|
Programa General de Transición hacia la Economía Política del Socialismo del Siglo XXI en América Latina Heinz Dieterich 11.10.2008 1. Ciencia internacional y movimientos latinoamericanos se unen Ante la nueva crisis mundial de la economía de mercado (crematística), los movimientos sociales del Bloque Regional de Poder Popular latinoamericano (BRPP), las Escuelas científicas de Scientists for a Socialist Political Economy (SSPE), y el portal aporrea.org, se reunieron en Caracas, los días 8-10 de octubre, para dar a conocer el Programa General de Transición hacia la Economía Política del Socialismo del Siglo XXI en América Latina. El
tiempo ha llegado para transitar en forma democrática
(por mayorías) hacia una economía
no basada en el mercado, el precio, ni la ganancia.
La implementación de la nueva institucionalidad
económica socialista no puede posponerse
más, si queremos proteger los intereses de
la humanidad y de la vida en el planeta. FEXPO 2008 DE SANTA CRUZ. SANTA
CRUZ-BOLIVIA, RONALD UMBONI.- Solo en el mes cívico
de Santa Cruz, se lleva a efecto la Feria Exposición,
con la importante presencia de diversos países
Manifiesto
del Concejo Pro Bolivia de Las Palmas de Gran Canaria Canarias, septiembre 2008.- Nosotros, los que con dolor hemos tenido que dejar nuestra tierra, los que hemos derramado más de una lágrima al dejar atrás nuestras amadas montañas, nuestros llanos extensos, nuestros fértiles valles, nuestra imponente selva. Nosotros que, a pesar de las dificultades de vivir en lugares remotos, de enfrentarnos a la necesidad de acostumbrarnos a culturas distintas y a leyes injustas que limitan nuestro caminar por el mundo aún somos capaces de aportar en forma de puntuales remesas el fruto de nuestro esfuerzo para hacer de Bolivia un país mejor, consideramos que tenemos la suficiente altura moral y más aún la obligación de hacer conocer nuestro parecer acerca de los tristes sucesos de violencia que asolan a nuestra querida tierra. Nosotros que nos hemos visto obligados a salir del país producto de la implementación de un sistema económico que a destruido el aparato productivo, que ha hipotecado nuestras empresas y recursos naturales a intereses trasnacionales, que ha servido solamente para potenciar a una clase dominante de pensamiento feudal, racista y colonizado. Mientras las oportunidades de empleo y de vida digna eran pulverizadas y el país era rematado en pedazos por la clase dominante. MAS INFORMACION Selva del Alto Amazonas, 22 de Agosto del 2008 Señor
Doctor Estimado Señor Presidente
Señor Presidente Alan García usted debe acordarse que nosotros vivimos en éstas selvas desde hace miles de años, muchísimos años antes de que tus antepasados blancos vinieran a conquistar América, muchísimos años antes de que tus antepasados blancos vinieran a apoderarse de algo que no les pertenecía, de que tus antepasados blancos llegaran a esclavizar a nuestros antepasados indígenas para hacerles construir las haciendas de ustedes, las ciudades de ustedes, las casas de ustedes, incluyendo la casa desde la que gobiernas, construida también por indígenas a los que tu llamas estorbo para el desarrollo. Los
indígenas de Perú, los estorbos como
tu nos llamas, hemos dejado nuestra vida construyendo
los templos y los palacios, los pueblos y las ciudades
que vienen a visitar los turistas del mundo entero
y de los que los peruanos están tan orgullosos.
Los indígenas de la amazonía dejamos
nuestra vida y nuestro sufrimiento cuando tus abuelos
caucheros y los empresarios del automóvil y
la bicicleta de Estados Unidos y de Europa se enriquecían
en el siglo pasado. Pueblos enteros de indígenas
amazónicos se extinguieron para que tus antepasados
y esas empresas transnacionales se hicieran ricos.
