la denomina como la avenida de Los volcanes. Por muy
poco llego a la cúspide del Chimborazo, entonces era la"
Montaña mas alta de la tierra. A una altura de 5.850m tubo
que volver a volver a causa de remolinos de nieve fuertes y una
columna glacial no superable.
Sus escrituras filológicos sobre el perfil altitudinal y
sobre la distribución de la vegetación, desde la transición
abrupta del mar hasta la cumbre del Chimborazo, son la base para
la botánica moderna actual.
Después
del lagrometraje La Ascensión al Chimborazo, Rainer Simón
no ofrece de primera mano los pormenores de la película,
nos cuenta que durante la filmación que la realizaron en
un tiempo récord de 6 semanas, pudo armonizar con los indígenas
de las comunidades del Chimborazo y los artistas y cineastas ecuatorianos.
La Ascensión al Chimborazo Es una coproducción entre
la entonces RDA, RFA y Ecuador. Rainer nos comenta que para él
fue una experiencia muy especial, el filmar con los indígenas,
además de conocer la cultura indígena, pudo evidenciar
las contradicciones e intromisión de la iglesia católica
y evangelista en las comunidades, le costo un poco de trabajo entender
los prejuicios o complejos de la sociedad blanca en contra de los
indígenas.
1.- Crónicas
narra la visita de un grupo de periodistas de Miami a una zona marginal
del Ecuador. La película está situada en Babahoyo
pero podría ser cualquier región pobre del país.
El folclor es siempre el mismo: calles de tierra, casas de caña,
lodo, hambre, anarquía, abandono.
"Crónicas recibió una mención especial
en Cannes y fue galardonada en el Festival de Cine de San Sebastián.
La película es un análisis de las percepciones humanas
y su subjetividad. De lo fortuito de la vida y las cosas sin explicación.
Envuelta en un paquete de thriller policial es, gracias
a Cordero, mucho más.
Guión
y Dirección: Sebastián Cordero
Categoría: Realismo Andino
Tipo: Color
Duración: 120 m.
Año de Producción: 2004
Untertitel: Englisch
SEMANA DEL
CINE INDIGENA ECUATORIANO
Miercoles 3
de Mayo 18:30 horas
1.- "Tariamiat
Waimiaku Aeents", Pueblo de Visiones Ancentrales - Shuar-
Ecuador 25 min
sobre la vida de la Nación Shuar, pueblo de la amazonía
ecuatoriana
2.- Soy Defensor
de la Selva 30 min
Del indígena de la comunidad sarayacu de Ecuador, Eriberto
Gualinga Montalvo, ganó en la categoría vídeo
documental " el premio Anaconda 2004",
Este festival organiza el Programa Regional de Apoyo a los Pueblos
del Amazonas (PRAIA).
3.-INTI RAYMI,
15 min
Las Fiestas
del Sol o las fiestas del Intiraimi, representan para los pueblos
indígenas de la región andina y especialmente del
Ecuador, una característica ancestral de su permanencia y
vida en sus comunidades indígenas.
El documental de 15 minutos, dirigido por el periodista ecuatoriano
Manolo Palacios P. es una recopilación de testimonios de
dos representantes políticos del Cantón Cotacachi,
Provincia de Imbabura. Ecuador.
Las fiestas son por las cosechas, llenas de colorido en el Cantón
Cotacachi, donde las comunidades indígenas se toman el pueblo
y su plaza central, un rito ancestral unido al ciclo agrícola.
El ritual del Intiraimi, aparte de ser una expresión cultural
para los indígenas, contiene también un fuerte compromiso
social.
En testimonio de los coterráneos, Pedro de la Cruz, Presidente
de la FENOCIN, y Blanca Chancoso, dirigente de la CONAIE, se relatan
las fiestas del Sol. Sus testimonios son símbolos sagrados
de presencia étnica en el Cantón Cotacachi
 |
coordinación
Vulcanus Productions Walter Trujillo & la
Casa de las Culturas de latinoamerica en Berlín
www.vulcanusweb.de;
wtrujillo@addcom.de;
www.casalatinoamericana.de;
berlin@casalatinoamericana.de
Dirección:
La
Casa de las Culturas de latinoamerica en Berlín
Bandelstr. 42
10559 Berlin in Berlin-Moabit/Mitte.
Con los medios
de transportes al alcance de todos:
U- Bahn-Turmstr. o con el S-Bahn Bellevue.
DEBE CAMBIAR
"CULTURA DE INSENSIBILIDAD" DE EMBAJADAS RESPECTO A MIGRANTES
La Paz, marzo, Edwin Perez Uberhuaga (CEM).- Es necesario que el Gobierno
maneje el Servicio Exterior con una nueva mentalidad, para cambiar
la "cultura de la insensibilidad" respecto de la problemática
migratoria que han desarrollado muchos de nuestros funcionarios diplomáticos
y consulares, afirmó el Defensor del Pueblo.
El Dr. Waldo Albarracín expresó su preocupación
porque gran parte de los migrantes bolivianos con o sin "papeles"
(permiso de Residencia), soportan malos tratos, indiferencia, abandono
y una carencia de compromiso de parte de esos funcionarios.
Según el Centro de Estudios en Migraciones (CEM), hoy Bolivia
no cuenta con suficientes embajadores ni consulados para atender las
demandas de pasaportes, poderes personales y otros tramites de mas
de 200 mil migrantes en Europa.
Por ejemplo, en Barcelona (España) 35 mil compatriotas y en
Bergamo (Italia) unos 15 mil, no tienen cónsules, con graves
perjuicios para los migrantes porque deben desplazarse a ciudades
vecinas, enfrentarse a la burocracia y perder hasta dos días
de trabajo con el riesgo de perder su empleo por la incomprensión
de sus "patrones".
El Defensor del Pueblo dijo que la solucion no es que el gobierno
designe a militantes del MAS en esos cargos, sino que respete la carrera
diplomática, pero a la vez motive un cambio de mentalidad en
nuestros diplomáticos. "No todos incumplen sus funciones,
pero hemos recibido varias denuncias de los migrantes", dijo.
Hizo notar que sobre todo los que no cuentan con estatuto legal, sufren
violaciones de sus derechos humanos en el país de acogida,
pero cuando llegan a una Embajada o Consulado, considerados territorio
boliviano, tampoco son respetados ni apoyados.
El Dr. Albarracín, dijo que, por el otro lado, también
hay que entender que el servicio Exterior boliviano no tiene suficiente
presupuesto para atender la creciente masa migratoria y que hay Consulados
Honorarios que, al no recibir salario del Estado, tampoco cumplen
bien su función.
USAR LA IMAGINACION
El Defensor del Pueblo luego de una visita a presos bolivianos en
Paraguay, totalmente abandonados por el Estado boliviano, suscribió
un convenio con la Universidad de Asunción para que sus estudiantes
de Derecho se hagan cargo de sus casos de manera gratuita.
El Dr. Albarracín dijo que en las visitas que realiza a algunos
países para participar en reuniones concretas, aprovecha para
reunirse con los migrantes, recibir sus quejas y hacerles saber que
la Defensoría del Pueblo puede apoyarles en sus demandas para
sensibilizar a las diferentes instancias. Su e mail es walbarracin@defensor.gov.bo,
www.defensor.gov.bo
EXPOSICION VIRTUAL
DEL PUEBLO SHUAR
SELVA-VITRINA-
INTERNET
Marburg,
Marzo, Manolo Palacios - Migrapress. 15-II-2006.-
Un viaje imaginario virtual a los pueblos shuaras del Ecuador está
presente en el internet. Selva.Vitrina e Internet, se llama la exposición
que se abrirá hoy, 16 de febrero, en el Instituto de Investigaciones
Culturales Comparables, de la Philipps Universität de Marburg.
La
exposición fue montada en Internet, por los estudiantes de
Antropología, bajo la coordinación de Dagmar Schweitzer
de Palacios y la cooperación del Museo de las Culturas del
Mundo de Francfort.
La
exposición presenta interesantes objetos de la vida cotidiana
del pueblo Shuar de la Amazonía Ecuatoriana, donde habitan
cerca de 40.000 personas. Los objetos geográficos son parte
del magazin del museo de Francfort y han sido recogidos en el año
de 1976, por el actual Director del Instituto, Mark Münzel,
quien laboró, en ese entonces, en el Museo de Frankfurt.
Los
estudiantes de Antropología fueron los encargados de escoger
los objetos, tomaron fotografías y lo pusieron con textos
acompañantes al internet. Además, cuenta con lectura
de textos, de mitos y canciones que fueron recogidos por la antropóloga
de Viena, Elke Mader, durante sus investigaciones de campo, entre
1979 y 1999, en la población de los shuaras y los grupos
vecinos.
El
titulo de la exposición, se refiere a este camino de los
objetos etnográficas de la selva tropical del Ecuador, vía
museo al espacio virtual; al mismo tiempo, el camino de lo material
a lo virtual. Este paso parece, en el caso de los shuaras, justificable
ya que representa para ellos, según su religión antigua,
el mundo presente, solamente una ilusión del mundo del más
allá.
MAS
INFORMACION: http://online-media.uni-marburg.de/voelkerkunde/shuara/
MUJERES MIGRANTES
DEBEN INFORMARSE SOBRE SIDA Y SEXUALIDAD
Cochabamba,
19 feb, Edwin Pérez Uberhuaga (CEM).- Las mujeres migrantes
bolivianas son un grupo muy vulnerable para las infecciones de transmisión
sexual, por lo que es muy importante difundir información
en torno a los riesgos a las que se exponen, según el Instituto
de Desarrollo Humano (IDH).
El Director del IDH, Edgar Valdez, expreso su preocupación
por el crecimiento de los índices de infecciones de transmisión
sexual en la población migrante boliviana en varios países
de Europa, según organizaciones que trabajan con estos grupos.
Diversas estadísticas revelan que en el exterior también
hay varios casos de embarazos no deseados, provocados por la ausencia
de información sobre la sexualidad, hacinamiento, escasa
o nula comunicación con los padres y violaciones, que derivan
en abortos y en problemas psicológicos para las gestantes.
El Dr. Valdez Carrizo, hizo notar que es importante no estigmatizar
a la población migrante, porque tanto el SIDA como las infecciones
de transmisión sexual son parte del fenómeno de la
mundialización en el que hay un gran desplazamiento de gente.
"No hay que buscar culpables, porque todos somos víctimas",
enfatizó.
Sin embargo, puntualizó que es necesario que los migrantes
cuenten con la mayor información posible sobre los riesgos
de transmisión a los que se exponen las personas que desarrollan
una actividad sexual sin contar con una buena información
y de ausencia de valores y principios. MAS
INFORMACION
SANTA CRUZ Y
EL PROYECTO MUTUN
Dr. Ing. Saul J. Escalera
Profesor Emérito, UMSS
Cochabamba, Bolivia, 2006
Recientemente, el Presidente Rodríguez ha postergado la licitación
del Proyecto Siderúrgico del Mutun para que el próximo
gobierno decida sobre el asunto.
Los comentarios de protesta del Comité Cívico de Santa
Cruz, no se dejaron esperar. En efecto, el diario Nuevo Día
de Santa Cruz comentaba: "Rubén Costas, prefecto electo
de Santa Cruz, dijo que no es correcto que el Poder Ejecutivo ceda
ante presiones de quienes especulan sobre intereses mezquinos, provocando
daños irreparables para Bolivia. El primer choque de los
dos conceptos del orden económico y social diametralmente
opuestos: economía de mercado versus socialismo". (Ver:
El Mutún calienta el proceso de transición - El Nuevo
Día - 22/12/2005).
Si bien las protestas de Santa Cruz pueden considerarse justas desde
el punto de vista de que la decisión del ejecutivo nacional
posterga el desarrollo de un polo industrial importante en la región
Puerto Suarez-Mutun, no son justificables desde el punto de vista
técnico del proyecto. Es inconcebible cómo algunos
dirigentes de Santa Cruz, y el mismo Prefecto elegido, pueden creer
que en el caso del Mutun todo se reduce al aspecto político
de dos conceptos del orden económico y social diametralmente
opuestos: economía de mercado versus socialismo. ¡Por
favor!, hablemos claro, el asunto del Proyecto Mutun es puramente
tecnológico, tal como explico más adelante. MAS
INFORMACION
El mundial
de Fútbol corre peligro
de ser suspendido!!
