|
MIGRANTES
BOLIVIANOS EN HONUDURAS PIDEN AYUDA AL "CEM"
Estimado
Edwin:
Te
escribo sabiendo que me dirijo a una persona muy experimentada en
temas
migratorios y me gustaría me orientes para poder hacer algo
con respecto
a un problema que se esta acrecentando. Hace nueve años que
resido en Tegucigalpa,
Honduras, Centro América y en los últimos meses muchos
compatriotas bolivianos
han sido arrestados al tratar de cruzar el país con destino
a Estados Unidos,
he visto con mucha pena los terribles problemas que tienen que vivir
estos
compatriotas para tratar de conseguir el "sueño americano".
R - Así es, tanto México como otros piases
centroamericanos son usados como
"puente" para ir a EEUU con graves riesgos. Hace unos
días 13 bolivianos,
en su mayoría cochabambinos, fueron detenidos en Arizona.
En
Tegucigalpa residimos cerca de 100 bolivianos la mitad de estos
estudiantes
en una universidad agrícola, sin embargo estamos muy poco
organizados por
la gran apatía de nuestros compatriotas.
R
- Será importante hacer reuniones inclusive entre "legales"
e indocumentados.
Aquí en Suiza estamos dando pasos importantes al respecto.
MAS INFORMACION
UNA
NOCHE CULTURAL A LA ECUATORIANA
ECUADOR
UN PAIS PLURICULTURAL
28
de Agosto 2004 a las 20.00 Uhr
Richard Sorge Str. 64, 10249 Berlin-Friedrichshain
Conexiones: S- Landsberger Allee, Tram Linie 5,6,7,8
(Estación Tram: Landsberger Allee /Petersburger Str.)
Contacto:
Walter Trujillo www.vulcanusweb.de / wtrujillo@addcom.de
Música
andina, música y baile ecuatorianos,
comida, cócteles, poesía , videos y discoteca latina,
etc.,
además una mesa informativa de las organizaciones
de Agencia Latinoamericana de Información ALASEI
y Nuestras Raíces ONG`s de Bonn.
UN
AYMARA Y UN ALEMAN HABLAN DE LAS
LUCES Y SOMBRAS DE BOLIVIA
Zurich, Agosto, Edwin Pérez Uberhuaga (CEM).- Un aymará
que vive 25 años en
Suiza y un alemán que reside casi el mismo tiempo en Bolivia,
reunidos por
primera vez en Zurich, aceptaron entablar un dialogo sincero con
este corresponsal,
para encontrar las luces y sombras de un país en permanente
conflicto.
Cesar Tumiri, sobrino de Julio Tumiri, legendario defensor de los
Derechos
Humanos, trabaja hoy en una compania de asesoramiento e información
a ejecutivos.
Nacido en la provincia Pacajes, desde su adolescencia se inclino
a la izquierda
y fue exiliado a Suiza en el gobierno de Banzer. Hoy participa activamente
con la comunidad boliviana en la suiza alemana.
Willi Noack es un migrante alemán que se enamoro de Santa
Cruz, donde hoy
ocupa un lugar prominente como articulista de El Deber y Editor
del influyente
sitio WEB eforobolivia.org y de Bolivia-Riberalta.com . Visito Europa
con
su esposa y compañera de siempre, Brigitte.
El moreno Cesar (C) y el rubio Willi (W) ya han cruzado el medio
siglo de
vida y han sido testigos de modelos económicos en Europa
y Latinoamérica.
A momentos, uno es mas europeo que el otro, otro es mas camba que
colla.
Pero su gran coincidencia es un amor irrenunciable a Bolivia y una
preocupación
por algunos caminos equivocados que toma el país. MAS
INFORMACION
NIÑOS
HUERFANOS DE COCHABAMBA SON APOYADOS
POR
CONSULADO Y EQUIPO DE FUTBOL
Lausana,
Edwin Pérez Uberhuaga .-
Varios niños huérfanos de Cochabamba
y el Club Deportivo "NG Bolivia" de Lausana, que realiza
varias obras sociales,
son los beneficiados de la Gran Velada Latino-Boliviana, cumplida
el pasado
fin de semana, con los auspicios del Consulado de Bolivia en Lausana.
El Casino de Montbenon, con una vista preciosa del lago Leman, fue
el escenario
de una jornada en la que los tinkus, tobas, caporales, así
como la música
latina lograron congregar a compatriotas, latinos y europeos que
disfrutaron
de las especialidades de comida del país.
La recaudación se destinara a la Fundación los Niños
de la Esperanza, que
ejecutara proyectos de albergue, educación y alimentación
a niños de 0 a
16 anos que viven en condiciones precarias en Cochabamba.
El Cónsul Carlos Eberlein, dirigente de la Fundación,
dijo que con estas
obras se brinda una oportunidad de vida a niños abandonados
y cuya seguridad
corre un alto riesgo en Cochabamba, que enfrenta varios problemas
socioeconómicos.
Por
su parte, el Presidente del Club, el beniano Antonio Nuñez,
dijo que
la recaudación también servirá no solamente
para tener una presencia en los
torneos, sino para brindar asistencia social a los jugadores y amigos,
que
en su mayoría recién han llegado a Suiza.
ALEGRIA
Y COLORIDO
Dentro
del variado programa hubo un desfile de trajes típicos representado
por niños bolivianos, las danzas del Grupo raíces
de mi Tierra de Winterthur(suiza
alemana), el solista Antonio Rico, los grupos Sentimiento, Tradición,
Son
Latino y danzas brasileñas.
Hubo la participación espontanea con el órgano en
algunas interpretaciones
bolivianas de la esposa del Cónsul, la suiza Patricia Eberlein.
Hubo entrega de premios a Paúl Anez máximo goleador
de todo el torneo y que
es pretendido por equipos suizos y a Freddy Cardona (colombiano)
por la puntualidad.
Hubo diplomas otorgados por el Club y el Consulado a los jugadores
del club
y dirigentes: Alejo Daniel Anez, Romer Anez, Paul Anez, Freddy Cardona,
Roy
Coronado, Omar Diegues, Wilson Diegues, Manuel González,
Alvaro Haensell,
Fernando Irrazabal, David Lott (frances), Luis Antonio Nuñez,
Julio Cesar
Nuez, Luis Rivera y otros.