Y tu nos llamas estorbo. El Tío de la mina Querido Tío*:
Víctor Montoya, escritor boliviano residente en Suecia.- En esta fotografía, captada en el interior de la mina, se destaca tu estatuilla de greda en medio de las ofrendas que te dejaron los mineros, quienes, sentados en los callapos de la galería, pijcharon en tu presencia, suplicándote que les concedas el filón más rico de estaño y les protejas de las enfermedades y los peligros. Las botellas de aguardiente son para aplacar tu sed y rendirte culto, pero también para ch'allar en honor a la Pachamama, la divinidad andina que no se ve pero que guarda las riquezas en sus entrañas. Si te miro de cerca, escrutando los detalles de tu imagen, veo que tienes la nariz y la boca ennegrecidas por el humo de los k'uyunas, los ojos redondos como canicas de cristal, los brazos ligeramente flexionados y el cuerpo cubierto con mixturas y serpentinas. En realidad, si hablamos con propiedad, diríamos que tienes el rostro más desfigurado que el Fantasma de la Opera y el cuerpo más contrahecho que un monstruo con cola y cuernos. Quizás por eso vives desterrado en la zona más sombría y profunda de la mina, cuyas galerías no son el reino de Hades ni el infierno de Dante, sino un recinto tenebroso sólo conocido por los trabajadores del subsuelo, donde los devotos te temen más que a Dios y los supersticiosos te veneran más que a la Virgen del Socavón. MAS INFORMACION INTAG LA LUCHA MAS LARGA DE AMERICA LATINA...!
José
Cueva, Guadalupe Rodríguez (de Rettet den Regenwald
e.V.)
y Mathias Hohmann Forschungs- und Dokumentationszentrum Chile-Lateinamerica e.V.(del FDCL) Foto: Walter Trujillo Vulcanus, Berlín, 14 de Agosto, Cine ACUD.- La noche del 14 de Junio, con la asistencia de unas 80 personas, entre ecologistas, defensores del medio ambiente y estudiantes, se presento la película "Despues de la Niebla" & "When Clouds Clear " de Clear Films, documental premiado a nivel internacional, el filme se caracteriza por su veracidad, objetividad y colorido. En el documental se narra la lucha y resistencia en contra de la minería japonesa y canadiense en la región de Intag, durante el filme se conto con la presencia de José Cueva, joven dirigente de la Coordinadora Zonal de Intag. La
región de Intag se encuentra ubicada a 150 kilómetros
de la capital quiteña en la parte noroeste de
Ecuador, con una extensión de 1680 Km2 de superficie,
comprende 7 parroquias rurales; 6 de las cuales pertenecen
al cantón Cotacachi, provincia de Imbabura, a
una altura de 1500 hasta 2500 metros. Esta región
se caracteriza por tener una vegetación única
de bosques de neblina,. Las nubes cubren las montañas,
la lluvias abastecen la vasta hidrología de la
región. La flora y la fauna no es menos inferior
que la fauna y flora la selva tropical amazónica. NIÑOS DE LA CALLES DEL MUNDO VULCANUS
PRODUCTIONS.-
Nuca esta demás en pensar en la situación
de los niños de las calles, sin partir no sólo
de posiciones filosóficas o economicistas, sino
analizando la situación de los niños que
recrean el verbo callar días tras día,
callar las palizas recibidas, las injusticas policiales,
los abusos sexuales, las enfermedades contagiosas, los
traumas infantiles, callar los dolores de estomago y
los comezones continuos. " Los Pequeños Grandes Titanes"
Bremen, Febrero, Vulcanus Productions, Sabrina Mendoza Vilela.- Limpiando coches, ofreciendo caramelos, repartiendo periódicos, vendiendo cigarros, lustrando zapatos de señores con corbata. Viviendo otras cosas poco inimaginables, con tal de llevar el pan a casa . Esa realidad viven muchos niños en América Latina, sin saber lo que es jugar a ser niño, ni aprender en una aula escolar, ni recibir la alimentación necesaria, ni tener el cariño paternal o vivir el cuento de la familia. .MAS INFORMACION La cultura Rapa Nui en peligro de desaparecer