Berlin,
Enero, Vulcanus.- El virus de gripe aviar H5N1 alarma Alemania!.
En Alemania aumenta a más de un centenar el total de casos
de gripe aviar H5N1, los hallazgo de los aves infectadas se realizaron
en la isla de Ruegen (noreste), en el mar Báltico, anunció
este martes el Instituto de Veterinaria de Riems.
Excepto
dos casos, todas las aves silvestres portadoras del virus fueron
halladas en la isla de Ruegen, donde fue decretado el estado de
catástrofe. En la operación de limpieza y protección,
recoger los cadáveres de las aves muertas, participan más
de 300 soldados del ejército federal alemán (Bundeswehr)
y dos aviones de la fuerza aérea (Luftwaffe).
Es
eminente el alto riesgo de contaminación, fueron sacrificado
patos, ocas y pollos de los criaderos de la región.
No
tenemos que olvidarnos que el virus H5N1 de la gripe aviaria es
altamente patógeno y puede ser mortal en caso de transmisión
a seres humanos.
Al
mismo tiempo, la Organización para la Alimentación
y la Agricultura (FAO) convocó un rueda de prensa, alertando
a los países europeo para tomar las medidas necesarias; manifestó
la FAO "la gripe aviar es un riego real al que se enfrenta
el continente, debido al posible paso de aves migratorias africanas
contagiadas por territorios europeos". MAS
INFORMACION
El Shamanismo
y el mundo Actual
Alemania,Febrero,
Walter Trujillo.- Vulkcanus Productions.-
El
Schamanismo constituye ser, la máxima expresión cultural
y forma de vida de los
pueblosnaturales del planeta.
La
población indígena en América Latina: 40 millones,
con cerca 400 grupos étnicos. Alrededor del 80% de los indígenas
latinoamericanos son pobres. De estos, más de la mitad extremadamente
pobres.
Según
el Banco de Desarrollo Interamericano (BID), el 25% de la pobreza
en países como Bolivia, Brasil, Guatemala y Perú se
debe en exclusiva a razones de raza y origen étnico.
La
estructura social, económica y política de Latinoamérica
esta afectada por el acelerado crecimiento de la población,
la migración masiva migración del campo a la ciudad.
Hecho que complica la disponibilidad de los Estados, para atender
las demandas de salud, salubridad, educación, problemas ambientales,
etc., agravando de esa manera la crisis económica, la brecha
entre pobres y ricos y el descontento social
El
rublo de salud a Nivel de Latinoamérica es aún limitado
para muchos sectores de la población, aproximadamente el
30% tiene acceso permanente a los servicios médicos, se hace
necesario el desarrollo de nuevas alternativas y estrategias para
poder llegar a zonas, que por razones geográficas, se encuentran
apartadas de los centros de atención médica.
El
Schamanismo, es una de las más valiosas expresiones de la
resistencia a morir del espíritu,
práctica cultural de los indígenas americanos.
Como
se conoce a través de la Antropología, Medicina y
Historia. La medicina Schamánica es un Patrimonio de la Humanidad,
una experiencia colectiva de más de 4 mil años, que
se ha transmitido de generación en generación, de
pueblo a pueblo, donde el principio vital fue la unidad, la armonía
con la naturaleza, donde se considera a la naturaleza como una prolongación
de sí mismo, algo así como su propia piel y sus propios
órganos de los sentidos.
Este
momento histórico es importante liberar a las practicas naturales,
de los principios y bases de la medicina occidental, que ha perdido
la noción de los conocimientos indígenas. Dentro de
la medicina indígena la salud y la perdida de la misma, son
factores netamente activos, es decir una coparticipación
entre el paciente y el Schamán (dominio del cuerpo y el sometimiento
de la enfermedad).
En
el tratamiento Schamánico de un paciente, se combinan la
fuerza curativa de las plantas de poder y la movilización
de la energía interna del paciente. El Schamán es
parte del proceso curativo. Para garantizar el éxito de la
curación:
-
utiliza su energía positiva, para cambiar la polaridad energética
del paciente,
- su facilidad de comunicación con el subconsciente y
- la psique de las personas y su capacidad de captar las fuerzas
del universo.
Basándonos
en actuales investigaciones, podríamos decir, entre el 75%
hasta el 80% de todos los pacientes, que hoy están en las
salas de espera. De una u otra manera adolecen de un trastorno psíquico:
Gran parte de estos pacientes, son sometidos a tratamientos largos
que no conllevan a ningún resultado positivo.
El
Shamanismo y su terapia mágica, van más allá
del tratamiento de enfermedades corporales o psíquicas, sino
que ayuda a las personas a crecer espiritualmente o despertar en
una dimensión espiritual especial.
En
la medicina actual, el paciente es pasivo e ingiere medicamentos
y pastillas de todos los colores, el médico o terapeuta intenta
realizar un make-up a las enfermedades, dejando de lado al enfermo.
Actualmente
la selva amazónica se encuentra amenazada por las empresas
petroleras, que están destruyendo el ecosistema y desplazando
a las poblaciones indígenas a las ciudades, por otro lado
las fumigaciones, la polución están exterminando aceleradamente
con la vida en estos territorios.
Se
hace urgente el apoyo, de la población progresista, para
la creación de unas "Embajadas Indígenas",
encargadas de evidenciar el valor de la medicina tradicional aborigen
y se legalice de una manera total y a nivel global, las prácticas
schamánicas curativas.
La
organización mundial de la salud, ha entendido el valor curativo
de las plantas y promociona actualmente la utilización de
las plantas, como medicina alternativa, las cuales no causan efectos
colaterales.
Paralelamente se comercializa de manera ilegal con muchas plantas,
hasta el extremo, de que plantas sagradas y milenarias se han llegado
a patentar, como es el caso de la Ayahuasca o Yagé (Banesteriopsis
Caapi), por el americano Miller.
Los laboratorios farmacéuticos, han clasificado a las plantas
de poder utilizadas durante los rituales schamánicos, como
drogas alucinógenas y han codificado a las plantas sagradas
dentro de las substancias adictivas, como la morfina, heroína,
etc.
No
hay cultura o pueblo que no haya dejado de utilizar las plantas
de poder o sagradas, para el desarrollo espiritual, pero siempre
bajo la dirección de un Schamán o guía espiritual.
SHAMANISMO
Alertas Verdes
Las
alertas verdes de Acción Ecológica tienen el objetivo
de difundir los problemas ecológicos y sus impactos sociales
asociados en el Ecuador. Muchos de ellos son la consecuencia de
las actividades que extraen nuestros recursos naturales y después
simplemente se van...o son fruto de políticas de corto plazo
del Estado y de la corrupción, para beneficiar al interés
económico de unos pocos empresarios y en detrimento de miles
de campesinos, indígenas y personas que luchan por defender
sus tierras, sus formas de vida ancestrales, su autonomía
y autodeterminación. Por ello queremos abrir este espacio
informativo para la denuncia. Las demandas, como las iniciativas
de las comunidades y grupos afectados por proyectos que deterioran
su calidad de vida, son nuestra principal fuente. No aspiramos únicamente
a defender la naturaleza, sino, la vida, una vida con dignidad.
Hay razones de sobra para estar alertas..
Alertas
2005:
Alerta
Verde No 141 LOS NUEVOS CONQUISTADORES
Alerta
Verde No 140 TLC TERRITORIO ECUATORIANO EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Alerta
Verde No 139 EL ESPACIO PÚBLICO QUE NOS QUITAN
Alerta
Verde No 138 MÁS RAZONES PARA QUE SE VAYAN
MAS
INFORMACION: http://www.accionecologica.org
Amigos LATINOAMERICANOS!
Debido
a razones personales debo viajar por 40 días a Bolivia.
En ese tiempo, atenderé las invitaciones de algunas instituciones
para hablar sobre las actividades de los bolivianos en el mundo
y para presentar los libros, revistas y programas de radio y televisión
que he realizado durante cuatro años de ausencia del país.
Si Uds. conocen de otras personas e instituciones en las que pueda
dar conferencias o entrevistar a bolivianos triunfadores en el extranjero,
les solicito que me lo comuniquen a la brevedad posible.
Mis actividades se cumplirán en La Paz, Oruro, Cochabamba,
Santa Cruz y, posiblemente, Argentina.
Los temas que abordare unitaria o colectivamente, se refieren a
la MIGRACION BOLIVIANA EN EL MUNDO, con los sgte. Componentes :
"
Luces y sombras de la migración boliviana.
" La salud psíquica y física de los migrantes.
Casos de aborto, desorientación juvenil y consumo excesivo
de alcohol.
" La conquista cultural boliviana y saqueo de nuestro patrimonio.
Hacia la búsqueda de una identidad del migrante mas fortalecida.
" Como nos ve la prensa internacional, como país, como
migrantes y con un nuevo presidente indígena.
" La explotación del latinoamericano al latinoamericano
y del boliviano al boliviano.
" 2006: mas fuga de mano de obra y profesionales o el retorno
a un país diferente?. Nuestros investigadores y científicos
son meseros y albañiles.
" Oratoria y Liderazgo (como sobrevivir con personalidad en
las sociedades europeas y norteamericanas)
" Lo que hay que saber antes de emigrar.
" Regionalismo y racismo o unidad nacional fuera del país.
" Aportes para una política de emigración y de
inmigración coherente del Estado boliviano.
" Otras
De
todos estos contactos con la gente elaborare noticias que serán
difundidas a nivel internacional (ver google: Edwin Pérez
Uberhuaga) y en mis nuevas revistas y libros sobre la migración.
Por eso también agradeceré el contacto con bolivianos
destacados en el mundo y que ahora residan en Bolivia.
Para financiar mis nuevas publicaciones solicito el apoyo de sponsores
y de anunciadores. Mis obras circularan en Europa, EE.UU. y Argentina,
como ha sucedido hasta ahora.
Los compatriotas en Europa y EEUU que lo deseen, pueden hacerme
llegar sus producciones propias (periódicos, revistas, videos,
fotografías, testimonios, etc.) para que sean entregadas
en las instancias que correspondan.
Para preparar mi agenda con tiempo, les solicito que se comuniquen
conmigo a este E- mail : uberhuaga@walla.com
Edwin Pérez Uberhuaga- Periodista free lance
Coordinador en Suiza del Centro de Estudios en Migraciones (CEM)
VIOLENCIA DOMESTICA
DE ALGUNOS MIGRANTES ECLIPSA POSESION DE EVO MORALES
Madrid,
25 ene Edwin Pérez Uberhuaga (CEM).- El buen enfoque de la
información sobre la posesión del Presidente Evo Morales,
ha sido eclipsado en la prensa española por la noticia del
"primer caso de la violencia domestica del 2006 en Madrid",
protagonizado por una pareja de bolivianos.
Los
noticieros de televisión hoy informan de la posesión
del nuevo gabinete en Bolivia, pero destinan mas tiempo a narrar
el caso de un hombre que apuñaló a su esposa y luego
se ahorcó, dejando en la orfandad a tres niños que
viven en Bolivia.
El
hecho de violencia, el primero para Madrid, sucedió en la
zona residencial de Villanueva de la Cañada, donde el boliviano
de 33 años trabajaba como chofer y su esposa en tareas domesticas.
El agresor dejó una nota antes de quiatrse la vida.
El
noticioso de canal 3 dio a conocer que la comunidad boliviana en
España, mas de 140 mil, en general no comete graves delitos,
pero existen muchos casos de violencia domestica y maltrato a los
niños.
En
las asociaciones de apoyo a los compatriotas se les pide que dejen
de lado ese tipo de malas costumbres, porque son frecuentes las
expulsiones de bolivianos por esos casos. "La policía
podría perdonar que algunos estén sin residencia legal
o que trabajen al negro, pero no perdonan los malos tratos dentro
de la familia", dijo un voluntario español.
El
Agregado Policial en la Embajada de Bolivia, coronel Raúl
Benavente, hace unos meses dijo a este corresponsal que eran muy
frecuentes los casos de violencia domestica entre bolivianos, uno
de los mas altos entre las comunidades migrantes latinoamericanas.