Carta
circular No. 2, del mes de julio 2004
A
los activistas, amigos y simpatizantes de nuestra Iniciativa
Cuando
el 20 de marzo pasado proclamamos: Derechos humanos, dignidad
humana personas sin papeles. Aquí hay algo que no
cuadra respondimos públicamente (Mesa informativa en
Bottlerplatz) a una presión creciente de control policial
sobre esta parte de la población de Bonn.
Nuestro
cuestionamiento público encontró buen eco en los medios
informativos locales, especialmente en el General-Anzeiger
de Bonn, y también una parte de la población de esta
ciudad mostró simpatía y solidaridad con nosotros.
Así
ya sólo nueve semanas más tarde, el 26 de mayo 2004,
el Consejo de Extranjeros (Ausländerbeirat) de Bonn aprobó
con voto unánime una Resolución a favor de nuestra
Iniciativa para una Consulta al Parlamento Regional
de NRW (Renania del Norte-Westfalia), es decir al Landtag
en Düsseldorf, sobre la posibilidad de amnistías individuales
y bajo determinadas condiciones para infractores de la vigente Ley
de Extranjería. Al mismo tiempo esta Consulta
es una PETICION concreta de nuestra Iniciativa al Parlamento Federal
Alemán (Bundestag) en Berlín, a su comisión
de Peticiones. MAS
INFORMACION
POLEMICA
EN SUIZA POR EXCESIVA LLEGADA DE INMIGRANTES
Suiza,
jul Edwin Pérez Uberhuaga.-
La masiva llegada de extranjeros
a Suiza, el abuso de varios de ellos de las leyes de protección
social y
algunas violaciones a la ley, preocupan no solamente a los suizos,
sino a
otros europeos, árabes y latinos residentes en este país.
Suiza, que tiene ocho millones de habitantes, de los cuales un 20
por ciento
son extranjeros, endurece cada vez mas sus leyes de asilo, refugio
y de inmigración,
estimulado por el malestar no solo de sus habitantes, sino de otros
extranjeros
que viven varios anos aquí.
Una italiana, una suiza, un latino y un árabe, manifestaron
que si bien es
importante la solidaridad por aquellos que salen de sus piases por
la grave
crisis política y económica, no es justo que ellos
se aprovechen de ciertas
facilidades y brinden una mala imagen de los extranjeros en general.
Por el contrario, hay cada vez mas organizaciones sociales que consideran
que no se debe criminalidad el fenómeno migratorio y mas
bien lograr un equilibrio
entre los derechos humanos de los recién llegados con las
políticas migratorias.
La
italiana Martella Giusi, que vive con su esposo hace 25 anos en
Suiza,
dijo que cada vez es mayor la cantidad de inmigrantes "con
papeles" que no
trabajan bajo la excusa de estar "estresados" o enfermos,
que se inventan
accidentes o perdidas de objetos para cobrar el seguro y reciben
pensiones
MAS
INFORMACION
EL MUNICIPIO DE BONN DECIDE.......................!
Bonn,
Julio, Ecuador Nuestras Raices.-Estimado
Santiago Neumane, periodista del Diario Universo de Ecuador: El
Municipio de Bonn decidió que el 8 de julio tratará
en sesión plenaria el tema de los Sin papeles ( a petición
del Consejo de Extranjeros- que es su órgano asesor en estos
temas). Si la resolución es favorable, los Sin papeles en
Alemania habrán conseguido su segundo triunfo político,
aún sabiendo que esta resolución no cambiará
jurídicamente la situación legal. Lo importante es
que habremos obtenido el reconocimiento de un órgano oficial
que admite la existencia (oficial)de los Sin papeles en Alemania
y admite la NO existencia de Dignidad y Derechos Humano para nuestra
gente.
El
Consejo de Extranjeros aprobó la Resolución de Buena
Voluntad que admite la falta de derechos básicos humanos
y de dignidad para los Sin papeles. A diferencia de otros países
europeos, Alemania no autoriza la educación de los niños
indocumentados. Si los niños lo hacen, es debido a la existencia
de profesores y/o autoridades que se solidarizan y hacen de la vista
gorda. Las leyes alemanas incitan a los ciudadanos y especialmente
a los empleados públicos o estatales a denunciar a los escolares
ilegales.Lo mismo sucede con la atención médica.
MAS
INFORMACION
Ewin
Pérez Uberhuaga -TV Bourdo-Net est unique en Suisse
Amigos,
con orgullo de boliviano camba-colla-chapaco-guarayo les informo
que una revista de Suiza y Francia ha publicado, en parte, el trabajo
que
realizo en TV Bourdonnete, Lausana, emitiendo el unico programa
latino en
todo Suiza.
Favor visiten
http://www.objectifreussir.ch/fr/cadre_repertoire/Metier/TV_Bourdo
Net/tv_bourdo-net.html
Recordando
a Reagan
Arturo von Vacano
Cuando los restos de Ronald Reagan sean llevados desde el Capitolio
hasta la Catedral Nacional en Washington, pasarán ante 800
cruces negras.
Cada cruz representa a un hombre, mujer o niño asesinados
por los militares de El Salvador en el pueblo de El Mozote en diciembre
de 1981.
El informe de la Comisión de la Verdad de las Naciones Unidas
relató así este crimen en 1992:
"El
10 de Diciembre de 1981, en el pueblo de El Mozote en el Departamento
de Morazán, unidades del Batallón Atlacatl arrestaron,
sin resistencia, a todos los hombres mujeres y niños que
hallaron en el lugar".
Por la mañana del 11 de Diciembre, los soldados reunieron
a toda la población en la plaza. Separaron a los hombres
de las mujeres y los niños y encerraron a cada grupo en la
iglesia, el convento y varias casas".
"Durante esa mañana procedieron a interrogar, torturar
y ejecutar a los hombres en diversos lugares. Para medio día
llevaron a las mujeres en varios grupos, las separaron de los niños
y las ametrallaron. Al final mataron a los niños. Los niños
que habían sido encerrados en el convento fueron ametrallados
a través de las ventanas. Tras exterminar a toda la población,
los soldados incendiaron las casas".
El
informe indica que el Batallón Atlacatl era un 'Batallón
de Infantería de Desplazamiento Rápido' o BIRI, es
decir, una unidad especialmente entrenada para operaciones de 'contra-insugencia'.
Fue la primera unidad de su tipo en las fuerzas armadas de El Salvador
y había completado su entrenamiento bajo la supervisión
de asesores militares de Estados Unidos a principios de ese año,
1981".