Berlín,
Junio, Vulcanus Productions, Walter Trujillo.-
El músico Rapanui, Miha Hereveri Pakarati, más
conocido como HeReHaRa, se encuentra en Alemania como invitado
del grupo de Rock Farenheit 212, su propósito es
actuar como asesor, representante y promotor de la cultura
Rapanui,. Esto se da gracias a la voluntad cultural y la
necesidad de crear nuevos ritmos y conceptos musicales,
que superen al indígena bueno y de eterno lamento. Entrevista
a HeReHaRa
USAR BIEN EL INTERNET Madrid,
17 jun, Edwin Pérez Uberhuaga.- Las posibilidades
de triunfo son iguales para todos los bolivianos. Una persona
que tiene acceso al internet, puede capacitarse más,
por lo que es necesario un buen uso, según el primer
astronauta latinoamericano en el espacio. EL CIRQUE DU SOLEIL IN BERLIN
fotos:
Walter Trujillo
Vulcanus, Berlín, Junio.- El "circo de soleil", es algo más que un circo, es la fantasía, la forma, el movimiento y la estética corporal hecha realidad, sus artistas son componentes perfectos de una noria ideal y sus errores se los puede medir en centímetros sueños o instantes ausentes. La belleza en su perfección dimensional le ofrece "El Mundo de Varekai". Varekai
desde el 5. Junio 2008 hasta el 13. Julio 2008 Fiesta ecuatoriana en Berlín
Mayo,
Berlín, Vulcanus Producciones.-
En la noche del 31 de Mayo 2008 la Asociación El Cultrún
y Producciones Vulcanus presentaron la actividad cultural
"A los pueblos ancestrales", la actividad cultural
se organizó en solidaridad a los pueblos no contactactados,
Taromenane y Tagaeri, pueblos que se han negado voluntariamente
al contacto con la civilización. A
las 18 horas,se presentó el largometraje de Carlos
Vera Taromenani, Fiesta ecuatoriana en Berlín "ECUADOR" "LosTagaeri-Taromenani
pertenecen
PROGRAMA: 18:00
: El largometraje de Carlos Vera Taromenani, PRESENTACION ARTISTICA: Duo
Maximo Farah & Alejandro Soto Una acción del Cultrun e.V. y Vulcanus Productions Contacto: MAS INFORMACION SOBRE EL GRUPO Tagaeri-Taromenani Por Sabrina Mendoza
Vilela
Bremen, 03.2008 MEDITACIONES EN LAS NOCHES SIN ESTRELLAS Estoy
sentada al oscurecer de la noche, Te
tenía a mi medida, Pero
ahora no estás, Isla Negra 3/132 Casa de poesía y literaturas. Álbum
de la Poesía Ecuatoriana Reciente Selección:
Fernando Andrade marzo 2008- Presentación Si
la realidad es todo lo que se puede imaginar, entonces la realidad
se verifica en los sueños, en el "arte de ensoñar"
o porqué no, en el "arte de poetizar la realidad".
De esa otra "realidad", ordenada en finas capas como
las de la cebolla, tal como nos advertía en los 80 y
90, el mítico peruano Carlos Castañeda. Y es de
aquellas "realidades" que el poeta; -ese brujo imaginante-
nos habla y escribe, de aquellas realidades no vistas con los
ojos, sí, con la intuición y el corazón. COFANES DEL PUTUMAYU EN PELIGRO Colombia, Marzo 2008.- Hace tres años aproximadamente a traves del documento WARNING se le informó al mundo sobre la situación de los indigenas Cofanes del Putumayo.En ese entonces se denunciaba el peligro en el que se encontraban alrededor de 70 personas residentes del sector de Jardines de Sucumbios y el resguardo del UKUMARI KHANKE zona de pie de monte amazónico; los conflictos armados en esta zona han obligado a algunas de estas familias a dejar sus tierras para resguardarse en otros lugares. MAS INFORMACION PELICULA
SOBRE MAESTRO BOLIVIANO INSPIRA A MILLONES DE LATINOS EN EEUU
Madrid, 7 mar, Edwin Pérez Uberhuaga .- La película norteamericana "Stand and deliver", que refleja los éxitos del profesor boliviano Jaime Escalante, "es uno de los más grandes testimonios de la capacidad de los jóvenes latinos para salir adelante con dignidad y es su fuente de inspiración", según el actor Edward James Olmos.MAS INFORMACION ITB 2008 tuvo éxito a pesar del paro del transporte público!