Este
corresponsal, en su visita a varias comunidades bolivianas en Europa
y Estados Unidos ha recibido informes en torno a que el problema
es muy parecido y que se asocia con desavenencias familiares se
presentan por problemas económicos, celos, el exagerado consumo
de bebidas alcohólicas los fines de semana y la educación
de los hijos, que están entre la estricta y tradicionalista
formación familiar y el libertinaje de la adolescencia europea.
(epu)
Comentario
EL
CASCO NAZI EN EL MUNDIAL DE FUTBOL
Alemania,
Marburg, Enero 2006, Migrapress, Manolo Palacios.- A menos de seis
meses del inicio del Campeonato Mundial de Fútbol y el cumplimiento
de los requisitos de aceptación de estadios, ciudades, hospedaje,
transporte, etc., Alemania ha iniciado una serie de problemas, para
el cumplimiento de los requisitos FIFA, sobre todo en la utilización
de símbolos fascistas, como por ejemplo, el casco nazi en
la cabeza de los aficionados.
El
parlamento de extranjeros de Marburg, está pensando enviar
una comunicación al máximo representante del futbol
Franz Beckenbauer , para expresar su protesta por este hecho y solicitará
la prohibición de estos símbolos en el campeonato
mundial, por considerar provocativos y violentos para toda la población
de este país.
Una
firma privada holandesa, acaba de identificar su signo de diferencia
para sus aficionados. Han ideado un casco, igual al casco nazi,
lo han pintado de color naranja y con este casco los holandeses
estarán en los estadios de fútbol. El símbolo
del casco nazi, tiene muchos problemas de identidad en Alemania,
debido a la II guerra mundial, son 60 años de nostalgias
y de"mea culpa" por todos los problemas del mundo.
MAS
INFORMACION
UN ECUATORIANO
EN PARLAMENTO DE EXTRANJEROS EN MARBURG
MIGRAPRESS
(RR):-Marburg DIC-2005.-
La
lista Uno (IKL) para el Parlamento de Extranjeros en la ciudad de
Marburg, fue la ganadora de las elecciones el 27 de noviembre pasado.
Los nuevos parlamentarios durarán en sus funciones un periodo
de cinco años. La Lista Uno, alcanzó el triunfo con
un total de nueve miembros de los quince elegidos, entre ellos está,
un representante latinoamericano, el periodista ecuatoriano Manolo
Palacios.
Los
Consejos de Extranjeros son, desde hace muchos años, la representación
democrática de los emigrantes que residen en Hessen ; fomentan
intereses en el campo de la política municipal; contra la
discriminación e integración ; y, hace un puente entre
los emigrantes, sus asociaciones, con los políticos y la
administración municipal.
Los
parlamentarios extranjeros elegidos fueron los siguientes: Sido
Kamal, Matin Baraki, Riccardo Rezzonico, Mohmed Abkari, Tatyana
Nasarov, Mojdeh Amdjadi, Ekaterina Bluhm, Mirvat Kortam, Manolo
Palacios ("Interculral lista ) ; Goarik Petrosja-Gareian, Sventlana
Nowakowsky, Marico Engel, Mohammad Abd Alraham, Lisa Kobla Andela,
Tomislav Ivsic (de la lista 2) :
Ente
las propuesta más importantes del grupo ganador, se encuentra
el garantizar la libertad, la igualdad, la solidaridad y los derechos
humanos básicos para todos los extranjeros que residen en
Marburg. Los parlamentarios se conformaron con representantes de
distinto origen geográfico, hombres y mujeres ; con distintas
creencias y opiniones.
"Nuestra
política de extranjeros deberá ser parte de un importante
sector de la política comunal europea ", enfatizó
Sido Kamal, principal parlamentario de la lista Uno MAS
INFORMACION
MORALES
DICE EN ESPAÑA QUE DESEA REPARAR LA INJUSTICIA SOCIAL
 |
Madrid,
Enero, Edwin Pérez Uberhuaga (CEM).- "No vengo a reparar
los 500 años (de la conquista española), sino a reparar
la injusticia social existente hoy en Bolivia", dijo en Madrid
el Presidente electo de Bolivia, Evo Morales, al asegurar que su
gobierno buscara socios, pero no patrones durante su gestión.
Esa opinión fue expresada luego de la reunión de Morales,
con el Presidente de España, José Luis Rodríguez
Zapatero, concluida hace unos minutos aquí, en el Palacio
de La Moncloa, dentro de una visita que incluyo encuentros con empresarios
y con el Rey Juan Carlos.
Tanto Morales como el Secretario de Estado de Comunicación,
Fernando Moraleda, informaron que el dialogo entre ambos líderes
fue amable y mirando de manera optimista a lo futuro, sin hacer
referencia a la polémica por el Descubrimiento de América
o Encuentro de dos Mundos.
El gobierno de España se comprometió a condonar una
parte de la deuda bilateral con Bolivia a cambio de proyectos de
educación, cumpliendo el mandato de la ultima Cumbre Iberoamericana,
mientras que la cooperación prevista para el año 2006
ascenderá a 60 millones de euros para la ejecución
de diversos proyectos.
Morales se mostró satisfecho por los resultados de su visita,
ya que considera que España puede ser un "gran relacionador
y aliado" de los intereses de Bolivia dentro de Europa, con
la finalidad de ampliar los mercados y desarrollar proyectos que
ayuden al país.
MAS INFORMACION
EL MUNDO RECIBE
A EVO MORALES
Bolivia,
Enero, Antonio Peredo Leigue.- En
las semanas que faltan para el 22 de enero,
cuando reciba el mando de la nación, el Presidente electo
Evo Morales, ha iniciado ya
una serie de visitas, respondiendo a una parte de las múltiples
invitaciones que recibió,
apenas se conocieron los contundentes resultados de las elecciones
realizadas el 18 de
diciembre pasado.
Su
primer viaje al exterior fue a Cuba, donde firmó, con el
Presidente Fidel Castro, un acuerdo que se pondrá en ejecución
después de la transmisión del mando. Por este acuerdo,
se instalarán
dos equipos oftalmológicos que, sumados al ya donado y en
operación,
para operar gratuitamente a los pobres que padecen males en la
visión. 5.000 estudiantes serán becados para estudiar
medicina en
Cuba, hasta el primer trimestre de 2007. Se organizará una
campaña
de alfabetización y se trabajará conjuntamente en
áreas como el
deporte.
Este
3 de enero, Evo Morales parte en una extensa gira con una
apretada agenda que comprende: Venezuela, España, posiblemente
Bélgica, Francia, China, Sudáfrica y Brasil. Mientras
tanto, se está
estudiando una visita más a la Argentina, si las agendas
de Kirchner
y Morales permiten que se entrevisten antes del 22. MAS
INFORMACION
Ecuador en el mundial "Alemania 2006"
Wörter des Tages
: Belegstellen für
»Ecuador« am 12.12.2005
“ La palabra del día en Alemania fue Ecuador”
Berlín,
Enero, Walter Trujillo, Vulcanus.-
El hecho de que Ecuador, Costa Rica y Polonia
constituyan el grupo A, fue considerado en Alemania como
el regalo de Navidad, lo mejor que le podía haber pasado a la selección
de Alemania , desde hace 1 año de partidos perdidos, empatados y
juegos muy mediocres.
Los
medios de información jugaron con la palabra de Ecuador y todos
coincidían: qué es Ecuador?, quién vive en Ecuador?, desde cuando
existe ese país perdido, quién lo fundo?, quién les enseño a jugar
al fútbol?, Ecuador objeto
desconocido “UFO”, Ecuador
no tiene jugadores conocidos, que puedo hacer una selección que
ocupa el rango 37 de la FIFA; ganaron a Brasil y Argentina, gracias
a que jugaron a 2800 metros
de altura, donde el aíre es escaso, etc., etc.,
Sin
embargo debemos destacar que los resultados de la selección de fútbol alemán
en los últimos partidos amistosos, no fueron del agrado de la prensa,
ni de los críticos de fútbol, ni de la mayoría de los alemanes.
En la Copa de Confederaciones, fue tercero. MAS
INFORMACION
MIGRANTES PIDEN
A EVO MORALES APOYO PARA SU VIDA DIGNA
Y QUE FRENE CAOTICA DIASPORA
Madrid,
Enero 06, Edwin Pérez Uberhuaga (CEM).-
Los migrantes bolivianos en Europa piden al nuevo Presidente Evo
Morales que les apoye en su plena legalización y residencia,
gestione trabajos dignos y que estimule el desarrollo dentro del
país para frenar la caótica salida del país.
En España, donde hay mas de 140 mil compatriotas, la mayoría
llegada en los últimos dos años, ha despertado gran
expectativa la visita que Morales efectuará este jueves a
Madrid, para entrevistarse con el Presidente de España, José
Luis Rodríguez Zapatero y empresarios españoles.
La visita tiene varios matices, por el hecho que, después
de 500 años de la llegada de españoles a América,
un indígena elegido democráticamente visita España
y porque este país se ha convertido en la puerta de Europa
para bolivianos que inician una lucha por la supervivencia, a veces
dejando a su familia e hijos en el país, hasta que su posible
estabilidad económica marque su reencuentro.
"Lo primero que le quiero pedir es que no se olvide de hablar
de nosotros", dijo Mario, un cruceño que ahora esta
en la mayor colonia boliviana en España y que forma parte
de los miles de exiliados económicos y exiliados ecológicos
que han abandonado el país forzados por el desempleo y la
depredación de los recursos naturales de sus poblaciones.
MAS INFORMACION
Por qué
no se cree más en la Globalización en Alemania?
Alemania,
Enero 2006, Walter Trujillo, Vulcanus.-
La nieve a veces blanca y otra veces negra, se extiende a lo largo
de las calles, plazas, campos y bosques. En medio de esa quietud
y aire tranquilizante, se mueven sombras detrás de los árboles,
coches y bares; algunas como maletas grandes, celulares, con abrigos
o chaquetas. Eso es invierno en Alemania.
Muchos
de esos personajes crecen y se desarrollan en los barios de migrantes
de Berlín; donde se detiene el tiempo real, se mezclan los
bazares turcos, las galerías de arte, un malecón de
descanso, el olor de la carne de cordero, el humo de las chimeneas
y las casi 50 lenguas que ahí se hablan. Es un medio donde
no sabes a donde perteneces, si a la cultura de tu padre, que un
día partió de Anatolia -Turquía, o Palestina
a conquistar el mundo, en busca de mejorar su situación económica
ó eres un híbrido musulmán o católico,
que creció con el Corán o la Biblia debajo del almohada,
pero que come y bebe de una cultura alienante y marginadora.
En
los años 60 del BOOM Alemán, llegan los Gastarbeiter
(trabajador invitado) a ofrecer su mano de obra y servicios, en
actividades para ese entonces denigrantes y poco dignas de los alemanes.
No fueron invitados para quedarse, ni difundir su cultura, ni ser
parte de esta sociedad. Por esa razón los turcos o árabes
nunca se desprenden de sus raíces, ni intentan adaptarse
a las nuevas condiciones.
Fundan almacenes, bazares u organizaciones; donde se vende productos,
agua, aguardiente hecho en sus tierras, la comida se condimenta
a lo turco, se reza el Corán o la Biblia, hablan y piensa
sólo en su idioma. Aquí mandan sus tradiciones y principios.
MAS INFORMACION
LA NAVIDAD TRAJO
NIÑOS DE CARNE Y HUESO A PADRES MIGRANTES BOLIVIANOS
Madrid,
Edwin Pérez Uberhuaga, diciembre (CEM).- Para
los migrantes bolivianos que lograron legalizar su presencia en
España, esta Navidad fue muy especial porque el niño
Jesús llego en carne y hueso, a través de sus hijos
verdaderos, que luego de algunos años de separación
arribaron a Europa dentro del pan de reagrupación familiar.
En
los últimos días, en los aeropuertos de Madrid, Barcelona
y otras ciudades españolas, se pudo observar tiernas escenas
de niños que viajaron solos desde Bolivia, fueron atendidos
en el avión por las azafatas y recibidos con los brazos abiertos
por sus padres, para iniciar una nueva aventura migratoria.
Ahora
hay mas de 140 mil bolivianos en España, según fuentes
oficiales. Muchos llegaron hace años sin tener estatuto legal
y, por lo tanto, sin poder traer a sus hijos, ya que no disfrutarían
de los mismos derechos o podrían vivir en precariedad económica.