El régimen de Reagan negó que este crimen había
sucedido. Su representante en América Latina, Elliott Abrams,
dijo al Congreso norteamericano que esos informes no eran más
que propaganda comunista. Mintió al Congreso bajo juramento.
Hoy, Abrams es miembro del Consejo de Seguridad Nacional de Bush
y es responsable de Asuntos del Medio Oriente.
Una investigación forense realizada a principios de los 1990
demostró que la masacre se había cometido.
El informe de la Comisión de la Verdad anotó que
"Se analizaron doscientos cuarenta y cinco casquillos de balas
hallados en El Mozote. De ellos, 184 tenían marcas discernibles
que identificaba la munición como fabricada por el Gobierno
de los Estados Unidos en Lake City, Missouri. ...Todos los proyectiles
excepto uno parecen haber sido disparados por rifles M-16 manufacturados
por Estados Unidos".
"MORENOS"
DE ALEMANIA, SUIZA Y KOSOVO GANAN SEGUNDO PUESTO EN CARNAVAL"
Lausana, Edwin Pérez Uberhuaga (ANF).- Los " morenos
" y "chinas supay" de Berlín, Ginebra, Zurich,
Friburgo y Lausana, unieron su experiencia con la nueva energía
de niños suizos, bolivianos y de Kosovo (ex Yugoslavia),
para obtener el segundo lugar en el Carnaval de la "capital
olímpica del mundo ", después del Ecuador.
Con la gran " Entrada ", cumplida el domingo se completo
un fin de semana con la gran influencia del rojo, amarillo y verde,
que flameo junto con los tinkus, caporales, tobas y el Phujllay
en diversos escenarios del 23 al 25 de este mes en la " Fiesta
del Sol ", que despide el frío de esta época.
Ecuador obtuvo el primer premio con bailes típicos y con
carros alegóricos de las tortugas de Galápagos, la
Marimba con la cultura afroesmeraldeña, el carro de la Sierra
y de los Deportes, con danzas muy bien realizadas.
Hace dos anos Bolivia gano el Carnaval de Lausana con los caporales,
el ano pasado fueron segundos detrás de Ecuador y ahora se
repitió lo mismo, dentro de una amistosa lucha entre ambas
comunidades, aunque la ecuatoriana es numéricamente mas amplia.
Este fin de semana también hubo una amplia presencia de comparsas
de Colombia, Brasil y Venezuela junto a multicolores grupos y bandas
de música de suizos, con carrozas espectaculares.
MAS
INFORMACION
|
Noti-Vía
Campesina # 3
Rechazo a los acuerdos de la FAO
La IV Conferencia Internacional de Vía Campesina expresó
con firmeza su posición de condena e indignación
frente
al Informe anual de la FAO (Organización de las Naciones
Unidos para la alimentación y la agricultura); por
considerarlo un apoyo descarado a la industria bío-
tecnológica, que tiene en los transgénicos uno de
sus
principales aspectos y que atenta contra la soberanía
alimentaria de los pueblos, en especial de los países
pobres.
Vía Campesina, el movimiento mundial más importante
de
organizaciones campesinas y de pequeños agricultores,
sentó su posición con la aprobación unánime
de los
participantes en la IV Conferencia; la misma que había
sido expresada a través de una carta abierta dirigida
al Director General de la FAO, Jacques Diouf, que ha
recibido el apoyo de más de 850 movimientos y
organizaciones de la sociedad civil.
MAS INFORMACION
|
SOCIOLOGÍA
TERRORISMO
EN MADRID:
POR TIERRA, MAR Y AIRE
José
Carlos García Fajardo
Director del CCS
fajardo@ccinf.ucm.es
Se
cubrieron de horror todos los cielos. Los gritos arrebataron a
los niños y el pánico enmudeció a los obreros.
Jóvenes humildes, en su mayoría, se dirigían
temprano a sus puestos de trabajo. Las listas de hospitalizados
y de asesinados revelarían después que más
de un veinte por ciento eran inmigrantes extranjeros.
Mujeres
embarazadas perdían la vida con el fruto de sus vientres,
un feto apareció en el piso de un vagón, padres
buscando a hijos, hermanos a hermanos y amigos a novias y novios
a amigas.

Las
imágenes eran desoladoras, gentes vagando a la deriva,
sin norte y sin gravedad anhelando que el viento secano se las
llevase, porque no comprendían nada, no podían entender
ese acto gratuito tan absurdo y criminal, tan sin sentido.
Sangre,
todo se volvió rojo y negro por el humo de la dinamita
y de los incendios. Lástima de excelsos colores de una
humanidad sin fronteras. Pero todo es muerte, dolor, aullidos
desesperados y dedos retorcidos castigando a unas manos inservibles
para dar forma al caos.
Conmovían
y se clavaban en los hondones del alma los desgarradores sonidos
de los teléfonos móviles en los bolsillos de los
sesenta cadáveres amontonados en un vagón del que
habían podido huir cuando habían sacado a los heridos.
¿Qué
hacer?, se preguntó un bombero.
MAS
INFORMACION
MeloPoeFant
Internacional 2004
Berlin, Marzo
2004.- En mayo del 2004, MeloPoeFant (Sismo Poético Resistente)
cumplirá 10 años de actividades literarias en el mundo
poético. Estamos, por lo tanto de fiesta, y por eso concluimos
el trabajo en esta nueva Antología que habíamos empezado
en el año 2000 con la "Antología Melopoeckuckuck
Internacional".
Durante este
gran lapso de tiempo hemos desarrollado, sin duda, un sinnúmero
de actividades poético-literarias y entre las actividades
más importantes cabe destacar la "IX Cita de la Poesía:
Berlín - Latinoamérica", que se realiza cada
año, durante la primavera berlinesa. En este tiempo hemos
impreso diversos libros de poesías, antologías bilingües
(castellano- alemán), hemos participado en foros literarios,
encuentros internacionales, así como en exposiciones de poesía
visual y de imagen poética.
Son diez vastos y ricos años de lecturas, de intercambios
de ideas, de encuentros con un sinnúmero de poetas, de integración
cultural en el camino de la tolerancia y el respeto hacia las otras
culturas, a otras maneras y estilos de pensar y de escribir literatura.