Horacio
Sevilla-Borja, Embajador de Ecuador en Berlín
y Raúl García Viceministro de Turismo Berlín,
Vulcanus Producciones.- Marzo 5-9 del 2007, la Bolsa
Internacional de Turismo (ITB), a pesar del paro indefinido
del transporte público que paralizó gran parte
de Alemania (Los empleados públicos exigen el aumento
del 8% del salario),se logra convertir en un imán de
atracción para los miles de visitantes berlineses, alemanes
y extranjeros,quienes visitaron las instalaciones de la ITB
durante los días 8 y 9 de marzo. MAS
INFORMACION MAGA DE LAS LETRAS CASTELLANAS
presentando su libro "Ines de mi Corazón". foto: Walter Trujillo Bremen, Febrero, Vulcanus Productions, Sabrina Mendoza Vilela.- Isabel Allende Llona, la admirable escritora y dramaturga chilena nace en Lima el 2 de agosto de 1942, durante el servicio diplomático de su padre, el señor Tomás Allende (primo hermano del expresidente socialista Salvador Allende) , fruto del matrimonio con la señora Francisca Llona. La magia de esta interesante celebridad de origen sudamericano ha traspasado fronteras, sus obras no solo están presentes en los diferentes países de América latina, sino también en la América anglosajona y en Europa, siendo traducidas todas sus obras en diferentes idiomas como el portugués, alemán, inglés, italiano, alemán, entre otros. MAS INFORMACION LOS VAN VAN en Berlin
Berlín,
Walter
Trujillo, Vulcanus Producciones.-
El 10 de Marzo del 2009, 21 p.m., Un concierto de LOS VAN VAN es una delicia para el oído, una mezcla de emociones, sentimientos, ritmos, con músicos de diferentes generaciones, con cuotas altas de sabor cubano y caribeño. Highlight del TanzShow mit Yanek Revilla El concierrto esta organizado por: www.endirecto.de POESÍA CONTEMPORÁNEA DEL ECUADOR Introducción, notas y selección de Edwin Madrid (Tomado de la Revista Isla Negra Enero 2008) Antes que culmine la primera mitad del Siglo XX aparecerán los poetas que dejarán atrás "una nostalgia de cisnes, el anhelo de París" y los refinamientos de "los paraísos artificiales" y se arribará a los mayores poetas de la poesía contemporánea del Ecuador; con representantes tan individuales como sus pares de cualquier parte del continente. Tal el caso de Hugo Mayo (1898-1988), el más vanguardista de todos, Jorge Carrera Andrade (1903-1978), con una obra monumental y espléndida, digna de ser colocada en los índices de la mejor poesía escrita en lengua española. Pero también están Alfredo Gangotena (1904-1944), poeta curioso que escribe y publica en francés, y Gonzalo Escudero (1903-1971), con una rigurosa disciplina en la forma del poema. Estos poetas nos colocan de lleno en la vanguardia de la poesía Latinoamericana junto a Neruda (1904-1973), Vallejo (1892-1938), Huidobro (1893-1948) y otros más, que zafan las amarras de la lengua y la enriquecen renovando la poesía hispanoamericana con una fecundidad diversa que cada vez se ha ido ampliando. MAS INFORMACION "ALEMANISMO" EN TIERRAS DEL SUR Breve reseña por Mauro Florentín Ortega Argentina MAS ARTICULOS: Pag 2009 - Pag-2008 - Pag08 - Pag1- Pag2 -Pag3- Pag4 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||