Con
la regularización efectuada en España y concluida
en agosto de este año, 47 mil bolivianos, entre solteros
y casados, fueron aceptados y hoy tienen la documentación
que les permite residir en España, con los mismos derechos
y obligaciones. Pero en otros países de Europa la situación
es complicada porque no hay la regularización y todavía
hay familias divididas.
MAS INFORMACION
LLAMADA
FALSA A EVO MORALES PROVOCA AMPLIA POLEMICA EN ESPAÑA
Madrid, diciembre, Edwin Pérez Uberhuaga
(CEM).- Una amplia polémica en los círculos
políticos, empresariales, periodísticos y entre
los migrantes bolivianos, se ha desatado a raíz de la broma
de una cadena radial al nuevo Presidente de Bolivia, Evo Morales.
La prensa, radio y televisión han realizado foros de discusión
no solo en torno a la broma en si, sino al daño que se
ha hecho a las relaciones bilaterales, el impacto que puede tener
en el trabajo de las compañías petroleras y también
el mayor control a los medios de comunicación españoles.
El ministro Consejero de la Embajada de Bolivia en Madrid, Alvaro
del Pozo, este jueves en la mañana entrego en persona al
Ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Angel Moratinos, la
carta de protesta del gobierno boliviano por la falta de respeto
demostrada por el grupo Risa de la cadena COPE que hizo esa llamada
falsificando la voz del Presidente de España, José
Luis Rodríguez Zapatero.
Del Pozo dijo que también se recibió una carta de
disculpas de COPE por las "molestias causadas", algo
que considera "insuficiente" porque con la broma se
ha herido el sentimiento del Estado y pueblo bolivianos. "Queremos
una disculpa explícita de ese medio de comunicación
y hemos pedido al Ministro Moratinos que use los mecanismos respectivos
para lograrlo", dijo del Pozo..MAS
INFORMACION
TENER UN BEBE
EN ESPAÑA YA NO IMPLICA OBTENER LA RESIDENCIA
Madrid,
diciembre, Edwin Perez Uberhuaga (CEM).- Hay mujeres bolivianas
que llegan a España embarazadas o se embarazan aquí
con la idea de obtener la Residencia, sin saber que esta posibilidad
ha sido suprimida en España desde el 7 de febrero del 2005,
por lo que se enfrentan al dilema del aborto o ceder al bebe en
adopcion, informo la Asociacion de Cooperacion Bolivia-España
(ACOBE),
La
Coordinadora de ACOBE, Maria Luz Valdivia, expreso su preocupacion
porque una parte de las 200 personas que diariamente llegan a España,
esta integrada por mujeres embarazadas que no tienen suficiente
orientacion sobre sus derechos o del bebe que va a nacer.
Antes
del 7 de febrero de 2005, España daba la nacionalidad a todo
niño nacido en territorio español. Eso dio lugar a
que varias madres bolivianas fueran al Consulado de Bolivia para
obtener la certificacion de que su hijo "NO" es boliviano
y que al ser apatrida podia acceder a la nacionalidfad española
y, por lo tanto, sus padres obtendrian la Residencia.
La
gran cantidad de casos no solo de bolivianos, sino de otras nacionalidades,
ha motivado que España restrinja esa posibilidad, algo que
todavia no se ha conocido en profundidad en Bolivia, lo que provoca
problemas.
Por
lo tanto, una mujer migrante sin papeles dificilmente puede llevar
adelante su embarazo o cuidar al recien nacido porque debe trabajar
para sobrevivir, por lo que puede llegar al aborto o dar al bebe
en adopcion o entregarlo a una familia para que lo cuide a cambio
de una suma de dinero, lo que adquiere connotaciones de trafico
infantil. MAS INFORMACION
LA NAVIDAD
Berlin,
Dciembre, Vulcanus.- Se nos hace vivir la Navidad, como la fiesta
de las Fiestas, el pedazo de cielo sobre la tierra, la reconciliación
ilimitada, la fiesta familiar, la religiosidad y el meter la cabeza
dentro del arena.
Se
nos pinta la Navidad todo los años de la misma color y matices,
pero siempre nos dejamos embaucar y caemos en la eterna cadena de
sentirnos abocados por la imposibilidad de conseguir el regalo exacto
para nuestros hijos, mujer, familia y amigos. Nos empezamos a torturar
desde Noviembre y despertamos agobiados por la idea de como vamos
a cubrir la deuda adquirida en el último mes, que se igualará
a los gastos de todo el año y nunca quedaremos satisfechos
con lo hecho.....
La
Navidad es una fiesta más, como cualquier otra; ha sido impuesta
por el consumismo y propagado por las culturas hegemónicas
que han utilizado la cruz y la espada para imponer sus principios
y verdades.
Seamos
realistas y empezamos aceptar nuestras limitaciones, dejemos de
lado las creencias religiosas o sociales que nos hacen sufrir y
nos causan depresión pro- programada. Construyamos la familia
y la amistad sobre la base de la solidaridad, el entendimiento mutuo,
el dialogo y el compromiso serio y prologado. Utilizamos este tiempo
que sabe a castidad y paz; para crear, escribir nuestro primer libro,
filmar nuestra mejor película, hacer la fotografía
perfecta, escribir el poema más romántico o realizar
el paseo mas largo de la historia de nuestra vida.
Otros 2 niños
indígenas víctimas del conflicto armado
COMITÉ
EJECUTIVO ONIC.
Bogota. Noviembre 2005
De
nuevo, dos niños indígenas perdieron la vida al manipular
un artefacto explosivo encontrado en predios de su finca cafetera.
Los hermanos, Jorge Luis Izquierdo Torres de 14 años y Zenaida
Estela Izquierdo Torres de 10 años, murieron instantáneamente
a causa de la onda explosiva. El hecho se registró el sábado
anterior en la región de Yeiwin, un asentamiento indígena
en jurisdicción de Pueblo Bello, en la Sierra Nevada.
El
lamentable hecho fue dado a conocer por la comisionada para los
derechos humanos de los pueblos indígenas, Leonor Zalabata,
quien señalo que soldados del Ejército habían
estado desde el jueves anterior hasta la madrugada del sábado
en esos predios. Hacia las 2:30 de la tarde de ese día se
produjo la tragedia. Pudo haber sido un accidente, una irresponsabilidad
y dejada por descuido de la tropa en el sitio, declaró la
comisionada a un medio de la región.
As?
mismo, Zalabata destacó que el hecho debe ser investigado
para que se esclarezca este caso, informó a los altos mandos
militares de la región, al Gobernador del Departamento, a
las instituciones y a los organismos internacionales, de manera
que se ubiquen responsables de estos casos aterradores que amenazan
la permanencia de los Pueblos indígenas. De hecho, una comisión
de Derechos Humanos de las Naciones Unidas visitó anoche
la casa indígena en Valledupar donde murieron los dos pequeños
de la comunidad araucana.
El
pueblo araucano responsabiliza al gobierno del Estado Colombiano,
de estos crímenes por la forma y las directrices políticas
como se pretende resolver la crisis del conflicto Armado del país.
Confrontando los grupos guerrilleros y paramilitares en los territorios
indígenas, y en nuestras comunidades indígenas? asegura
el comunicado emitido por la Confederación Indígena
Tairota CIT.
En
este marco, la comunidad araucana también recordó
otros crímenes contra su integridad como los casos de Luis
Napoleón Torres, ?ngel María Torres, Huges Chaparro,
en 1990, los crímenes hasta el 2004 de 20 araucanos, entre
ellos el crimen del Mamo Mariano Suárez y Guillermo Torres.
Lamentablemente
este no es un hecho apartado, hace menos de un mes, se registró
en el municipio de Toribio, Cauca, otra tragedia similar en donde
otros dos menores perdieron la vida al manipular un artefacto explosivo.
EL CORAJE ANDINO
Y LA SIMPATIA ORIENTAL SE ADUENAN DE SUIZA
Ginebra,
Noviembre, Edwin Pérez Uberhuaga (CEM).- El centro de la
ciudad de Ginebra ha sido inundado por la música andina y
los taquiraris y bailecitos del oriente boliviano, mientras que
también se han escuchado demandas de respeto a los derechos
de los migrantes, así como la solidaridad a los niños
de El Alto.
El Festival de Cine Filmar en América Latina, una fiesta
de la comunidad beniana y cruceña, una vigilia de los "sin
papeles" y una nueva tienda de artesanías, fueron los
escenarios donde se sintió la presencia cultural y social
de los compatriotas en las zonas de Planpalais y Place de Cirque.
En esa marejada fueron arrastrados suizos, españoles, italianos
y portugueses que son espectadores de las películas de Jorge
Sanjines y Marcos Loayza, son los esposos o novios de las damas
orientales y son las autoridades y militantes de los colectivos
que apoyan a los trabajadores sin estatuto legal.
Desde hace algún tiempo, Bolivia toma protagonismo en Suiza,
porque se ha convertido en una de las comunidades mas activas, aunque
no la mas numerosa, comparada con peruanos y ecuatorianos, que llegaron
hace anos.
No se sabe con precisión cuantos bolivianos hay en Suiza,
pero lo que esta claro es que muchos siguen llegando, a pesar de
no tener visa, y otros siguen siendo multados y expulsados por no
tenerla.
La migración mayormente occidental de hace anos hoy esta
siendo igualada o superada por los orientales, al extremo que en
una fiesta amenizada por "Banda Show" se congregaron gran
parte de los 200 paisanos procedentes del pequeño pueblo
beniano de Santa Rosa de Yacuma.
"Varios llegaron porque aquí ya tenían parientes
o compadres", dijo Roberto García ("Papillon"),
presidente de la Asociación de Inmigrantes Rosenos en Europa
(ADIRE), que organizo la fiesta con Santi Lorenzo y Tino Gago para
recaudar fondos para la institución y ayudar a una paisana
que sufrió un accidente.
MAS INFORMACION
VOTO DE LOS
ECUATORIANOS DOMICILIADOS EN EL EXTERIOR
El 15 de Octubre
de 2006, se eligirá el nuevo presidente ecuatoriano. El Tribunal
Supremo Electoral y el Min. de Relaciones exteriores, firmaron un
convenio, para permitir la participación de los ecuatorianos
residentes en el extranjero, en las elecciones presidenciales, la
participación se coordinará a través de las
Embajadas y Consulados, el voto es voluntario
"En
Alemania tanto el proceso de empadronamiento como el sufragio se
llevarán a cabo únicamente en la Embajada del Ecuador
en Berlín y en el Consulado General del Ecuador en Hamburgo"
El
Pre - Empadronamiento se realiza a través de Internet
"El
Tribunal Supremo Electoral ha desarrollado un procedimiento de Pre
- Empadronamiento virtual, a fin de que los ecuatorianos domiciliados
en el exterior puedan ejercer su derecho al Voto en la próximas
Elecciones Presidenciales".
Para
Pre - Empadronarse
Haga click aquí
Mayor informacion
lo obtiene en las siguientes direcciones: www.embajada-ecuador.org
ó www.tse.gov.ec
TAITA LEONIDAS
PROAÑO EL MEJOR ECUATORIANO
El
pasado domingo 30 de octubre del 2005 EN EL PROGRAMA DEL MEJOR ECUATORIANO
sonó la bocina con el pulmón de un anciano Kichwa
Puruhá a la que se unieron las voces de felicidad de indígenas,
mestizos, jóvenes y niños cuando se nos anunció
que Monseñor Leonidas Proaño Villalba ha sido proclamado
como uno de los Diez Mejores Ecuatorianos más votados entre
3.000 nominados.
Alfaro, Espejo, Jefferson Pérez, Guayasamín, Matilde
Hidalgo, Montalvo, Maldonado, Rocafuerte, Velasco Ibarra figuran
con Mons. Proaño entre los diez Mejores Ecuatorianos; y todos
ellos tienen méritos de sobra a su haber para ser ejemplo
de los ecuatorianos; pero ninguno como MONSEÑOR LEONIDAS
PROAÑO es PARADIGMA de todos nosotros, por los valores humanos,
culturales y evangélicos que asumió y la CAUSA humanista
de dignificación de los Pueblos Indígenas y por la
vigencia de los derechos humanos que defendió durante toda
su vida con ardor y pasión.