Nuestro trabajo sigue siendo una labor constante de actividades
multiculturales conjuntamente con el círculo Lesebühne
del Kulturen de Karlhorst de Berlín, que está bajo
la dirección de los poetas Ulrich y Charlotte Grasnick.
MAS INFORMACION
|
Ecuador un
país de contrastes..... esta es la frase preferida de
políticos y diplomáticos que visitan Europa e intentan
describir la situación social y económica del Ecuador.
De que nos sirve ese discurso, cuando el país esta hundido
en una crisis económica, donde el fracaso de la política
neoliberal generó la deuda externa, la inmigración
de la niñez, juventud y fuerza de trabajo ecuatoriana en
dirección Europa, por ende la desintegración familiar
y orfandad. Un país aplacado por las exigencias inhumanas
del FMI y el Banco Mundial, plagado de corrupción política
e incapacidad gubernamental.
Un Ecuador que
vive los estragos de una guerra ajena, sufre la dolarización
y sus secuelas, siente día a día la destrucción
de los pueblos indígenas, su fauna y flora únicas
en el planeta. Sin olvidarnos de la explotación desmedida
del petróleo y sus recursos naturales, el control americano
a través del plan Colombia, la base militar de Manta y el
ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas en el
año 2005, el cual aumentará la pobreza, la inseguridad
laboral, la baja de los sueldos. Debido a la competencia desigual,
la mucha tecnología y los productos agrarios norteamericanos
altamente subsidiados). Finalmente la emigración de peruanos
y colombianos, que buscan refugio y suerte en el Ecuador. Este es
un preámbulo necesario para poder describir al Ecuador un
país de contrastes.......!
El Ecuador un país andino de 12,5 millones de habitantes,
donde la pobreza ha crecido más rápido que en cualquier
país latinoamericano y la delincuencia ha sumido el país.
Entre el año 1995 y 2004 han aumentado los pobres de un 12%
a 71%, es decir de 3 a casi 9 millones de personas. La mayoría
de la población vive en la pobreza y un 31% en la pobreza
extrema. Es importante indicar que el salario básico del
trabajador ecuatoriano es de $140 mensuales, que no es ni el 50%
de la canasta básica familiar (para cuatro miembros), la
cual bordea los 350 dólares.
Según el economista ecuatoriano Alberto Acosta, en la última
década han salido cerca de 800 mil ecuatorianos, actualmente
viven cerca de 2,5 millones fuera del Ecuador, una gran mayoría
en EE.UU y Europa. En España e Italia viven más de
400 mil personas.
La emigración ecuatoriana proviene especialmente de áreas
pobres, de zonas desatendidas y olvidadas, sectores rurales de los
Andes, centros urbanos populares y de la periferia de las ciudades
como Huaquillas, Sullana, Talara y Tumbes, Paján, Quito,
Cuenca, Machala, Guayaquil, Loja, etc. y con destinos foráneos
tales como España, Italia, Alemania y los Estados Unidos.
Sin embargo cabe recalcar que las remesas que mandan los ecuatorianos
a sus familias, han rebasado a la exportación de banano,
flores, cacao, camarón, etc. Actualmente las remesas es el
segundo ingreso nacional después del petróleo. En
el año 2003, el Ecuador obtuvo más o menos 1.600 millones
de remesas económicas, el 58% provino de ecuatorianos residentes
en la Unión Europea y un 38% de los residentes en los Estados
Unidos.
La comunidad
Europea se ha convertido en un refugio de los migrantes de los países
pobres, que llegan en busca de trabajo, visas de permanencia, nuevas
alternativas y mejores posibilidades para vivir. La política
migratoria de EE.UU y Europa cada vez se vuelve más restrictiva,
la policía controla arbitrariamente a los extranjeros (especialmente
a los de piel oscura o caucásica) en la calles, estaciones
de tren, bares y lugares donde se reúnen las multitudes.
El asunto de
la migración se ha globalizado, los migrantes contribuye
al desarrollo de Europa, rejuvenecen y fortalecen a los pueblos.
Se hace necesario que los gobiernos europeos creen leyes que protejan
a los estranjeros, que se encuentran desamparados y desprotegidos;
presa de abusos físicos, violaciones y explotación
económica.
Hay que crear un organismo europeo que estudie afondo el problema
de la migración, que ofrezca amnistía, una legalidad,
permiso de trabajo y una visa que garantice la permanencia de los
migrantes. (www.vulcanuweb.de -wtrujillo@addcom.de)
|
Estimados
compañeros Latinoamericanos
El día
sábado 20 de marzo del 2004, en la Mühlheimerplazt de
Bonn (sector del local comercial C&A) presentaremos una mesa
informativa en la que expondremos aspectos y opiniones sobre la
realidad del Ecuatoriano y en general de toda persona extranjera
que vive en Alemania "sín papeles", apoyando las
acciónes que realizan los dos grupos de trabajo de Ausländerbeirat
(consejo de extranjeros) y MIGRANET y a su iniciativa de presentar
al parlamento Alemán una consulta-petición de amnistía
a favor de los mal llamados "ilegales."
Con este propósito
solicitamos vuestra participación directa o indirecta. Y
les invitamos a la reunión previa que se llevará a
cabo el día domingo 7 de marzo a las 14h00 en la Kurfürstenstr.20-b
(Jugendzentrum-Iglesia Luther), reunión en la que se aceptarán
sugerencias, ultimarán detalles y se definirá la forma
en la que Ud. podrá colaborar.
Seguros de contar con vuestro apoyo.
Atentamente.
Ecuador Nuestras Raíces.
Rina Z. de Triangeli
ecuadornuestrasraices@hotmail.com
Vis.d.P.:
|
La Paz, enero
2004.-Asociación Boliviana de Economía Política
de la Globalización (ABEPG).
Compatriota,
Se inicia el
2004 con una gran incertidumbre sobre el futuro del país,
de
nuestra Bolivia, después de haber vivido un año muy
difícil para la población,
que lamentablemente registra más de 150 muertos y casi un
millar de heridos.
Una de las causas
fundamentales para esta situación es la pobreza,
especialmente la pobreza rural, que obliga a bolivianas y bolivianos
abandonar sus
comunidades y pueblos para dirigirse a los principales centros urbanos,
La Paz,
Santa Cruz y Cochabamba, construyendo cinturones de pobreza y extrema
pobreza. De ahí surge la ciudad de El Alto.
En este contexto,
el desafío más grande de la sociedad es atacar la
pobreza
y sus causas, es decir, desarrollar las zonas rurales origen de
los migrantes
para frenar la expulsión de mano de obra y permitir el regreso
de aquellos
que tuvieron que emigrar.
Por este motivo,
nos dirigimos a ti, que vives en el extranjero, amas a
Bolivia y sientes la necesidad de ayudar a tu país, en estos
momentos difíciles
que enfrentan los bolivianos. Nosotros somos un equipo de profesionales,
catedráticos y estudiantes universitarios, que también
estuvimos en países
extranjeros trabajando, estudiando o participando en reuniones internacionales
y
ahora nos encontramos agrupados en la Asociación Boliviana
de Economía Política
de la Globalización (ABEPG). Nuestro trabajo está
orientado a que Bolivia
no se marginalice del proceso de globalización, pero que
tampoco salga
perdedora, sino que obtenga beneficios, mediante una inserción
productiva y
competitiva (anexo 1: ¿Quienes somos?).
No deseamos
pedirte dinero, ni que organices una campaña de recolección
de
fondos, que son medidas paliativas y de poco efecto. Lo que deseamos
proponerte es un desafío más grande y comprometido,
pero con resultados más
efectivos.
Te proponemos
llevar a cabo un trabajo conjunto para fortalecer los
municipios de Bolivia, especialmente los de las zonas rurales. Te
proponemos
que te conviertas en un elemento clave de la lucha contra la pobreza
en tu país, que te conviertas en la Embajadora o Embajador
de los municipios de Bolivia en la
ciudad en la que vives.
No importa la
actividad que tú realices en el extranjero, puedes ser
estudiante, trabajar en servicios de limpieza o ser ejecutivo de
una empresa, desde
donde estés, tu colaboración es muy importante en
este proyecto.
Las principales
acciones que tenemos que realizar en forma conjunta son las
siguientes:
1. Tomar contacto con otros compatriotas, amigos de Bolivia
y extranjeros
que desean colaborar con el país.
2. Evaluar posibilidades de cooperación inmediata a los
municipios.
3. Iniciar gestiones para apoyar a los municipios en proyectos
productivos,
de servicios de salud, educación, turismo, etc.
4. Todas las anteriores gestiones deben culminar con el hermanamiento
de
municipios de Bolivia con municipios de América, Asia,
Europa y Oceanía. A
través de ese canal, los municipios pueden obtener cooperación
internacional
directa, obviando las trabas burocráticas y disminuyendo
el peligro de la
corrupción.
Con este fin,
la ABEPG junto a otras organizaciones ya ha sentado las bases
para el éxito del proyecto, a través de:
o La alianza estratégica de ABEPG con otras instituciones
especializadas en
desarrollo municipal, como la Consultora Internacional para el Desarrollo
(ICD) y Acción Comunal Integral (ACI).
o Las tres instituciones han iniciado un programa conjunto de trabajo,
cuyo
primer resultado es la publicación de un boletín informativo
sobre asuntos
municipales, titulado VISIÓN MUNICIPAL (Anexo 2).
o Estas organizaciones han firmado un Convenio Marco de Cooperación
y
Colaboración con la Federación de Asociaciones Municipales
de Bolivia (FAM
Bolivia).
De lo que ahora
se trata, es de la colaboración de toda boliviana y
boliviano en el exterior para culminar con éxito este proyecto;
con este fin
contáctate con Paola Aguilar, a través del correo
electrónico abepg@gmx.net.
Esperamos recibir tus comentarios, críticas constructivas
y propuestas de trabajo
conjunto para que podamos iniciar a la brevedad posible actividades.
A tiempo de
despedirnos, te deseamos que el 2004 sea un año provechoso
en lo
personal, en tu trabajo y que mantengas un estrecho contacto con
tu familia
aquí en Bolivia.
Lic. Susanne Köhler
DIRECTORA DE RELACIONES INTERNACIONALES DE LA ABEPG
ANEXOS
Que es
la ABEPG
Programa
de la ABEPG
|
Nueva revista
en Suiza
Amigos
Con mucha satisfaccion les informo que ya esta en circulacion mi
nueva revista
« El migrante », a traves del cual, a modo de un balance
del 2003 y proyecciones
para el 2004, busco difundir en diversos niveles
la problematica migratoria boliviana y latinoamericana.
Deseo agradecer a las personas e instituciones que han cooperado
para que
estos 5000 ejemplares de 52 paginas y 8 full color, lleguen a diferentes
paises.
Considero que esta revista junto con mis libros pueden ser un buen
obsequio
de Navidad para sus relaciones en Europa, Estados Unidos y en Latinoamerica.
Un 30 por ciento esta escrito en idioma frances.
Por ello les informo que la revista y los libros en esta etapa tendran
un
PRECIO ESPECIAL, El tomo I de mi libro ya se ha agotado,
por lo que estan
disponibles los tomos II (500 paginas) y III (360 pags.).
Aprovecho para decirles que tambien esta disponible un documental
que elabore
en TV-Bourdonette respecto a los actos de recordacion de los 30
anos de la
muerte de Salvador Allende en Chile.
Muchas gracias y avisenme en que puedo servirles desde Suiza.
Edwin Perez Uberhuaga
Periodista
edwin.perez@bluewin.ch, uberedwin@hotmail.com,
Visiten y escriban en www.vulcanusweb.de, www.llajta.ch, www.revistamigrante.com
|
FUE CREADO
CENTRO DE ESTUDIOS DE MIGRACIONES
En Suiza y varios países del mundo, periodistas y profesionales
de diferentes disciplinas y nacionalidades han procedido a la
creación internacional simultánea del Centro de
Estudios de Migraciones (CEM).
La actividad se realizo este 11 de septiembre, en ocasión
de recordarse 30 anos del golpe militar en Chile y dos anos de
los atentados a las torres de Nueva York.
Ambos acontecimientos tuvieron un impacto en todo orden en la
vida de América Latina y el mundo y generaron corrientes
migratorias que todavía es necesario estudiar desde diferentes
perspectivas.
La inauguración se ha cumplido en Lausana y varias ciudades
del mundo, a través del internet, a cargo de personas interesadas
en desarrollar una labor sin fines de lucro.
ANTECEDENTES
La migración se ha convertido en un tema de absoluta vigencia
por las implicaciones políticas, económicas, sociales
y culturales, en un mundo que se mueve dentro de la interculturalidad
y también la intolerancia.