El domingo 27 de Noviembre será la final anunciando al MEJOR
DE LOS MEJORES, de acuerdo a la votación que hagamos los
ecuatorianos y los ciudadanos del mundo.
Por este medio te pedimos TU VOTO por TAITA PROAÑO y te decimos
que no solamente votes por Leonidas "histórico";
sino por un Leonidas vivo, actuante, testigo de la evangelización,
coherente, fiel apóstol fiel de la verdad y la justicia;
Padre y Pastor comprometido con la liberación de los pueblos
indígenas y con la defensa de los derechos de todos los empobrecidos,
por Taita Proaño, Obispo de los Indios, Santo Padre de la
Iglesia Latinoamericana, Apóstol de Amerindia, Profeta de
los pobres, soñador de una Iglesia India y de una Nueva Sociedad.
Vota por tu compromiso por la vida de los pueblos indígenas,
vota por tu conversión, vota por la dignidad de los pobres,
vota por una Abya Yala libre del Imperialismo Norteamericano,
vota por un mundo sin guerras, vota por OTRO MUNDO QUE SI ES POSIBLE.
Hagamos de NUESTROS votos gotitas de solidaridad, ríos de
humanidad que arrasen la corrupción y el pecado estructural
del mundo.
Consigna tu
voto entrando en la página web: www.mejorecuatoriano.com
o envía
mensaje por
celular con el nombre de MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO
al 3939
Y POR FAVOR
ENVÍA ESTE CORREO A TODOS TUS CONTACTOS. MIL GRACIAS
PROAÑO
VIVE, VIVE, LA LUCHA SIGUE, SIGUE
BASES DE PARTICIPACIÓN
ANTOLOGÍA INTERNACIONAL DE POESÍA AMOROSA
1.
Podrán participar poetas de América y otros continentes,
de todas las edades. Tanto en lengua española, portuguesa
y otros idiomas.
2. Cada poeta enviará entre uno a tres poemas, cada uno de
un máximo de 20 o 25 versos (líneas), acompañados
de breves datos biográficos (lugar y fecha de nacimiento,
libros publicados, etc.). Si envían dos o tres poemas se
seleccionará un poema para la antología. Si fuesen
poemas tipo haiku (de amor) se incluirán algunos.
3. Los poemas deberán ser enviados al email: santiagoaugustorisso@yahoo.es
4. La temática del poema debe ser de corte amoroso.
5. El título de la antología de poesía amorosa
está por definirse, se aceptan sugerencias, puede ser incluso
algún maravilloso verso "que salte fuera del corazón".
6. La primera edición, a cargo de Alejo Ediciones (de la
Asociación Mammalia Comunicación & Cultura) tendrá
un tiraje mínimo de Diez Mil (10,000) ejemplares. Se puede
dar el feliz caso que el tiraje sea mayor.
7. El formato del libro será de 10 x 15 cm.
8. La cantidad de páginas dependerá de los poetas
participantes. MAS INFORMACION
Comunicado de
Prensa
Gobierno
Territorial Rama recurre de Amparo contra Presidente del Consejo
Regional de la RAAS
El
día de hoy 18 de octubre del 2005 los Señores: Sebastián
Mcrea Ruiz, Presidente, y Pearl Marie Watson, Primera Secretaria,
de la Junta Directiva del Gobierno del Territorial Rama (GTR) ubicado
en la Isla de Rama Cay, Municipio de Bluefields, Región Autónoma
Atlántico Sur (RAAS) presentaron Recurso de Amparo en contra
del Rev. Rayfield Hodgson Bobb, quien en su calidad de Presidente
de la Junta Directiva del Consejo Regional de la Región Autónoma
Atlántico Sur (RAAS) emitio certificación
a favor de la Junta Directiva de la supuesta Autoridad Territorial
del Pueblo Indígena Rama de San Juan del Norte el veinte
de julio del 2005.
Alegan los recurrentes que el Rev. Rayfield Hodgson Bobb ha facilitado
la formación de un grupo de personas de la etnia miskita
y de algunos mestizos a los que ha extendido una certificación,
que estos están utilizando con el fin de invadir la Reserva
de la Biosfera del Sureste de Nicaragua, y para eventualmente obtener
la demarcación y titulacion de tierras, dentro de la Reserva
y del Territorio del Pueblo Indígena Rama. El este grupo
se autollama Autoridad Territorial del Pueblo Indígena
Rama de San Juan del Norte comunidad indígena Bartola,
San Juan o Indio Maíz.
MAS INFORMACION
"Carta
de un inmigrante africano a la sociedad española"
Tomado
de Rebelión.
Señoras
y señores de la sociedad española, las palabras no
sabrían
transmitir lo que siento en este momento en el que me han obligado
¡a la fuerza a volver desde donde he venido! No me ha dado
tiempo a
decirles lo que me ha empujado a emprender este largo y penoso viaje
durante el cual han muerto muchos de mis compañeros de infortunio.
Pensaba contárselo en persona, una persona que muestra sobre
sí los
rastros de los malos tratos y de los sufrimientos de un pueblo
oprimido y explotado. Pero este muro que ha sido levantado entre
ustedes y yo, hace imposible cualquier encuentro verdaderamente
humano entre nosotros y nos obliga a mirarnos desde lejos como el
perro y el gato, aunque todos somos ciudadanos del mismo mundo.
Dado
que no podemos ya hablarnos, permítanme mirarles a los ojos,
a través de este muro de separación en forma de alambrada,
que ahora separa África de Europa y simboliza la falsedad
de la relación
que han creado nuestros gobernantes entre el norte y el sur. MAS
INFORMACION
NUEVO FORO DE
GREENACCORD SE REALIZARA EN EL AFRICA
Roma,
Edwin Perez Uberhuaga (CEM).- Zambia será la sede del Primer
Foro Internacional del Medio Ambiente en Africa, organizado por
Greenaccord o Acuerdo Verde, para profundizar la discusión
de la problemática ambiental en ese continente.
La decisión fue adoptada durante una reunión de los
periodistas africanos y el directorio de Grenaccord, encabezado
por Gian Paolo Marchetti, Paolo Bernardi y Alfonso Cauteruccio.
El Gobernador de la Banca de Zambia, Caleb Fundanga, dijo que el
encuentro en Livingstone, permitirá analizar la problemática
africana a nivel ambiental, donde existen altos niveles de enfermedades
y mortalidad y el papel de la prensa es estratégico.
El Presidente de Greenaccord, Gian Paolo Marchetti, al anunciar
la nueva sede del encuentro, dijo que así se cumple el objetivo
de la institución de convertirse en un espacio de discusión
y debate de la problemática ambiental.
ES
POSIBLE SENSIBILIZAR A EMPRESARIOS PARA QUE NO AFECTEN EQUILIBRIO
ECOLOGICO
Roma, Edwin Pérez Uberhuaga (CEM).- Aun es posible sensibilizar
a los empresarios y a los responsables de los actos de depredación
para que no apliquen técnicas que afecten el medio ambiente,
según la rectora de la Universidad para la Paz de Costa Rica,
Julia Marton-Lefèvre.
Durante su conferencia en el Foro de Greenaccord, la experta informo
sobre las actividades de la Universidad, dependiente de las Naciones
Unidas, que otorga títulos universitarios reconocidos internacionalmente
y que esta plenamente al servicio de la paz.
Manifestó que no hay que ser pesimistas porque hay empresarios
que cada vez toman mayor conciencia de la necesidad de no depredar
la naturaleza, respetarla y conservarla, para que no exista un desequilibro
que les afecte a ellos mismos.
Dijo que, con sorpresa, comprobó que varios empresarios acudieron
a las diversas carreras que ofrece la universidad en torno a los
Derechos Humanos, construcción de la Paz, recursos Naturales
y desarrollo Sostenible, Medios de Comunicación y conflicto
y otros.
Explico que los estudiantes de diferentes nacionalidades cuando
obtienen tu titulo universitario son enviados a trabajar en organizaciones
internacionales que trabajan por la paz y a la vez capacitan a varias
personas.
El objetivo de la Upeace es una educación de alto nivel para
promover un espíritu de entendimiento , tolerancia y coexistencia
pacifica, estimular la cooperación entre los pueblos y ayudar
a eliminar los obstáculos para la paz y el progreso mundial,
siguiendo las nobles aspiraciones de la Carta de las Naciones Unidas.
Su pagina web es www.upeace.org
PERIODICO ITALIANO
CONSIDERA UN FENOMENO UNICO
EN EUROPA MIGRACION BOLIVIANA
Bergamo, Octubre, Edwin Pérez Uberhuaga (CEM).- La migración
boliviana y sobre todo cochabambina en Bergamo es "un fenómeno
único en Italia y tal vez también en Europa",
con sus luces, sombras y pasiones desbordadas, en la que se nota
la explotación del boliviano al boliviano, según una
amplia investigación del periódico mas importante
de la región.
El periodico L'Eco de Bergamo, ha publicado este jueves 15 y viernes
16 los primeros dos de seis reportajes en los que mostrara los contrastes
de la comunidad extranjera mas grande en esta ciudad y alrededores,
que apenas suman 125 mil habitantes.
Los reportajes elaborado por la prestigiosa periodista Carmen Tancredi
ocupan la primera pagina y una plana cada día con grandes
fotografías de los vehículos "challados"
o bendecidos durante la reciente fiesta de Urkupina, con aguayos
y piezas de plata y muñecos, delante de la Iglesia donde
se venera a la imagen de la Virgen y que el 15 de agosto pasado
dio lugar a que se forme un grupo de 25 "prestes" o pasantes.
El titular del periodico senala: "Los bolivianos en Bergamo:
1.200 con permiso de residencia, 10 mil irregulares". Otros
cálculos mencionan en total unos 15 mil.
El subtítulo agrega "Un fenómeno único
en Italia y tal vez también en Europa" y enfatiza que
la mayoría llega "por turismo" y después
no retorna al país, dentro de un esquema de negocio que aprovechan
bolivianos e italianos. MAS INFORMACION
MUCHOS MIGRANTES
VIAJAN DESINFORMADOS Y
CON GRAN DEBILIDAD ESPIRITUAL
Bergamo, Edwin Perez Uberhuaga (CEM).-
Hay una preocupante fragilidad, debilidad espiritual y mucha desinformación
en algunos de los nuevos migrantes bolivianos, que provoca un crecimiento
alarmante de los casos de aborto, alcoholismo y violencia domestica
en Italia, según el sacerdote Mario Marossi, en Bergamo.
El sacerdote confirmo los altos niveles de aborto entre las mujeres
migrantes, 30 o 40 por mes, informados por la institución
italiana OIKOS, y agrego que la prensa italiana ha publicado que
las comunidades de migrantes de Bergamo y Rumania son las que mas
utilizan este procedimiento, superando en proporción inclusive
a las mismas italianas.
En la región de Lombardia, al norte de Italia, hay mas de
15 mil bolivianos, en su mayoría mujeres, varias sin estatuto
legal que trabajan "cama adentro" en condiciones precarias
durante seis días a la semana y que dividen su tiempo libre
entre actividades culturales, visitas a sus amigos o parientes,
diálogos telefónicos con su familia o asisten a las
fiestas donde hay un alto consumo de bebidas alcohólicas.
"Cuando llegan aqui muchos creen que todo es mas fácil,
todo es posible y todo es legal y pierden su identidad y eso es
negativo". dijo el P. Marossi.
Este corresponsal, que visita por séptima vez Bergamo, recibe
permanentes quejas de italianos y de los mismos bolivianos por la
mala conducta de algunos, que esta provocando una sensación
de rechazo en esa ciudad de apenas 125 mil habitantes. Eso se refleja
también en el incremento de las expulsiones policiales y
redadas en los centros de diversión nocturna. MAS
INFORMACION
ALGUNOS
MIGRANTES SE VEN OBLIGADOS A FORMAR PAREJAS MULTICULTURALES
Milán,
6 septiembre, Edwin Perez Uberhuaga (CEM).- Hay nuevos migrantes
bolivianos que deciden formar parejas o matrimonios interculturales,
pero no siempre por amor, sino porque están obligados a legalizar
su situación o para salir de la precariedad en que se encuentran
por las barreras legales, de idioma y de costumbres.