Tanto Europa como Estados Unidos se han convertido en puntos de
gran afluencia de migrantes, muchos de ellos sin la información
necesaria para desenvolverse en una sociedad cada vez mas competitiva.
Los gobiernos del llamado Primer Mundo están aplicando
políticas que restringen el libre transito de las personas,
mientras que, paradójicamente, facilitan el trafico de
mercancías.
También ha crecido la migración interna y el desplazamiento
campo-ciudad, que ha generado cinturones de miseria en las grandes
ciudades.
ACTIVIDADES
DEL CEM
El
CEM es una entidad sin fines de lucro y de servicio social.
Sus tareas son :
- Elaborar sugerencias para modificar las políticas migratorias
injustas, en favor de los migrantes.
" Organizar y participar en cursos, seminarios, talleres,
conferencias en diferentes países del mundo.
" Brindar información jurídica gratuita a los
nuevos migrantes, para evitar que sean engañados por redes
de traficantes de personas que operan en Latinoamérica,
Africa y el Asia.
" Dar a conocer listas de becas en varios países del
mundo.
" Efectuar un trabajo intercultural con varias nacionalidades.
" Apoyar las demandas de un trato justo a los migrantes,
a nivel legal, y dentro del trabajo cotidiano.
TAREAS INMEDIATAS
- Elaboración de estatutos y su registro en organizaciones
internacionales.
" Elaboración de artículos, noticias y todo
tipo e documentacion, en ingles, francés, alemán,
español, arabe y otras lenguas.
" Difusión de libros, revistas, videos, elaborados
por los miembros y simpatizantes del CEM.
" Relacionamiento con diferentes organizaciones estatales
y ONG
AGENDA
" Dialogo con el Director de Vulcanus Production, Walter
Trujillo, en Lausana y por internet. El viene a Suiza desde Berlín.
Interesados en asistir o comunicarse, favor háganmelo saber-.
" Conferencia de Carlos Calderón en Los Angeles el
20 de noviembre.
" Favor enviar mas datos.
El equipo inicial interdisciplinario esta compuesto por :
En Suiza Salah Ouadahi. (Marruecos), Edwin Pérez Uberhuaga
(boliviano en Suiza), Byron Flores (Ecuador), Ruben Matos (uruguayo),
Maurice Ettiene (Camerun), Ho Chung (China).
Walter Trujillo (ecuatoriano en Berlín-Alemania),
Manuel Boyan (boliviano en Escandinavia) José González
Ruiz (peruano en Viena, Austria), Kubwayo Ocongo (africano en
España), Matias Ricci (Argentina), Carlos Calderón
(mexicano en Estados Unidos) José Antonio Duran (boliviano
en Inglaterra).
En Bolivia, Evelin López Telleria, Emilio Martínez,
Ubaldo Nallar, Yesid Mariaca y otros.
La lista se completara en los próximos días.
Para alimentar el debate mundial por internet y otras vías,
el nuevo CEM acumula diferente información. Una de ellas
es el libro " Migración latinoamericana antes y después
del 11-S ", del periodista boliviano Edwin Perez U., que
será ofrecido a un precio especial solamente durante el
mes de septiembre.
Escriban a edwin.perez@bluewin.ch, uberedwin@hotmail.com y la
pagina del CEM: www.vulcanusweb.de
|
Informemos
bien en el tema
de Migraciones
Amigos :
Edwin
Pérez Uberhuaga-periodista boliviano, Noviembre, Coordinador
Centro de Estudios en Migraciones (CEM-Suiza)
CARTA
ABIERTA A LA CUMBRE MUNDIAL DE LA INFORMACION EN SUIZA
En la ciudad
de Gijón (Asturias-España), se ha conformado el "Círculo
de
Periodistas y Comunicadores en Migraciones (CPCM) ", en el
marco del IV Encuentro Estatal Europeo de Inmigrantes, organizado
por "Somos Ciudadanos del Mundo"
y bajo el lema " La paz es intercultural ".
Al acontecimiento cumplido del 31 de octubre al 2 de noviembre,
asistieron
dirigentes de organizaciones europeas y latinoamericanas y periodistas,
comunicadores y personas vinculadas con medios de comunicación.
Luego de un análisis de la situación actual, el CPCM
ha emitido el siguiente
documento:
Con mucha preocupación
hemos evidenciado la actitud de algunos periodistas y medios de
comunicación que han estigmatizado el fenómeno migratorio
y al mismo migrante, colocándolo en una injusta ecuación
inmigrante-delincuente, inmigrante-terrorista o más inmigración-mayor
inseguridad. El impacto de estas noticias en la sociedad española
y europea es de hostilidad, desconfianza
y, en algunos casos, de violencia manifiesta contra los recién
llegados e inclusive con los que llevan varios años de Residencia.
Esas noticias dificultan el ya de por sí complejo proceso
de integración a un nuevo país, con costumbres y cultura
diferentes, y derivan en la profundización de injusticias
en el acceso al empleo, vivienda, educación, servicios de
salud y otros elementos valiosos como la información. Por
estas razones, el "Círculo de Periodistas y Comunicadores
en Migraciones (CPCM) ", de manera fraternal y respetuosa,
plantea la siguiente exhortación a los colegas en todo el
mundo:
- Favorecer
la integración de los inmigrantes a la sociedad, a través
de
un manejo imparcial, justo y honesto de la información
- No contribuir
al fortalecimiento de la "industria del miedo ", que
genera
la percepción paranoica de inseguridad, para ofrecer servicios
de protección y obtener ingresos muy lucrativos.
- No solamente
destacar los hechos negativos del fenómeno migratorio o
de los inmigrantes, ni dedicarles grandes espacios en crónicas
policiales. Si es así, hacer esfuerzos por explicar adecuadamente
el contexto que pudiera servir para entender alguna transgresión
a la ley.
Relevar los valores profesionales o éticos del inmigrante.
Si bien la
realidad económica le empuja a asumir trabajos de escasa
valoración, detrás de cada uno de ellos existe un
importante potencial cultural, de formación y capacidad
que puede contribuir a la construcción de la interculturalidad
en Europa.
- Si bien hay
varios españoles y europeos que públicamente expresan
su desacuerdo con la presencia de inmigrantes, hay muchos otros
que no son entrevistados y que tienen opiniones muy favorables
respecto a los mismos, porque les han contribuido de manera positiva
a cambiar su visión del mundo. ¿Cuántos europeos
perderían su empleo o reducirían sus ingresos comerciales
si no existieran inmigrantes?...