En las calles de Madrid se puede observar a jovencitas bolivianas
con españoles muy maduros, en Ginebra a ex-yugoslavos y portugueses
con sus nuevas parejas, en Holanda a antillanas y en Milán
hay mujeres que se juntan con árabes. Lo curioso es que varios
de esos compatriotas ya están casados y tienen hijos en Bolivia.
En algunos casos hay verdadero amor, pero la mayoría de las
veces hay interés, dijo el compatriota Marco Antonio Moya,
que escribe reportajes para la revista Comunidad Latina de Milán.
Las duras leyes migratorias europeas señalan que para vivir
en la legalidad hay que tener residencia, trabajo con contrato fijo
o estar casado con un europeo o extranjero con papeles.
La carencia o el costo excesivo de las habitaciones para vivir,
el hacinamiento de lugares en que duermen hasta diez personas y
la necesidad de cierta protección legal y emocional hace
que se formen estas parejas.
Yo sigo amando a mi esposo, pero la soledad, mi falta de dinero
y el miedo a ser expulsada me obligan a estar con un árabe
mayor a quien en realidad no quiero, dijo a este corresponsal Matilde,
que pidió el anonimato.
En las cabinas
telefónicas se puede escuchar las discusiones del hombre
o la mujer que trata de desmentir a su pareja en Bolivia las versiones
sobre engaños . El chisme es mas veloz y destructivo que
un misil, dijo Moya Salguero.
En Suiza se han escuchado casos de la infidelidad de algún
suizo con una latinoamericana, lo que provoca cierta desconfianza
a la hora de contratarlas para cuidar niños o hacer la limpieza
de la casa. Por supuesto que no somos todas, pero por algunas ya
quedamos mal, dijo una potosina, madre de dos hijos MAS
INFO
Los Dioses Voladores.
Berlin, Vulcanus.- En los pueblos prehispanicas los dioses voladores,
los pájaros dioses, los hombres pájaro, las aves celestiales,
etc., son parte de la mitología, cosmología, arte,
religión y su desarrollo cultural indígena.
Las
leyendas de los escudos voladores de los Hopi, que serían
una especie de naves espaciales, al estilo griego o egipcio. El
vehículo del Dios Cucunatz de los Mayas, un vehículo
que permite el vínculo del hombre con los Dioses. Los hombres
pájaro de Totonaca en México; esta ceremonia que se
lo celebra hasta el día de hoy, lo ejecutan cinco personas,
en traje tradicional hecho de flores y pájaros, sirve para
pedir benevolencia a los Dioses y es la conexión de la tierra
con el cielo.
En
las embarcaciones con 20.000 hombres al mando de Tupac Inca Yupanqui,
que visitaron las costas de Indonesia e Isla de la Pascua, llevaban
pintadas en sus velas, al Dios Pájaro, como símbolo
protector
Los
pueblos prehispánicos cuentan que hombres parecidos a los
humanos llegaron desde el cielo, por caminos luminosos, a enseñarlas
artes, cultura; y, muchas veces tomaron sus mujeres como prisioneras.
En
culturas ecuatorianas como La Tolita, 600 bis 400 a.C., se han encontrado
cerámicas de pájaros en miniaturas, cabezas en miniatura,
encerrados en cascos, que parecen cascos de astronautas: En muchos
tribus Américas la casería de cabezas fue considerada
sobrenatural y un ritual sagrado.MAS
INFORMACION
FIESTA ECUATORIANA
2005
"ECUADOR
EL PAIS DE LOS DIOSES VOLADORES"
26
de Agosto 2004 a las 20.00 Uhr
Richard Sorge Str. 64, 10249 Berlin-Friedrichshain
Conexiones: S- Landsberger Allee, Tram Linie 5,6,7,8
(Estación Tram: Landsberger Allee /Petersburger Str.)
Contacto:
Walter Trujillo www.vulcanusweb.de / wtrujillo@addcom.de
Música
andina, música y baile ecuatorianos,
comida, cócteles, poesía , videos y discoteca latina,
etc.,
además un "Campeonato de Cuarenta a la ecuatoriana"
BOLIVIA MUESTRA
INTERCULTURALIDAD Y ACOGE OTRAS NACIONALIDADES
Berlin,
Mayo, Edwin Perez Uberhuaga (CEM).- Con alrededor de 150 bailarines
de Tinku, Bolivia demostro con mayor fuerza telurica su caracter
multicultural, plurilingue y de integracion mundial a sus raices
ancestrales, durante el carnaval de las culturas cumplido en Berlin
el pasado fin de semana.
Bailarines nacidos en la India, Bulgaria, Suiza, las Antillas francesas,
Ecuador, Peru y Alemania junto a decenas de bolivianos con los que
se casaron o tienen una relacion de amistad, formaron un mosaico
impresionante y lleno de energia contagiante a lo largo de los cinco
kilometros de uno de los carnavales mas famosos del mundo.
Cumpliendo lo que ya se ha vuelto una tradicion, delegaciones de
Holanda, Belgica, Suiza y de las ciudades alemanas de Hamburgo,
Munich, Francfort, Wurburg, Dusseldorf y Essen, se sumaron a la
comunidad boliviana en Berlin para justificar con hechos las razones
por las que el Carnaval de Oruro fue declarado Patrimonio Oral e
Intangible de la Humanidad por la Unesco el 2001.
Dentro del traje multicolor de los tinkus habia rostros de negros,
rubios, aymaras, quechuas y cambas y se observaba la fuerza de la
integracion en sus ojos negros, verdes, celestes y marrones, fruto
tambien de la mezcla de la sangre europea con la latinoamericana.
La variedad tambien se observo en las edades. Un bebe de dos anos,
vestido de tinku, hasta una mujer de casi 60 años que se
esforzaba por seguir los pasos de los jovenes trabajadores, obreros
y estudiantes que daban saltos, golpeaban sus cacos en el suelo,
gritaban con fuerza "Bolivia", contrarrestando el frio
y una ligera llovizna.
En los espacios mas amplios escenificaban el Tinku o encuentro andino
en el que unas cuantas comunidades se enfrentan a puno limpio para
derramar la sangre como ofrenda a la Pachamama y como senal de prosperidad,
Aunque casi todos hablaron castellano, en las dos jornadas del carnaval
se escucharon frases en alemán, frances, neerlandes, junto
con frasees en aymara y quechua en los dialogos en que otra vez
se utilizo la frase oriental "hola pariente" para saludar
a los amigos.
Esa dimension intercultural tambien fue advertida por el publico
aleman y de otras nacionalidades que de algun modo se vieron representados
en ese grupo disparejo de hombres altos y mujeres menuditas, de
ninos y adultos, y de padres e hijos con figures esbeltas o con
execso de peso que comparten juntos una expresión cultural.
Canciones como "el juramento que hice Celia
", "ay
caray, soy feliz con mi wistu vida", "soy cholero, dejenme
vivir la vida", se pudieron escuchar a traves de los grandes
parlantes en medio de la inmensa marea humana formada por grupos
de africanos, latinos, asiaticos y europeos que tambien mostraron
una tendencia intercultural dentro de un pais que lucha contra la
intolerancia y el crecimiento de grupos xenofobos.
El unico grupo que no siguio los pasos sincronizados fue el de Tani
Tani de Berlin, que prefirió bailar un tinku no estilizado
y mostraron un bailarin que en su espalda llevaba un condor andino
disecado y que imitaba su paso como rey de los Andes, mientras que
a su alrededor flameaban la whipala o bandera andina y el rojo Amarillo
y verde.
"Hemos cumplido nuestro objetivo de unirnos entre nosotros
y atraer a otras nacionalidades", dijo Julio Arias, el presidente
y fundador de la Federacion de Organizaciones Bolivianas en Europa
(FOBE).
La FOBE, entidad sin fines de lucro, organiza la presencia boliviana
en Europa dentro de una tarea que tiene cierta semejanza a la que
realizan en Suecia los residentes bolivianos que cada ano logran
congregar a 23 nacionalidades residentes en ese pais para bailar,
de manera organizada, caporales, tinkus, morenada o diablada.
El fin de semana pasado participaron los grupos Rijchari y Sartanani
de Belgica, Tahuantinsuyu de Holanda, Raices de Bolivia de Suiza
y los grupos de Alemania Amigos de Bolivia (Dusseldorf), Kantuta
y Awayu (Hamburgo), Puerta del Sol (Francfort), Hatum Huayra (wurburg)
y bailarines amigos de diversas nacionalidades.
Manifestación a favor de las personas sin
papeles en Bonn
La dignidad humana es intangible
dice el Art. 1 de la Ley Fundamental de Alemania. Y es válida
para t o d a s las personas que viven en este país. Bajo
este fundamento invitamos a Ud.
a participar en la Manifestación a favor de las personas
sin papeles
el sábado, 7 de mayo 2005, a las 10hoo.
Nos reuniremos en la Poststrasse (McDonald`s del Hauptbahnhof) y
partiremos a las 11h00 rumbo al Bischofsplatz (parada de buses Markt-Municipio
viejo/Altes Rathaus). Allí tendremos una mesa informativa.
Finalizaremos a las 13h00 conforme a la autorización concedida
por las autoridades competentes.
X.
CITA DE LA POESíA 2005
Berlin,
Mayo 2004, X. Cita de la Poesia.- Encuentro poético latinoamericano,
con la
participación de poetas de Argentina, Colombia, Ecuador,
Perú, España, Vietnam y Alemania. Además se
presentarán producciones alternativas de Video y Cine
Viernes, 29. 4. 2005; 19.00 Uhr - Poesía
Kulturhaus Karlshorst - Zimmertheater / Treskowallee 112 / 10318
Berlin
Sábado, 30. 4. 2005; 20.00 Uhr - Poesía y Filmes
Club el Cultrún e.V. / Richard-Sorge-Str. 64, 10249 Berlin
Lunes,
2. 5. 2005; 19.00 Uhr
Arenshoper Str. 5, Hohenschöhausen, Tel. 99270725
Viernes, 6. 5. 2005; 18.00 Uhr
Bürgerinitiative Ausländische Mitbürgerinnen e.V.
/ Liebenwalder Straße 18, 13055 Berlin MAS
INFORMACION
MUCHO SACRIFICIO
DE NUEVOS MIGRANTES POR VIVIR LEGALMENTE EN ESPAÑA
Madrid,
Abril, Edwin Pérez Uberhuaga (CEM).- La regularización
de miles de bolivianos en España es muy complicada, debido
a la gran cantidad de solicitantes, la existencia de falsos "tramitadores"
y porque este procedimiento es aprovechado por varios empleadores
para explotar mas a los que necesitan de su firma para efectuar
los tramites.
Esa
es una de las facetas mas duras de la migración "explosiva"
de bolivianos a España, de los cuales solo algunos consiguen
ingresar a este país cuando demuestran ser invitados o que
son "turistas", mientras que otros son devueltos en los
mismos aviones en que arribaron.
No
hay cifras oficiales, pero se estima que hay casi cien mil compatriotas,
la mayoría sin estatuto legal. Se los observa en los "metros",
restaurantes tipicos, locutorios o centros de llamada telefonica
o de envios de dinero.
Hoy
en España se produce el "efecto llamada", es decir,
que llegan mas inmigrantes atraídos por la regularización
hasta el 7 de mayo próximo y confiados en que el gobierno
flexibilizara las actuales normas que, entre otras, señalan
que solamente se regularizaran aquellos que han ingresado antes
de agosto del año pasado MAS
INFO
Amigos, Amigos!!!!
En ocasión
de las fiestas nacionales de Bolivia, Perú y Ecuador, he
decidido
editar una nueva revista intercontinental Europa-EEUU-Latinoamerica,
que
incluya las informaciones mas importantes generadas por las comunidades
de
migrantes en esos países. Posteriormente haré otras
con los demás países.
Se tratara de una edición full color con fotografías
impactantes que ya tengo
en mis archivos y en los de quienes me colaboran.
Conocedor de su amplia actividad cultural, les invito a participar
con los
siguientes puntos:
- Artículos que reflejen las actividades de las comunidades
migrantes de
esos países (pueden ser en castellano, ingles, alemán,
francés e italiano).
Serán publicadas con el nombre y correo electrónico
del autor.
- Fotografías impactantes en las que, sobre todo, se muestre
la interculturalidad.
- Que me orienten sobre personas, instituciones o negocios que desean
incluir
publicidad de impacto internacional garantizado, para cubrir los
altos costos
de impresión.
Me
permito recordarles que hasta ahora he escrito y publicado tres
libros
y, además, cinco revistas, que ya circulan por casi todo
el mundo.
Para saber mas de mi trabajo, favor visten google: Edwin Perez Uberhuaga
Favor escribanme a estas direcciones, porque a veces se saturan:
edwin.perez@bluewin.ch, edwin.perez@world-associations.ch, uberedwin@hotmail.com
BOLIVIANOS:
DEJEN DE LLORAR POR COLONIA
ESPAÑOLA Y TRABAJEN POR EL FUTURO
Bergamo,
Edwin Pérez Uberhuaga (CEM).- Los bolivianos deberíamos
dejar de
llorar por lo que hicieron los españoles en el pasado y mas
bien aprovechar
su actual potencial para desarrollarse, sin dejar que los políticos
corruptos
sirvan mas a las multinacionales que a su propio pueblo.
La opinión fue expresada por el joven italo-boliviano Sergio
Valda, que es
dirigente del Proyecto Yanapakuna (¿ayudémonos mutuamente?,
en idioma quechua),
que apoya a 40 familias mineras que aun explotan en condiciones
infrahumanas
el histórico Cerro Rico de Potosí.
A través de presentaciones culturales en el norte de Italia
y la recolección
de fondos, los 30 integrantes del proyecto buscan mejorar las condiciones
de vida de los mineros, asegurar la educación de los niños
para que no tengan
que trabajar y también evitar que graves enfermedades como
la tuberculosis
les afecten.
Durante la colonia española el principal centro de explotación
de la plata
fue el Cerro Rico. Historiadores europeos sostienen que con la plata
explotada
se podía hacer un puente desde Potosí hasta Madrid,
mientras que los historiadores
indígenas afirman que al lado se podía hacer otro
puente con los huesos de
los indígenas que murieron en la ¿mita?, a 4.000 metros
de altitud. MAS
INFO
VIUDA DE MITTERRAND
Y EX PRESIDENTE DE PORTUGAL APOYAN
DEFENSA DEL AGUA EN BOLIVIA
Ginebra, Abril,
Edwin Pérez Uberhuaga (CEM).-Danielle Mitterrand, la viuda
del ex-Presidente
de Francia y activista por los derechos humanos, dijo estar dispuesta
a volver
a Bolivia a apoyar los movimientos populares en defensa de sus recursos
naturales.
A su vez, el ex Presidente de Portugal, Mario Soares, manifestó
su respaldo
a la democracia boliviana y mostró su confianza en que el
Presidente Carlos
Mesa pueda lograr el consenso entre los sectores hoy enfrentados
en un país
sumido en la crisis.
Ambos dignatarios, hoy luchadores por un mundo diferente, demostraron
conocer
muy bien la situación boliviana cuando este corresponsal
les consultó en
torno a las posibles salidas a la situación planteada actualmente.
Esa declaración se produjo durante el Segundo Foro Mundial
Alternativo del
Agua, en una jornada especial para Bolivia, ya que en el auditorio
central,
el delegado de la Coordinadora del Agua, Omar Fernández,
denunció la intromisión
extranjera y pedía solidaridad de los asistentes para que
el país pueda asumir
con autonomía el control y administración del agua.
En la Casa de Asociaciones de Ginebra se instalaron puestos de información
del Colectivo de Apoyo a Bolivia y el Comité del Consejo
Indio de Sudamérica
(CEA CISA), que respondieron las consultas de suizos y delegados
de países
de varios continentes en los que también se explota de manera
irracional
el agua con grave peligro para la Humanidad.
MAS QUE SOLIDARIDAD
La que fuera esposa del socialista Francois Mitterrand recordó
que en Cochabamba
hace unos años se libro la "guerra del agua" y
ahora el conflicto de la ciudad
de El Alto con la empresa francesa "Aguas del Illimani"
y manifestó que en
esos casos han demostrado una dignidad que merece mas apoyo.
"Por mi edad ya no puedo ir a Cochabamba o La Paz, pero si
puedo ir a otra
ciudad para sumarme a esa lucha", dijo la dirigente también
socialista, actual
co-presidenta de honor del Foro Mundial del Agua.
El portugués Soares dijo que Bolivia es un claro ejemplo
del abuso de las
transnacionales a los países pobres. "He seguido de
cerca la valiente lucha
de los bolivianos por construir ellos mismos su destino", dijo
al augurarles
mucha suerte.
Por su parte, el boliviano Omar Fernández dijo que hay una
presión exagerada
del Banco Mundial, BID y la Cooperación técnica Alemana
(GTZ), en el caso
de la finalización del contrato con "Aguas del Illimani",
"lo que esta llevando
a una situación de ingobernabilidad, crisis e incertidumbre
total".
Manifestó que es posible la confirmación de una empresa
publica social y
no una empresa de economía mixta."La población
alteña y boliviana demandan
una participación activa en la gestión y control de
los servicios públicos
y sociales", dijo Fernández.
En su intervención describió los abusos de las transnacionales
y la valiente
actitud del pueblo boliviano, duramente reprimido por las fueras
policiales
y militares.
SEMINARIO
EL
STRESS Y EL RENDIMIENTO ESTUDIANTIL Y LABORAL
SANTA CRUZ
BOLIVIA, Abril, RONALD UMBONI. Luego de girar por muchos países
del mundo, llegó a BOLIVIA el reconocido Dr. Johannes Beckmann
Borja, experto en la medicina Psicosomática para dictar seminarios
y conferencias sobre El stress y el rendimiento estudiantil
y laboral. En universidades e instituciones de la capital
oriental.
El Dr. Johannes
Beckmann Borja es descendiente de familias alemanas y tiene doble
nacionalidad, es ecuatoriano y alemán. Pero radicado desde
muchos años en Palma de Mallorca-
España.
Este pasado
martes 15 de marzo el Dr. Johannes Beckmann ofreció su primer
seminariodenominado
El stress y el rendimiento estudiantil y laboral, en
la ciudad de Santa Cruz, con temas de interés y relacionados
a la biología del stress, psicología del stress, la
relación mente-cuerpo, conflictos psíquicos y stress,
el funcionamiento psicosomático del individuo, stress y otras
enfermedades, el ser humano integral, para un clima estudiantil
adecuado, para un clima laboral rentable y control del stress.
A este seminario
asistieron estudiantes universitarios, profesionales, empresarios
y público en general, interesados en este tipo de conferencias
de interés cultural e intelectual.
El salón
auditorio del colegio de abogados, ha sido el lugar adecuado para
que el Dr. Johannes Beckmann, dicte por primera vez en Santa Cruz
Bolivia el seminario El stress y el rendimiento estudiantil
y laboral con el auspìcio de la Universidad Nacional
del Oriente.
FAMILIA QUISPE
LUCHA POR SUS DERECHOS EN MEDIO DE SOLIDARIDAD E INDIFERENCIA
Zurich, Marzo,
Edwin Perez Uberhuaga (CEM).- La familia boliviana Quispe sigue
en
su lucha por no ser expulsados de Suiza y residir de manera legal,
recogiendo
mas apoyo de organizaciones suizas, pero con una creciente indiferencia
de sus compatriotas y otros latinoamericanos.
Delia y Celso Quispe viven quince anos en Suiza ?sin papeles?, pero
han realizado
una vida mas o menos normal, dentro de lo posible, y han celebrado
el nacimiento
de sus tres hijos Evelyn, Yvette e Yvan.
Sin embargo, las autoridades suizas han instruido la expulsión
de la familia
por no tener un estatuto legal, lo que ha desencadenado movilizaciones,
casi
diez mil cartas firmadas y protestas publicas, en uno de los casos
mas sonados
en los últimos tiempos.
El jueves hubo una conferencia de prensa del Colectivo de Sin papeles,
Sindicato
de Trabajadores de Ginebra (SIT), ?No a las expulsiones? y otros,
que reafirmaron
su intención de continuar con esta lucha, que es un reflejo
de miles de casos
de ecuatorianos, peruanos y ex-yugoslavos, a lo que se suman los
solicitantes
de asilo y refugio, que ya no cuentan con facilidades para quedarse
en Europa.
Los periodistas también recogieron el testimonio de Delia
Quispe, que relato
las dificultades de estar sin saber que va a pasar en su caso y
su agradecimiento
por el esfuerzo de las instituciones que, inclusive, han creado
una pagina
web en idioma alemán (www.quispe.ch).
Delia realizaba las tareas de mujer migrante, en limpieza de casas
o cuidando
niños, mientras que su esposo Celso tenia presentaciones
artísticas como
folklorista en fiestas latinas y hacia otros trabajos. Sus tres
hijos que
hablan perfectamente alemán y se han integrado a la vida
suiza asisten a
clases y han logrado que sus propios compañeros de escuela
firmen peticiones
para que les permitan continuar aquí.
Una expulsión para los niños podría significar
un problema psicológico porque
ya están acostumbrados a un estilo de vida y seria difícil
una reinserción
en el medio boliviano, por las costumbres y porque a niños
y adultos en varios
casos como estos se los trata como ?extranjeros?.
LA INDIFERENCIA
En dialogo con este corresponsal, Celso Quispe lamento que muchos
de sus
compatriotas y otros latinoamericanos, en vez de apoyar esta lucha,
muestren
indiferencia o inclusive critiquen lo que están haciendo
en defensa de sus
derechos.
?Se puede comprender que los sin papeles no vengan a nuestras manifestaciones,
pero hay gente legal y que tiene una formación ideológica
de izquierda que
hoy se comportan mas conservadores que otros?, dijo Celso.
Indico que la lucha por el derecho a permanecer en Suiza, si tiene
éxito,
también favorecerá a gente sin papeles y que vive
varios anos sin poder acceder
a seguros médicos o a un salario digno.
Entretanto, la policía continua cumpliendo fríamente
las leyes que señalan
que las personas sin estatuto legal no pueden permanecer en Suiza.
Lista
pro Dignidad y Derechos Humanos en el Consejo Municipal / "Integrationsrat"
de Bonn
Iniciativa ciudadana pro derechos y dignidad de las personas sin
papeles
Michaelstrasse
7 D-53111 Bonn | Tel.0228 - 697722 | Fax 0228 - 7217959
http://mitglied.lycos.de /japz/alasei.htm
Berlin,
3 de marzo 2005
Manifiesto sobre la inmigración ilegal
En pro de una discusión pública diferenciada y orientada
a encontrar soluciones legales
El 1º de enero 2005 entró en vigor en la República
Federal de Alemania la "nueva Ley de Inmigración".
Con ella comienzan a regir, tras una discusión de años,
nuevos conceptos de orden sobre la inmigración regular ;
la inmigración irregular, por el contrario, que afecta tanto
a Alemania como a toda la Unión Europea (UE), sigue siendo
un problema sin abordar.
Estamos
convencidos de que tanto Alemania como Europa van a seguir siendo
países-objetivo de la inmigración irregular, de manera
que un elevado número de casos de residencia ilegal seguirá
siendo también en adelante un hecho que exige soluciones
políticas diferenciadas.
Frente
al fenómeno "inmigración ilegal" existe
un consenso político de hacer frente a las causas de dicha
inmigración mediante programas oficiales de cooperación
internacional, y la lucha tenaz contra el organizado y criminal
comercio de seres humanos -especialmente de mujeres. Pero esas opciones
políticas afectan sólo a algunos sectores del fenómeno
global "inmigración ilegal" -que en Alemania abarca,
según estimaciones, de medio a un millón de personas.
MAS
INFORMACION
Amigos
PREGUNTAS SOBRE ESPAÑA
En los últimos días he recibido varias preguntas en
torno a la vida en España.
Prefiero contestar masivamente las consultas, basado en la experiencia
de
varias visitas a España y mi reciente viaje de dos semanas
a Madrid. Los
datos pueden variar, pero el panorama es el siguiente:
Qué tipos
de trabajos hay?