- Cada día
hay noticias vinculadas con las nuevas normas de migración,
pero en muchos casos el publico solamente tiene la voz de los
mecanismos oficiales que justifican las duras políticas,
bajo la excusa de prevenir la "inseguridad".
La gente también tiene el derecho de conocer la voz individual
o colectiva de los inmigrantes para contar con un abanico que
le ayude a tomar una posiciónn al respecto. Es fundamental
un balance informativo.
- Sugerimos
a los colegas de todo el mundo la elaboración de una especie
de diccionario ético en el tema de la migración
y nos comprometemos a aportar con nuestra experiencia. Eso permitiría
frenar el uso pernicioso del lenguaje.
- Para entender
la actual explosión migratoria, es necesario conocer sus
raíces, basadas en la situación de injusticia y
explotación en las zonas
expulsoras. Una visita periodística a esas zonas puede
ayudar a entender que, detrás de cada migrante, hay por
lo menos diez personas que están atentos a los envíos
de dinero y recursos que su propio Estados no les puede dar.
- Es preocupante
el incremento de las redes de traficantes de personas, que se
enriquecen a través del engaño y la mentira y que
actúan con impunidad. Su identificación y búsqueda
de sanciones son también misión imperativa de todos
los medios de comunicación.
- La ONU ha
conseguido que varias empresas multinacionales se adhieran a su
código ético. Hay empresas que lucran con los migrantes
y financian medios de comunicación que estimulan la formación
de guetos, la xenofobia y el machismo.
Seria posible la creación/inclusión en la ONU de
un código ético acerca de la financiación
de medios ?.
- Es fundamental
que construyamos una base de datos acerca de aquellos que son
fiables como fuente de información. Tenemos acceso a ellos
en cada región, en cada país y podemos comprobar
su nivel de compromiso. Las asociaciones/fundaciones/sindicatos/ONG/partidos
políticos etc. forman parte de un entramado social que
tiene contacto directo con los protagonistas anónimos de
la noticia a diario y una forma de huir del prejuicio es precisamente
hablar con fuentes conocedoras. (La traducción de idiomas
es clave para conocer a fondo los planteamientos de diferentes
nacionalidades).
- Las circunstancias
hacen que el periodista no solamente escriba la Historia de la
Humanidad, sino que ayude militantemente a un mundo mejor.
Tiene
que llegar el día en que se cambie la arcaica premisa que
señala
que, para los periodistas, "las malas noticias son buenas noticias
".
El debate
esta abierto
Si
están de acuerdo, pueden firmar este documento, indicando
nombre, cargo y correo electrónico y pagina web.
También pueden reenviarlo a sus redes y devolverlo a edwin.perez@bluewin.ch
o vtrujillo@addcom.de
Páginas
para opinar: www.vulcanusweb.de, www.revistamigrante.co
|
LETTRE OUVERTE AU SOMMET MONDIAL SUR LA SOCIETE
DE L'INFORMATION EN SUISSE
Le " Cercle des journalistes et communicateurs en Migrations
(CPCM) " s'est
constitue dans la ville de Gijon (Asturies- Espagne), organise par
"Somos
Ciudadanos
del Mundo" (Nous sommes les citadins du monde) et sous le label
" La paix est interculturelle ".
Des
dirigeants d'organisations europeennes et latino-americaines, des
journalistes, communicateurs et personnes liees aux medias assisterent
a
cet evenement qui eut lieu du 31 octobre au 2 novembre 2003.
Apres
une analyse de la situation actuelle, le CPCM a
emis le document suivant :
Avec
une grande preoccupation, nous avons constate l'attitude de certains
journalistes et medias qui ont stigmatise le phenomene migratoire
et le
migrant lui-meme, en le placant dans une equation injuste d'immigrant
-
delinquant, immigrant - terroriste, ou plus encore immigration -
synonyme
d'insecurite.
L'impact de ces nouvelles dans la societe espagnole et
europeenne est d'hostilite, mefiance et, dans certains cas, de violence
manifeste envers les nouveaux arrives, voire envers ceux qui y resident
depuis plusieurs annees. Ces nouvelles rendent encore plus difficile
le
processus deja complexe d'integration dans un nouveau pays, avec
des
coutumes et cultures differentes, et derivent dans l'approfondissement
des
injustices vers l'acces au travail, logement, education, services
de sante
et d'autres elements precieux tels l'information. C'est pourquoi,
le "
Cercle des journalistes et communicateurs en Migrations (CPCM) ",
de
maniere fraternelle et respectueuse, pose l'exhortation suivante
aux
collegues du monde entier :
Favoriser
l'integration des immigrants dans la societe, a travers un
maniement impartial, juste et honnete de l'information.
Ne pas contribuer au renforcement de " l'industrie de la peur
",
generatrice d'une perception paranoiaque d'insecurite, qui offre
des ser
vices de protection en obtenant de recettes tres lucratives.
Ne pas souligner seulement les faits negatifs du phenomene migratoire
ou
des
immigrants, ni leur dedier de grands espaces dans les chroniques
policieres. Si tel est le cas, faire des efforts pour expliquer
d'une
maniere adequate le contexte qui pourrait servir pour comprendre
une
quelconque transgression de la loi.
Relever les valeurs professionnelles et ethiques de l'immigrant.
Bien que
la realite economique l'amene a assumer des travaux de faible valorisation,
derriere chacun il existe un important potentiel culturel, de formation
et
capacitation qui peuvent contribuer a la construction de l'interculturalite
en Europe.
Si bien il existe beaucoup d'Espagnols et Europeens qui publiquement
expriment leur desaccord avec la presence des immigrants, il existe
d'autres qui ne sont pas interviewes et qui ont des opinions tres
favorables parce que ces immigrants ont contribue a changer leur
vision du
monde de facon positive. Combien d'Europeens perdraient leur emploi
ou
restreindraient leurs revenus commerciaux si les immigrants n'existaientpas
??
Chaque
jour, il y a des informations liees a de nouvelles normes de
migration, mais dans beaucoup de cas, le public dispose seulement
de la
voix des mecanismes officiels qui justifient les dures politiques,
sous
l'excuse de prevenir " l'insecurite ".