Las mujeres bolivianas cuidan niños, hacen limpieza, trabajan
"internas"
(24 horas con un domingo de descanso o "externas", solo
por algunas horas). Otras llevadas por la desesperación se
dedican a la prostitución
o se casan con hombres muy maduros para obtener la residencia. No
es posible
hacer estudios universitarios para los "sin papeles",
a menos que se tenga
mucho dinero o se obtenga becas. MAS
INFORMACION
MIGRANTES EN
LUCHA CONTRA EL TIEMPO PARA LEGALIZARSE EN ESPAÑA
Madrid, Edwin Pérez Uberhuaga (CEM).- Miles de bolivianos ?sin
papeles? en
España están en una lucha contra el tiempo para presentar
todos sus documentos
con el fin de regularizar su situación legal e ingresar plenamente
al mercado
de trabajo.
Compatriotas de toda condición social y económica se
agolpan en la sede improvisada
del Consulado de Bolivia, cerca del Metro de Barrio de la Concepción,
para
tener los sellos suficientes para presentar a sus empleadores y que
estos,
a su vez, garanticen una fuente de trabajo para que ellos puedan quedarse.
Según cálculos extraoficiales, en España hay
9 mil bolivianos registrados
legalmente, pero la explosión migratoria que sufre el país
ha provocado que
ahora se encuentren casi 70 mil ilegales.
Por cada 6.500 varones hay 8.000 mujeres, que encuentran mas fácilmente
trabajo,
en el servicio domestico, niñeras y hotelería, mientras
que los hombres sobre
todo se dedican a la construcción, en plena competencia con
los europeos
del Este y de otras nacionalidades. ?Aquí los títulos
profesionales no valen
y todos deben comenzar desde abajo?, dijo Josune Huidobro una de las
voluntarias
españolas.
El gobierno español, teniendo en cuenta que hay casi dos millones
de ilegales
de todas las nacionalidades, ha establecido un plazo de regularización
desde
el 7 de febrero al 7 mayo, para quienes ya se encuentran por lo menos
desde
hace seis meses en territorio español y aporten a la Seguridad
Social.
?Cómo puedo hacer para tener papeles??, ?Mi jefe dice que no
puede garantizar
mi trabajo, por lo que me despedirá si intento legalizarme?,
?soy empleada
domestica cama adentro, también tengo derechos??, son las preguntas
que tratan
de responder socios y voluntarios bolivianos y españoles que
aportan económicamente
o se relevan para atender a los recién llegados no solo de
Bolivia, sino
de otras ciudades importantes de España.
La Asociación de Cooperación Bolivia España (ACOBE),
ha prestado su sede
al Consulado, que tiene una oficina pequeña en una zona elegante
de Madrid,
donde la gran cantidad de bolivianos que hacían ?cola? se estaban
convirtiendo
en una molestia para el vecindario.
Ahora los nuevos ambientes apenas puede dar cabida a quienes han perdido
sus pasaportes o buscan orientación para regularizarse, sin
mencionar a aquellos
que sufren depresión por la distancia y las víctimas
del racismo y de la
explotación laboral por parte de los europeos, los latinos
y sus mismos compatriotas.
Pero para ellos ya es un alivio que les hubieran dejado ingresar al
país,
teniendo en cuenta la gran cantidad de expulsiones desde el aeropuerto
ocurridas
en los últimos meses.
FALTA DE PASAPORTES
Otra de las exigencias del gobierno español es la presentación
de certificados
de antecedentes policiales emitidos por a Policía Boliviana
y refrendado
por el Consulado, con cuatro sellos y una firma, lo que ha provocado
un gran
movimiento de papeles y también que se trate de mover la pesada
burocracia
en Bolivia.
También hay gran preocupación porque en el Consulado
no hay pasaportes para
quienes lo han perdido o se les ha caducado. ?Estoy a punto de perder
mi
trabajo porque no creen que los pasaportes no llegan y piensan que
tengo
algo que ocultar?, dijo uno de los damnificados.
El Consulado envío mas de 3000 solicitudes de nuevos pasaportes,
de los cuales
la Cancillería aprobó la emisión de casi 500,
que hasta ahora no han llegado
a Madrid. Pero solo en los últimos dos meses hubo mas de 600
nuevas solicitudes,
según fuentes diplomáticas.
Carmen Cardozo no recibe su documento desde hace dos años.
Cuenta con un
certificado de tramite de pasaporte emitido por el Consulado, pero
que el
Estado español ha rechazado, con lo que ella no va a entrar
en la regularización
a pesar de tener los otros requisitos cumplidos.
Jorge Saca dijo que hay centenares sin pasaporte y están en
una carrera contra
el tiempo para obtener una copia y tienen que venir desde otras ciudades
con las molestias de pedir licencia en el trabajo, pagar hoteles donde
tienen
que presentar su pasaporte y moverse en una ciudad muy cara.
Teo Mena y María Rosa Constans, que hace poco recibieron un
premio por su
apoyo a los inmigrantes, junto a otros voluntarios se esfuerzan por
responder
a todas las preguntas, ya que cada boliviano tiene una característica
especial,
pero un solo objetivo: lograr la estabilidad personal y la de su familia
en la distancia.
Uno de ellos, que pidió el anonimato, dijo que el Estado boliviano
no debe
dar la espalda a los migrantes en todo el mundo, que envían
mucho dinero
y que merecen un mínimo de respeto dentro y fuera del país.
FIESTA
DE SAN VALENTIN CON ACENTO BOLIVIANO
Basilea,
12 febrero Edwin Pérez Uberhuaga (CEM).- El Día de
"San Valentín" o
de los Enamorados, que tiene sobre todo matices europeos, en la
suiza alemana
tuvo un acento boliviano por una fiesta organizada por Impacto Latino.
El Pujllay y los caporales, danzados por el Grupo Arco Iris y la
Morenada
y la cueca bailada por los asistentes, dieron un toque especial
a la velada
organizada por el boliviano Marcelo Bertschinger, junto con platos
especiales
con el fricase, chicharrón y otros.
Muchos latinoamericanos y suizos que observaron por primera vez
esas danzas
se sintieron atraídos para bailar y conocieron mas detalles
del país andino.
EL toque romántico fue puesto por el compatriota Ramiro Paredes
y su hijo
suizo-aleman Lizandro,que interpretaron canciones mexicanas. Paredes
conduce
un programa de radio en la vecina Alemania y también anima
fiestas latinas.
Y EL CARNAVAL LLEGO...
En Suiza el carnaval se celebra en diferentes fechas y con características
diferentes, según la región francesa, italiana o alemana.
En Basel ha comenzado en la madrugada del lunes 14, con el tradicional
desfile
de disfraces y la sátira política de la situación
en Suiza y el mundo.
Lo llamativo de la actividad es que comenzó a las cuatro
de la madrugada,
prácticamente en penumbras. A través de los puentes
y calles estrechas se
podía ver las hileras de teas y a los músicos que
tocaban sus flautas como
en la época medieval.
A pesar de la alegra y el colorido, la celebración no era
la misma que en
Latinoamérica, porque no hubo gritos ni saltos de la gente
y tampoco suf suficiente
licor para combatir el intenso frío.
NO
SE APRENDIO LECCIONES DEL HOLOCAUSTO Y CRECE LA XENOFOBIA
París,
Febrero, Edwin Pérez Uberhuaga (CEM).-
Desafortunadamente Europa y Estados
Unidos todavía no han aprendido las lecciones del Holocausto
y de dos guerras
mundiales, porque de una manera tal vez mas sutil repiten los mismos
esquemas
de xenofobia, que hoy no destruye los cuerpos, sino la personalidad
de los
extranjeros y las minorías.
La opinión fue expresada por el Vicario de la Misión
Católica en Lengua Española
en París, P. Jorge Benavides, en una semana en que los medios
de comunicación
difunden documentales que muestran los 60 años de la liberación
de los prisioneros
judíos del campo de concentración de Auschwitz (Polonia).
?Es doloroso
que muchos no han aprendido la lección y por eso corremos
el
riesgo de repetir la historia?, dijo el sacerdote, preocupado
por la creciente
ola de explotación laboral, expulsiones y malos tratos a
los latinos y migrantes
en general.
Hizo notar que hay muchos europeos que son solidarios y que muestran
respeto
por otras culturas, pero hay otros que hoy no pueden lesionar el
cuerpo de
los extranjeros, pero si su autoestima y su estabilidad emocional.
MAS
INFO
PRIMERAS
ZAMPOÑAS DEL MUNDO ENCONTRADAS EN BOLIVIA
Interlaken,
Febrero, Suiza, Edwin Pérez Uberhuaga (CEM).-En Interlaken,
Suiza, se
exhiben las que podrían ser las primeras zampoñas
del mundo, hechas de piedra
o cerámica negra encontradas en territorio de la cultura
tiwanakota, que
hoy es Bolivia.
Se trata de dos piezas que forman parte de la exhibición
"Misterios no resueltos",
que por segunda vez en el mundo (antes fue en Viena, Austria), se
muestran
al publico en "Mystery Park" de Interlaken, al sur de
Berna, al lado de pabellones
permanentes que muestran diferentes culturas antiguas y su posible
relación
con seres extraterrestres.
En la nueva exposición, abierta hasta marzo próximo,
se observa la Puerta
del Sol de Tiwanaku, fotografías de la fortaleza pétrea
de Puma Punku, y
de inmediato urnas de cristal con objetos antiguos en los que destacan
las
dos zampoñas con ocho y nueve agujeros, fabricados con una
"técnica desconocida",
para lo cual se requirió una temperatura muy elevada.
Las piezas de color negro, del tamaño de una zampoña
de cana de diez centímetros,
tienen dibujos muy parecidos a los de la Puerta del Sol y según
la voz grabada
de la guía, tiene una escala musical "desconocida",
que provoca una experiencia
reveladora. MAS
INFORMACION
SACERDOTE
SE CASA CON MIGRANTE
PARA EVITAR SU EXPULSION
Basilea, Enero,
Edwin Pérez Uberhuaga (CEM).- Un sacerdote católico
jubilado se ha casado hace pocos meses con una ecuatoriana ?sin
papeles? para legalizarla y protegerla de una expulsión de
Suiza.
La suiza Elizabeth Vocat informo que el ?padre Francisco?, que vivió
en la
región altiplanica de Perú y cuya labor de defensa
de los inmigrantes es muy reconocida, tomo esa decisión con
el permiso del Obispo de Basilea.
La Iglesia Católica prohibe el matrimonio de los sacerdotes,
pero hay una
licencia en los casos en que el matrimonio no es consumado y con
fines humanitarios.
La decisión del responsable de la parroquia de Saint Joseph
ha causado polémica
en Suiza, donde el sacerdote ya fue condenado con una multa por
dar albergue a los ?sin papeles?.
?El religioso conocía a una mujer ecuatoriana en peligro
de ser expulsada y se caso con ella, pidiendo a su obispo la comprensión
para salvar a la mujer?,
comento Vocat. MAS
INFORMACION
NIÑOS
Y JOVENES DE EL ALTO SE
HICIERON SENTIR EN SUIZA
Ginebra,
Enero, Edwin Pérez Uberhuaga (CEM).- Los niños y adolescentes
de la ciudad de El Alto hicieron un encuentro imaginario con los
jóvenes de los Alpes suizos durante la velada de apoyo al
proyecto "Waki", cumplida con todo éxito el sábado
pasado en Ginebra.
Aunque no estuvieron físicamente, los alteños se hicieron
sentir con sus artesanías, discos compactos y un vídeo
que demuestra la evolución de este proyecto que busca la
capacitación laboral de los menores de edad, para sacarlos
de la pobreza y darles alternativas dignas de vida.
Las casi mil personas en toda la velada en Onex, no solamente conocieron
la cultura andina, sino que a través del grupo " Raíces
de Bolivia " se enteraron de las costumbres de esa y otras
regiones, con los tinkus, morenos, taquirari y otros.
En el escenario también estuvieron suizos y franceses amantes
de la música boliviana, como Los Luceros, que interpretaron,
con acento francés, las canciones´" Huérfana
Virginia ", " El llanto de mi madre ", " Palmeras
" y otros, en tanto que el concertista de guitarra Julio Godoy,
fundador de Los Jairas,
también brindo su arte al publico. MAS
INFORMACION
MAS ARTICULOS:
Pag-2008 - Pag08
- Pag1- Pag2
-Pag3- Pag4
|