Nous avons tous le droit de connaitre la voix individuelle ou collective
des
immigrants pour compter avec un eventail qui l'aide a prendre position
a ce sujet. Un bilan informatif est fondamental.
Nous suggerons a nos collegues du monde entier, l'elaboration d'un
dictionnaire ethique avec le theme de la migration et nous nous
compromettons a l'enrichir avec notre experience. Ceci permettrait
de
freiner l'usage pernicieux du langage.
Pour comprendre l'actuelle explosion migratoire, il est necessaire
de
connaitre ses racines, basees dans la situation d'injustice et
d'exploitation dans les zones d'expulsion. Une visite dans ces zones
peut
aider
a comprendre que, derriere chaque immigrant, il existe au moins
dix
personnes qui attendent les envois d'argent et des ressources que
leur
propre Etat ne peut pas leur donner.
L'accroissement des reseaux de trafiquants des personnes est preoccupant.
Ils s'enrichissent a travers la tromperie et le mensonge, et agissent
avec
impunite. Leur identification et la recherche de sanctions sont
aussi une
mission imperative de tous les medias.
L'ONU a reussi a ce que plusieurs entreprises multinationales adherent
a
leur code ethique. Il existe des entreprises qui empochent de l'argent
sur
le dos des migrants et financent les medias qui stimulent la formation
de
ghettos,
la xenophobie et le machisme.
Serait-il possible la creation/inclusion a l'ONU d'un code ethique
sur le
financement
des medias ?
Il est fondamental que nous construisons une base de donnees sur
les
journalistes et organisations qui sont fiables comme source d'information.
Nous
avons acces a eux dans chaque region, dans chaque pays et pouvons
prouver leur niveau de compromis. Les associations, fondations,
syndicats,
ONGs,
partis politiques, etc. font partie d'un cadre social et sont donc
en contact direct avec les protagonistes anonymes de l'information
quotidienne
et
une facon de faire face au prejudice est precisement celle de parler
avec les sources qui connaissent bien le terrain. (La traduction
des
langues est un facteur cle pour connaitre a fonds l'approche de
differentes nationalites).
Les
circonstances font que le journaliste n'ecrive pas seulement l'Histoire
de l'Humanite, mais aussi qu'il apporte son soutien militant pour
un monde
meilleur.
Le
jour doit arriver ou l'archaique premisse des journalistes "
les
mauvaises nouvelles font les bonnes nouvelles " change.
Le
debat reste ouvert.
Les
pages web du groupe sont : www.veinidos.com, www.vulcanusweb.de,
www.revistamigrante.com
Gijon,
novembre 2003
Traduction
conforme au texte originel, Patricia Ayllon, p.ayllon@bluewin.ch
|
LATINOS
MUESTRAN PRESENCIA DIGNA EN EUROPA
A TRAVES DE FOLKLORE BOLIVIANO
Düsseldorf,
Marzo, Edwin Perez Uberhuaga.- Nuevamente la música y
el folklore boliviano se convirtieron en un instrumento para sentar
la digna
presencia latinoamericana en Europa, durante el ?Rosenmontagszug?
(entrada
de Carnaval) de Düsseldorf en Alemania., cumplido el lunes
pasado.
Ecuatorianos, chilenos, colombianos, peruanos y gente de Surinam,
junto a
alemanes, españoles, belgas y franceses, se unieron a los
residentes bolivianos
en Europa, con los que bailaron la danza del caporal de Bolivia
originario
de Los Yungas de La Paz, cuyo ritmo y expresión llevo a un
grupo de brasileños
a convertir el tema ?Llorando se fue? de Los Kjarkas en la mundialmente
famosa
?Lambada?.
Ese ramillete de nacionalidades, enfundado en trajes típicos
y multicolores,
era muy notorio por su composición racial: negros, rubios,
andinos y gente
de diversa edad, que eran vanguardizados por este corresponsal en
un poncho
andino con la pancarta ?Caporales? de Bolivia, junto con dos alemanes
que
hablaban con acento boliviano en trajes indígenas junto al
estandarte del
Club ?Amigos de Bolivia?.
Esa presencia nacional en Dusseldorf, la séptima desde 1998
fue otra vez
destacada por la prensa alemana. El canal estatal WDR, de difusión
nacional,
hizo un reportaje especial comparando la alegría espontanea
de este centenar
de caporales, con la sobriedad de otras comparsas alemanas en las
que, a
pesar del colorido y grandes carrozas, las sonrisas no son tan frecuentes.
A su turno, los dirigentes Andres Mansilla, Victor Hugo Vaca y Tommy
Pozo
Vila describieron las facetas culturales de ese grupo.
La Federación de Organizaciones Bolivianas en Europa (FOBE),
presidida por
el orureño Julian Arias, fue fundada para difundir sin tergiversar
el origen
y autenticidad del patrimonio cultural boliviano, en ocasiones plagiado
por
otros países latinos, y brinda a los hijos de los residentes
un nexo hacia
su cultura y su origen.
otra vez logro congregar en Dusseldorf, distante 600 kilómetros
al sur de
Berlín, a delegaciones provenientes de Bélgica, Holanda
y las ciudades alemanas
de Hamburgo, Essen, Wuppertal, Würzburg, Frankfurt, Bremen
y otras, que demostraron
en las calles por que razones el Carnaval de Oruro fue declarado
por la UNESCO
Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad el ano 2001.
Esa fuerza andina fue sentida por un millón de alemanes y
gente de otras
nacionalidades que se agolparon en las calles para presenciar el
paso de
decenas de carrozas, en medio de las cuales estaba la modesta camioneta
boliviana,
con una gran mascara de diablo en el techo y con un gran equipo
de amplificación
que reproducía las canciones ?Soy Caporal?, ?Mi samba mi
negra?, ?Potosino
soy?, ?Amigo negro José?, cuyo ritmo empujo a muchos espectadores
a bailar.
La gente, emocionada, gritaba ?Bolivien?, ?Helau? (hola), y decía
?Schön?
(bonito), durante las cuatro horas del recorrido de seis kilómetros
por el
centro de Düsseldorf, hasta llegar a la Rathaus (Alcaldía),
donde las autoridades
del municipio saludaron con aplausos la presencia del único
grupo latinoamericano
en uno de los carnavales mas famosos de Alemana, junto con el de
Colonia.
MAS
INFORMACION
MAS ARTICULOS:
Pag-2008 - Pag08
- Pag1- Pag2
-Pag3- Pag4
|
|